martes, 4 de enero de 2011

África. Guinea

Guinea está dividida en 4 regiones naturales, 7 regiones administrativas y subdividida en 34 prefecturas.
REGIONES NATURALES:
Guinea se subdivide en cuatro regiones naturales (el Bajo Guinea, el Medio Guinea, el Alto Guinea y la Guinea Forestal), bastante bien distintas e internamente homogéneas debido a los contrastes climáticos, a las barreras montañosas y la orientación de los relieves que se combinan para dar a cada región particularidades desde la opinión clima, suelos, vegetación y método de vida de las poblaciones.  
Bajo Guinea (Guinee Maritime): Situada en la parte occidental del país, el Bajo Guinea o Guinea marítima es amplio de 150 km y se extiende a lo largo del Océano Atlántico sobre alrededor de 300 km de costas. El pluviometría medio es por todas partes superior a 1800 mm. que alcanza 3000 mm. a Conakry. Las temperaturas son constantemente elevadas a lo largo del año. La región es regada por numerosos cursos de agua que absorben sobre la costa amplios llanos rizicultivables, mientras que ofrecen importantes potencialidades energéticas más hacia atrás. La proximidad del Océano Atlántico favorece la pesca artesanal y la adaptación de grandes puertos comerciales y mineros, además de numerosos desembarcaderos a lo largo de la costa. Comprende las regiones administrativas de Boké y Kindia. 
Medio Guinea (Moxenne Guinee): El Medio Guinea o Fouta Djallon es una región de montañas y de plateux. Los numerosos cursos de agua hay su fuente hacen de esta región el castillo de agua del África el occidental. Estos cursos de agua se encierran en valles confinados de estrechos llanos. El clima tropical se modifica en microclima de montaña. Es muy poco abundantes. Es una zona de pasto, cítricos y jardines hortícolas.  Comprende las regiones administrativas de Labé y Mamou.
Alto Guinea (Haute Guinee): Alta Guinea forma parte de una unidad geográfica morfológica y climáticamente muy ancha. Es una región de sabana y mesetas. Níger y sus hay llanos húmedos en terrazas muy favorables al cultivo de arroz inundado. Por su clima, Alta Guinea es la región más árida de Guinea. Las precipitaciones varían al año entre 1200 y 1800 mm.. Las temperaturas es relativamente elevadas durante casi todo el año. Los máximos sobrepasan a veces los 40ºC en marzo-abril. La vegetación está constituida esencialmente por finas galerías forestales. La agricultura de la Alta Guinea sufre de los episodios de sequía frecuente y la infestación del valle de algunos cursos de agua por los sinuites, vector del onchocer, a pesar de sus extensos llanos fluviales. Ella por el contrario una zona privilegiada pesquera fluvial y ganadería. La explotación artesanal del oro y el diamante es una actividad tradicional de las poblaciones de esta región.  Comprende las regiones administrativas de Faranah y Kankan.
Guinea Forestal (Guinee Forestiere): Guinea Forestal debe su nombre del bosque húmedo que cubre la mayor parte de su territorio. Su clima es de tipo subecuatorial con precipitaciones abundantes y casi regulares a lo largo del año. El pluviometría medio anual varía entre 1800 y 2300 mm.. La temperatura es suave muy a lo largo del año y oscila en torno a 25ºC. El bosque denso y húmedo favorece la formación y la conservación de los suelos relativamente gruesos, pero muy sensibles a la erosión debido al relieve. Esta región es el ámbito de los cultivos alimenticios y culturas industriales (café, té, cacao, palmera a aceite, hevea, etc). Final y obviamente, Guinea Forestal es una zona privilegiada de la explotación de la madera. Comprende las región administrativa de Nzérékoré.
Las 7 regiones administrativas son: Boké, Faranah, Kankan, Kindia, Labé, Mamou, Nzérékoré. Las  34 prefecturas son: Beyla, Boffa, Boké, Conakry, Coyah, Dabola, Dalaba, Dinguiraye, Dubreka, Faranak, Forékariah, Fria, Gaoual, Guéckédou, Kankan, Kérouané, Kindia, Kissidougou, Koubia, Koundara, Kouroussa, Labé, Lélouma, Lola, Macenta, Mali, Mamou, Mandiana, Nzérékoré, Pita, Siguiri, Télimélé, Tougué y Yomou.
