miércoles, 12 de enero de 2011

África. Lesotho

Lesoto   Lesotho
Población: 1.785.311 personas
Superficie terrestre: 30.350 Km2
Capital: Maseru
Moneda: Maloti
Idioma: Sesotho e inglés
El ambiente
Reino independiente del Africa austral enclavado en el territorio de la República Sudafricana, y comprendido entre las provincias sudafricanas del Estado Libre de Orange y la de El Cabo. Su territorio es una zona montañosa de los montes Drake, y su altitud oscila entre 1.560 y 3.482 metros sobre el  nivel del mar. El clima es frío, de tipo continental, pero sano, con lluvias abundantes. Sin costas, sólo tiene áreas cultivables en el oeste (maíz, sorgo y trigo), mientras el resto se dedica a la ganadería de ovinos. A excepción de pequeños yacimientos de diamantes, no posee recursos minerales. La erosión es la más grave cuestión ambiental. El problema de la escasez de agua se ve agravado por el proyecto hidráulico del altiplano que redirigiría las aguas hacia Sudáfrica.
La sociedad
Pueblo: el país está habitado por el pueblo basotho o sotho, de origen bantú (85%), y una minoría zulú (15%). También hay pequeñas comunidades de origen europeo y asiático.
Religión: mayoritariamente cristiana (93%), de los cuales un 42,8% son católicos, un 29,1% protestantes y un 21,1% pertenecientes a otros grupos cristianos protestantes no tradicionales. También se practican cultos tradicionales africanos (7%).
Alfabetismo: 83% total; 72% hombres; 93% mujeres (est. 1999)
Partidos políticos: Congreso por la Democracia de Lesotho (ex Partido del Congreso de Basotho), en el poder. Partido Nacional de Basotho, fundado en 1958, conservador. Partido Comunista de Lesotho, fundado en 1962. Partido por la Independencia Nacional y Partido Democrático de Basotho, fundados en 1984. Frente Popular por la Democracia, escisión del Partido Comunista.  Partido Kopanang d e  Basotho,  fundado  en  1992, encabezó campañas por los derechos de las mujeres. Partido del Progreso Nacional, fundado en 1995, escisión del Partido Nacional de Basotho. Partido de la Democracia Cristiana, fundado en 1998, escisión del Partido del Progreso Nacional.
Organizaciones sociales: Unión General de los Trabajadores de Lesotho (LGWU), fundada en 1954, es la única central sindical; Consejo Representativo de Estudiantes.
El estado
Nombre oficial: Kingdom of Lesotho.
División administrativa: 10 distritos.
Capital: Maseru 253.887 hab. (2010). Otras ciudades: Maputsoe 32.800; Mafeten 40.887 (2010).
Gobierno: Rey Letsie III, efe de Estado desde noviembre de 1990 (con un intervalo entre 1995 y 1996). Pakalitha Mosisili, primer ministro desde 1998. Monarquía parlamentaria con legislativo bicameral: la Asamblea Nacional tiene 120 miembros y el Senado 33 miembros.
Fiesta nacional: 4 de octubre, Día de la Independencia (1966).
Fuerzas armadas: 2.000 efectivos (2003).
Historia
Los primeros habitantes del actual Lesotho fueron los san, que poblaron el sur de África hace 2000 años. Esta población nómada entró en contacto con los bantúes que migraron al sur hacia el siglo IV d.C. Para el siglo XVI d.C. ambos grupos tenían fuerte presencia en la cuenca del río Caledon.
Las conquistas zulúes comenzadas en 1818 por Chaka afectaron a un gran número de pueblos bantúes, entre ellos los sothos, que ocupaban un vasto territorio en el actual Transvaal. Mientras una parte de ellos se retiraba hacia el norte, el jefe de la tribu bakwene, Moshoeshoe, reunió bajo su comando a otras tribus sotho y a grupos zulúes disidentes y  se  retiró  con  ellos  hacia  los  montes Drakensberg. La prolongada guerra de resistencia que se libró, primero contra los zulúes y a partir de 1839 contra los boers en expansión, consolidó los lazos entre esos grupos de orígenes diversos, que dieron a Moshoeshoe el título de "Gran Jefe de la Montaña" y adoptaron para sí mismos la designación de basothos.