Guinea Guinée
Población: 10.683.113 personas
Superficie terrestre: 245.860 Km2
Capital: Conakry
Moneda: Franco guineano
Idioma: Francés
El ambiente
El macizo central de Fouta Djallon donde predomina la actividad ganadera separa una planicie costera (húmeda y densamente poblada, donde se cultiva arroz, cocoteros y bananos) de la parte nordeste (más seca, donde se planta mijo y mandioca). Las precipitaciones abundantes alcanzan de 3.000 a 4.000 mm. anuales en la costa. El país cuenta con importantes yacimientos de hierro y, con un depósito de bauxita (de los más grandes del mundo).
La sociedad
Pueblo: los guineanos se dividen en 16 grupos étnicos; los más numerosos son los fulanis, mandingas, malinkés y susus.
Religión: 65% musulmanes, 33% practican cultos tradicionales y 2% cristianos y otros grupos menores.
Idiomas: francés (oficial). De las lenguas africanas (unas 30 en Guinea), las más habladas son el malinke y el susu.
Principales partidos políticos: en abril de 1992 se introdujo el multipartidismo (para las elecciones de 1993 se legalizaron 42 partidos). Partido por la Unidad y el Progreso, del general Lansana Conté; Unión Popular Guineana, de Alpha Condé; Unión Nacional por la Prosperidad de Guinea; Partido Democrático de Guinea-Unión Democrática Africana; Unión por el Progreso y la Renovación.
Principales organizaciones sociales: Organización Nacional de Sindicatos Libres de Guinea; Unión Sindical de Trabajadores de Guinea; Asociación de Estudiantes de la Universidad Julius Nuyere de Kankan (AE-UJNK).
El Estado
Nombre oficial: République de Guinée.
División administrativa: 33 regiones.
Capital: Conakry 2.007.310 mil hab. (2010). Otras ciudades: Kankan 218.069 hab.; Labe 59.553; Nzérékoré 251.297 (2010).
Gobierno: General Lansana Conté, presidente desde abril de 1984. Cellou Dalein Diallo, primer ministro desde 2004. Legislativo unicameral: Asamblea Nacional con 114 miembros, electos por un período de cuatro años.
Fiesta nacional: 2 de octubre, Independencia (1958); 3 de abril, Aniversario de la Segunda República (1984).
Fuerzas armadas: 9.700. (1996). Otros: 9.600 (Milicia Popular, Gendarmería y Guardia Republicana).
Historia
Cazadores y recolectores ocuparon Guinea –situada en el oeste del continente africano, sobre el océano Atlántico–, hace 30 mil años. Más de mil años atrás, las villas de los pueblos baga, koniagi (coniagui), y nalu (nalou) fueron usurpadas por malinkés (maninka) y susus. Los poblados de la alta Guinea fueron incorporados a Malí desde la mitad del siglo XIII y, entre los siglos XVI y XIX, los fulbe (fulani, ver historia de Camerún), dominaron Fouta Djallon, en cuyas laderas se hallaban las minas de oro de Bambuk, que alimentaron durante siglos la economía mediterránea.
Samori Touré (1840-1900; líder mandinga, reformador y militar musulmán), fundó en 1868 un poderoso imperio que incluyó Guinea y vastas regiones de los actuales Malí y Côte d'Ivoire. En 1886, Samori enfrentó a tropas francesas que avanzaban desde Senegal. El Almani (título político-religioso que adoptó en 1870) luchó contra la colonización hasta 1898; luego fue desterrado a Gabón donde murió. Ahmed Sekou Touré (malinká, de familia humilde e inculta, que se autoproclamaba nieto de Samori) fundó en 1947 el Partido Democrático de Guinea (PDG), de gran arraigo en el pueblo guineano.
Mientras se derrumbaba el colonialismo francés (pérdida de Indochina, 1954; Túnez y Marruecos, 1956; Revolución Argelina, 1954), Charles De Gaulle, para salvar sus intereses en el África subsahariana, creó en 1958 la Comunidad Francesa. Trató de implantar el neocolonialismo, a fin de garantizar que los grandes monopolios permanecieran en manos de la hegemonía francesa. En el referéndum de 1958 sobre la constitución de la Quinta República Francesa, Guinea votó en contra de la Comunidad defendida por De Gaulle. El 2 de octubre de 1958 se proclamó la independencia y Sekou Touré se convirtió en el primer presidente de Guinea. En represalia, París retiró sus cuadros técnicos, desactivó la escasa industria y bloqueó el comercio guineano.
En 1959, el Estado tomó las riendas de la economía y creó su propia moneda. La industria y la agricultura se diversificaron para lograr autosuficiencia y la producción de bauxita superó el millón de toneladas anuales. Las agresiones francesas continuaron: se bloquearon las cuentas bancarias en París, y se fomentó el contrabando y la introducción de moneda falsa.
En 1970, mercenarios portugueses invadieron el país, en un intento de derrocar el gobierno y aniquilar las bases del Partido Africano de la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), que luchaba por independizar la Guinea portuguesa. En respuesta a las campañas desestabilizadoras y para luchar contra la corrupción, el derroche y el contrabando, se crearon en barrios y aldeas, los Poderes Revolucionarios Locales (PRL).
En 1978, el Congreso cambió el nombre oficial por República Popular y Revolucionaria de Guinea, y normalizó las relaciones con Francia. Sekou, tras un largo período de aislamiento, visitó capitales africanas y árabes con el fin de diversificar la explotación mineral y atraer inversiones que ayudaran a sobrellevar la deuda externa. Empresas francesas explotaron los yacimientos ferríferos de Monte Nimba, el petróleo y la bauxita (de la que Guinea se convirtió en el segundo productor mundial).
En 1984, Sekou murió en EEUU, donde era asistido por una vieja dolencia. Inmediatamente, el coronel Lansana Conté dio un golpe militar y derrocó a Louis Beauvoguii. Conté abolió el «partido-estado», la constitución, las organizaciones sindicales y la Asamblea; ilegalizó el PDG y eliminó «Popular» y «Revolucionaria», del nombre del país. Conté apoyó al sector privado, eliminó empresas para-estatales y solicitó apoyo a Francia, EEUU y a los estados africanos, para revitalizar la economía. Con una deuda de 800 millones de dólares, se devaluó el syli en un 100% (moneda nacional) y se redujo el gasto público, condición previa al ingreso del franco francés.
En 1984, Conté redujo el gabinete y tomó personalmente los cargos de Jefe de Estado, primer ministro y Ministro de Defensa. Privilegió el cultivo de arroz y empresas comerciales, industriales y agropecuarias, dentro de un programa de recuperación económica. Aún así, no alcanzó la autosuficiencia alimentaria. También redujo el gasto público, mediante la sustitución en masa de empleados estatales. Creció el descontento militar por los bajos salarios, se triplicaron los precios al consumo y varias manifestaciones forzaron al gobierno a bajar el precio de los artículos de primera necesidad y alquileres.
En 1992, 650 mil refugiados cruzaron la frontera desde Sierra Leona y Liberia y se establecieron en precarios campamentos. El gobierno aumentó en las fronteras las tropas de paz de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental, para evitar la llegada de nuevos refugiados.
Ese año se aprobó el multipartidismo; el líder Alpha Condé regresó del exilio y formó el Foro Nacional Democrático, con 30 grupos opositores. La tensión y las persecuciones políticas continuaron. Lansana Conté fue reelecto en las presidenciales de 1993 con menos de 51% de los votos. Condé lo acusó de golpista y hubo serios enfrentamientos entre policía y opositores. En 1994 decenas de personas murieron en disturbios en la frontera con Liberia. En 1995, los partidos oficialistas obtuvieron 76 bancas de 114, en las elecciones parlamentarias. El Club de París condonó, debido a mejoras en el PBI, 85 millones de dólares de la deuda de Guinea.