Los boers (colonos holandeses instalados en Sudáfrica) intentaron obligarlos a trabajar en sus tierras, pero pronto debieron reconocer que "estos salvajes han preferido la libertad a la esclavitud". Los basothos tampoco quisieron trabajar en las haciendas ganaderas de los blancos, ya que "Dios creó a los animales para alimentar al hombre y no al hombre para alimentar animales".
La colonización holandesa en Sudáfrica parecía destinada al fracaso cuando en 1867 un niño encontró una piedra brillante que resultó ser un diamante. Poco después apareció el oro, y tras él los ingleses. En 1868 los misioneros británicos convencieron al rey basotho Moshoeshoe I que sólo la "protección" de la corona londinense podía salvar a su pueblo de los intentos boers de esclavizarlo. Convertido en protectorado, el territorio quedó administrativamente separado de Sudáfrica, aún después de que el control británico sobre esta última se consolidara definitivamente, tras la sangrienta "Guerra de los Boers" de 1899.
Gran Bretaña había prometido al gobierno de Pretoria que tanto Basutolandia como Bechuanalandia (hoy Botswana) y Swazilandia, que estaban en condiciones similares, se integrarían a Sudáfrica algún día. Sin embargo, cuando la Unión Sudafricana rompió todos sus vínculos con Londres en 1961, consolidando la política racista del apartheid, los ingleses prefirieron que estos países se independizaran. En 1956 se promulgó una Constitución en Basutolandia y en 1966 el país proclamó su independencia, con el nombre de Lesotho.
No obstante, dado que era un enclave dentro de Sudáfrica, Lesotho dependía de ella para la salida de sus productos: trigo, amianto, bovinos y diamantes. El rand sudafricano era la moneda corriente; las empresas sudafricanas controlaban toda la economía y las comunicaciones.
El comercio exterior era tremendamente desequilibrado, con un volumen de importaciones  diez veces superior al de las exportaciones. La diferencia se compensaba con lo que enviaban al país los trabajadores emigrantes: un 45% de la población económicamente activa de Lesotho trabajaba en las minas de oro sudafricanas.
La difícil situación económica dio la victoria al opositor Partido del Congreso en las elecciones legislativas de 1970. El primer ministro Leabua Jonathan dio un golpe de Estado, disolvió  el  parlamento y envió al exilio al propio rey Moshoeshoe II, quien sólo pudo retornar cuando prometió abstenerse de toda actividad política.
Luego del levantamiento estudiantil de la localidad sudafricana de Soweto, acaecido en 1976, miles de jóvenes sudafricanos fueron acogidos como refugiados en Lesotho. Cuando Sudáfrica inició su política de "bantustanización", Lesotho se  negó  a  reconocer  la  supuesta  independencia  del  estado  fantoche,  creado  en Transkei (ver Sudáfrica). Ello motivó, como represalia, el cierre de la frontera por parte de Sudáfrica, a comienzos de 1977. La agresión económica creó una gravísima situación y Lesotho hizo dramáticos llamamientos a la solidaridad internacional.
Tras la independencia de Zimbabwe, Lesotho se unió al proyecto de integración económica regional impulsado por los países de la Línea del Frente y estrechó relaciones con Mozambique.
Ello provocó una nueva ola de represalias por parte de Sudáfrica, que comenzó a dar apoyo abierto a los grupos contrarios al gobierno de Jonathan, forzándolo a pedir la ayuda de las Naciones Unidas y de la Comunidad Económica Europea. El  Partido  Nacional  de  Basotho  (PNB)
enfrentó también la oposición de los grupos vinculados al fundador del Partido del Congreso de Basotho (PCB), dirigido por Ntsu Mokhele.
La mayor parte de los incidentes fue obra de grupos militares sudafricanos, interesados en impedir que los refugiados antiapartheid, del Congreso Nacional Africano (CNA), se organizaran en Maseru (ver Sudáfrica). En diciembre de 1982, un comando militar sudafricano aerotransportado dio muerte a 45 personas, doce de ellas niños, en un raid realizado en los suburbios de la capital de Lesotho. Durante el ataque murieron tres dirigentes del CNA; el resto eran personas sin ninguna vinculación política.
Desde 1982, el gobierno implantó una legislación de emergencia. Se reforzó el ejército y la policía, mientras un grupo paramilitar llamado Koeko comenzó a reprimir violentamente a los adeptos del PCB en las montañas Drakensberg. El PCB abandonó la línea nacionalista de los años setenta y cayó en una profunda crisis. Varios de sus líderes empezaron a recibir ayuda sudafricana.
En marzo de 1983, hubo un incidente fronterizo entre tropas de Lesotho y de Sudáfrica, cuando unos saboteadores intentaban penetrar en el reino para destruir la principal usina eléctrica. El gobierno de Pretoria intensificó las presiones para que Lesotho firmara un tratado de no agresión con Sudáfrica, semejante al que el régimen del apartheid suscribió con Swazilandia y Mozambique. Jonathan estaba en contra del tratado, pero la dependencia económica del país lo obligó a adoptar una actitud flexible.
A fines de 1984, el gobierno sudafricano comenzó a retener productos importados por Lesotho, especialmente armas compradas en Europa; enlenteció las remesas de dinero hechas por casi 400 mil trabajadores emigrados en la región de El Cabo; y retardó los planes para la construcción de una represa en el río Sengu, en la frontera de los dos países. Las presiones estaban dirigidas a fortalecer la oposición al PNB, principalmente el Partido Democrático Basotho (PDB), de derecha, y el PCB (originalmente de izquierda).
Pero incluso esas medidas no satisficieron a Pretoria y el 20 de enero de 1986, el general Justin Lekhanya, jefe de las fuerzas paramilitares de Lesotho, encabezó un golpe que derrocó al gobierno del primer ministro Leabua Jonathan, reemplazándolo en el gobierno por un Comité Militar encabezado por el propio Lekhanya.
En 1988, los trabajadores residentes en Sudáfrica remitieron a Lesotho más de 350 millones de dólares, o sea 500% del valor de las exportaciones totales del país.
En marzo de 1990, el régimen militar envió al exilio al rey Moshoeshoe, acusado de obstaculizar el programa de democratización del país. Su hijo, Bereng Mohato Siisa, asumió como Letsie III. El 30 de abril de 1991, después de una huelga general de las fuerzas armadas por sus bajos salarios, otro golpe militar derrocó al gobierno de Lekhanya e instaló un Consejo dirigido por el Coronel Elías P. Ramaema.
El gobierno sudafricano cortó en 1991 las remesas de los trabajadores emigrantes. En mayo una manifestación contra la injerencia extranjera en la economía terminó con 34 muertos y 425 detenidos.
Una nueva constitución designó jefe de Estado al rey en 1993, sin adjudicarle poderes legislativos ni ejecutivos. Las elecciones legislativas de julio otorgaron el total de las bancas de la Asamblea al PCB. En agosto con un préstamo del FMI se inició la privatización de empresas paraestatales.
La erosión afecta al 58% de los suelos en las tierras bajas. Dos tercios de la tierra cultivable pertenece a trabajadores emigrados, pero es explotada por ocupantes sin incentivos para cuidarla. El agua de las tierras altas, principal recurso natural del país, será explotada a través de un proyecto hidroeléctrico que desviará varios ríos hacia Sudáfrica a cambio de energía eléctrica. El costo de las obras asciende a dos mil millones de dólares.
Durante 1994 los bajos salarios fueron motivo de enfrentamientos armados entre facciones militares rivales. El plan del gobierno de integrar el ala armada del BCP al ejército llevó al secuestro y asesinato del ministro de Finanzas por parte de soldados descontentos.
En agosto el rey disolvió el gobierno y el parlamento. Las protestas frente al palacio fueron reprimidas por soldados y policías, con un saldo de al menos cuatro muertos. La oposición interna republicana y la presión internacional llevaron a Letsie III a abdicar en favor de su padre el rey Moshoeshoe II, que fue formalmente restaurado en su trono en enero de 1995.
Este año se completó la excavación del túnel en las montañas que forma parte del proyecto dirigido a abastecer de agua a la cuenca del río Baal en Sudáfrica a partir de 1997 y que es financiado por el Banco Mundial.
En enero de 1996 el rey murió en un accidente automovilístico. Un mes más tarde, la asamblea designó en su lugar a su hijo Letsie III. Cuatro figuras políticas prominentes de la oposición, fueron acusadas de traición en marzo, bajo los cargos de haber planeado un golpe contra el gobierno, entre setiembre de 1995 y febrero de 1996.
El gobierno retomó en 1998 las obras de aprovechamiento del agua de las montañas e inauguró en abril un primer tramo que incluyó un dique. El proyecto había sido suspendido en 1997 debido a protestas de poblaciones locales desplazadas y denuncias de corrupción formuladas por la oposición. Organizaciones no gubernamentales en Italia acusaron al Banco Mundial de violar los derechos humanos de comunidades y dañar el medio ambiente al financiar la construcción de represas hidroeléctricas en Lesotho.
La Iglesia Católica protestó a principios de 1998 por la inclusión de cursos de iniciación al islam, hinduismo, budismo y judaísmo, en escuelas controladas por católicos. El gobierno respondió que la Constitución autorizaba la diversidad religiosa.
El 8 de marzo, centenares de mujeres reclamaron castigos más severos para los culpables de violaciones. Estimaciones oficiales señalaban que un promedio de cinco mujeres o niñas eran violadas cada día en Lesotho.
Las elecciones de mayo de 1998 fueron ganadas por el oficialismo, ahora llamado Congreso por la Democracia de Lesotho (CDL), pero la oposición, que las consideró fraudulentas, organizó el rechazo al régimen a través de manifestaciones. Según la autoridad electoral, la oposición sólo conquistó uno de los 80 escaños en juego. En setiembre, cuando un sector del ejército se plegó a las protestas y el  gobierno  consideró que no podía sostener más la situación, solicitó ayuda militar a Sudáfrica, que envió sus tropas y calmó violentamente la situación. Sudáfrica cobró un millón de dólares por la intervención de un mes en territorio de su vecino.
En diciembre de ese año se conformó un cuerpo de 24 miembros con representantes del gobierno y la oposición, con el fin de organizar nuevas elecciones y revisar la legislación electoral. Las tropas sudafricanas, junto a un pequeño contingente botswano, terminaron de retirarse del territorio en mayo de 1999.
A mediados de 1999 unas 12 empresas extranjeras fueron acusadas de pagar sobornos al querer ganar los contratos para la licitación del mayor proyecto de infraestructura africano. Se trata de un proyecto de larga data entre Lesotho y Sudáfrica para el aprovechamiento de las aguas que bajan de las montañas Maloti, se vierten en el río Orange y de allí al océano Atlántico. Son contratos millonarios por la construcción de varias represas hidroeléctricas, que suministrarán energía a Lesotho y agua a Sudáfrica. El agua es un recurso natural abundante en Lesotho y Sudáfrica tiene una industria con necesidades de agua crecientes.
Se estima que este proyecto -en el cual está comprometido el Banco Mundial- ha desplazado a unos 30.000 campesinos, perdiendo  sus  viviendas, campos de cultivo y de pastoreo. Si bien no se hicieron estudios serios de impacto ambiental, en el proyecto se preveía que las poblaciones afectadas "mantuvieran su nivel de vida previo al inicio de las obras"; en los hechos se comprueba que -salvo unos pocos reinstalados- para la gran mayoría la situación ha empeorado, siendo ubicados en predios sin acceso al agua. Se estima además que el proyecto tendrá un fuerte impacto en el sistema de aguas de montaña de Lesotho y pondrá en peligro varias especies animales y vegetales de la región.
En febrero de 2000, el rey contrajo matrimonio con una joven de 23 años graduada en ciencias. Según declaraciones del monarca, ella será su única esposa.
En abril 2001, el presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, viajó a Lesotho con el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos países. Debió pagar una vaca como multa -que el rey de Lesotho tiene derecho a imponerle por ser la madre de Mbeki nacida en el reino- por no haber asistido a la fiesta de casamiento del rey, en 2000. La intervención de tropas sudafricanas en 1998 hizo que la oposición tampoco viera con buenos ojos la visita.
En marzo de 2002 el rey anunció elecciones parlamentarias generales para el 25 de mayo, luego de meses de especulaciones al respecto.
En febrero de 2004, el ministro de Industria y Comercio de Lesotho, Mpho Malie, desafió a EE.UU. y la UE durante las reuniones de ministros de comercio de África con el representante comercial de Estados Unidos, Bob Zoellick, el comisionado comercial de la UE, Pascal Lamy, y el director general de la OMC, Supachai Panitchpakdi, en Mombasa, Kenia. Malie señaló que Europa y EE.UU. no pueden exigir la apertura de los mercados a los países africanos y, al mismo tiempo, proteger los suyos. En la reunión se continuó el tratamiento de temas fundamentales en la agenda para el desarrollo de  África,  que  quedaron estancados desde las rondas comerciales de Uruguay en 1994. La intención de los ministros fue fortalecer un bloque común para las conversaciones de la OMC de 2005 en Hong Kong.
Ese mismo mes Mosisili declaró el estado de emergencia en el país y pidió ayuda internacional para alimentos. Los oficiales encargados de la ayuda humanitaria declararon que miles de personas estaban padeciendo la hambruna tras tres años de lucha contra las enormes sequías registradas en el país
En marzo, el gobierno inauguró oficialmente la primera fase de la construcción de la multimillonaria represa Proyecto de Agua de las Tierras Altas de Lesoto, que alimentará a Sudáfrica.
En junio, la Comisión Europea aprobó una ayuda de un millón de euros a Lesoto; la ayuda estaba destinada al reparto de alimentos entre los más necesitados.
Las primeras elecciones locales desde la independencia, en abril de 2005, fueron boicoteadas por la oposición –que alegó falta de tiempo para la preparación de los comicios–. En junio, la Comisión Europea aprobó una ayuda de un millón de euros a Lesotho; la misma estaba destinada al reparto de alimentos entre los más necesitados.
El ministro de relaciones exteriores, Monyane Moleleki, quien se perfilaba como el sucesor de Mosisili fue baleado en enero de 2006 por un desconocido, a la salida de su casa.
El gobernante CDL ganó las elecciones de febrero de 2007 en forma arrolladora, conqistando 61 de los 80 escaños elegidos directamente. La Convención de Todos los Bashoto, de Tom Thabane, consiguió 17.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 1.896.174 (2010)
Crecimiento anual: 1,3 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 1.744.256.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: -0,2 % (2004)
Densidad de población: 59 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 18,6 % (2007)
Crecimiento urbano: 0,9 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 21,0 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 34 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 34 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 34 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 3,3 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 27 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 26 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 30 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 550 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 60 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 61 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 82 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 14 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 18 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 12 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 15 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.626 per capita (2003)
Médicos: 5 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 62 cada 100 mil personas (2003)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 76 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 37 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 81 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 74 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 90 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 86 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 83 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 89 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 23 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 28 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 18 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 3 % (2003)
Número de niños por maestro, primaria: 44 (2004)
COMUNICACIONES
Diarios: 9,0 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 61 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 35 cada 1.000 personas (2002)
Líneas telefónicas: 20,7 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: 36,4 % (1995)
INB per capita: 730 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 2.619 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 2,3 % (2004)
Inflación anual: 1,7 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 6,7 todos los items 1995=100 (2003)
Deuda externa total: 764 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 428 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 4,5 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 79 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 44 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 6,9 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 5,3 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 10,4 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 2,6 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 0,3 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 10,9 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,1 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 88,7 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 0,9 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 342 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 35,7 % del total (2004)
Desempleo: 39 % de la PEA (1997)
PEA femenina: 45 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 1.398 millones U$S (2004)
Exportación de bienes y servicios: 771 millones U$S (2004)
Importación de cereales: 21.141 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 106,0 1999-2001=100 (2005)
Importación de armas: 1 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,39 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 27,8 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 11,7 % de bancas (2005)

No hay comentarios:

Publicar un comentario