En 1996, un sector del ejército, disconforme con los bajos salarios intentó derrocar al gobierno. La rebelión –que tomó el centro de Conakry y bombardeó el palacio presidencial– fue sofocada. Funcionarios de gobierno acusados de propiciar la revuelta fueron enviados a prisión. Ese año, el economista Sidia Touré fue nombrado primer ministro y anunció que su prioridad era reactivar la economía. En 1996, el Ministerio de Asuntos Sociales, Promoción de la Mujer y la Infancia planificó la Estrategia Nacional de Promoción Femenina (el gobierno había asumido compromisos en la cumbre de El Cairo de 1994, en planificación familiar). La política sanitaria puso énfasis en la salud reproductiva, a través de la educación de madres y niños.
Ahmed Tejan Kabbah, presidente de Sierra Leona desplazado del poder en 1997, huyó a Guinea; la inestabilidad política hizo que miles de personas se refugiaran en el país. En 1998 organizaciones humanitarias enviaron alimentos al noroeste del país debido a que una sequía prolongada dejó decenas de muertos. Ese año, Sierra Leona y Liberia firmaron un pacto de no agresión en Conakry, con mediación del estadounidense Jesse Jackson, enviado por el presidente Bill Clinton. Ambos países se habían acusado recíprocamente de cobijar y ayudar a grupos rebeldes. En las presidenciales de 1998, Conté fue reelecto y la oposición denunció graves irregularidades. Condé fue enviado a prisión.
El crecimiento económico de los últimos años permitió alentar objetivos gubernamentales establecidos en el documento Guinea visión 2010, de 1999, que priorizaba estrategias de reducción de la pobreza y el desarrollo de áreas como educación y salud. En 2001, en Accra (capital de Ghana), se celebró un encuentro de la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (ECOWAS): Ghana, Guinea, Nigeria, Sierra Leona, Gambia y Liberia acordaron establecer una moneda común para 2003.
Guinea, Sierra Leona y Liberia pautaron, en 2002, medidas de seguridad en sus fronteras, en previsión de futuras insurgencias rebeldes. La región había sido arrasada por conflictos internos en las dos décadas anteriores, con un desastroso impacto sobre el desarrollo humano.
El 21 de diciembre de 2003, día de las elecciones presidenciales, el gobierno permitió circular sólo a vehículos diplomáticos o con permisos especiales y cerró las fronteras y el aeropuerto los días previos. El clima electoral estuvo marcado por el fracaso del diálogo constructivo entre el gobierno y los líderes opositores, que boicotearon la instancia por la falta de justicia y transparencia de los procedimientos. Previo a los comicios, fueron arrestados líderes y oficiales del ejército contrarios al gobierno. Conté, finalmente, resultó electo presidente por tercera vez.
Lounseny Fall fue nombrado primer ministro en febrero de 2004, pero renunció a su cargo en abril, mientras visitaba Estados Unidos. Según declaró, la decisión se debió a que Conté no le otorgó la suficiente capacidad de maniobra para salvar la economía del país. En noviembre, el gobierno firmó un acuerdo con una compañía japonesa para construir una refinería de aluminio en la ciudad minera de Sangaredi, en el noreste del país. La obra, que costaría dos mil millones de dólares, se convertiría en el complejo minero de bauxita más grande del mundo y en el mayor proyecto realizado en África occidental.
Un atentado contra el presidente Conté, en enero de 2005 en Conakry, culminó sin consecuencias porque los atacantes fallaron los disparos contra el convoy que transportaba al jefe de estado. Las investigaciones no arrojaron resultados acerca de la identidad de los responsables.
Miles de seguidores de Alpha Condé recibieron al político a su regreso del exilio en Francia, en julio de 2005.
El fracaso en los negociaciones entre los educadores y el gobierno determinó que, en febrero de 2006, éste decretara el cierre de todos los centros de enseñanza públicos y privados, hasta nueva orden. Los reclamos al Estado eran sobre sueldos adeudados y condiciones de trabajo. En marzo, el presidente Conté debió viajar a Suiza para un tratamiento médico. Los partidos de oposición pidieron la formación de un gobierno interino.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 10.683.113 (2010)
Crecimiento anual: 3,0 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 11.889.609.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 2,3 % (2004)
Densidad de población: 40 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 38,0 % (2007)
Crecimiento urbano: 4,3 % (2005-2010)
Estimación de la población urbana en 2015: 44,2 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 54 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 54 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 54 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 5,5 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 40 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 13 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 7 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 740 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 56 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 101 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 155 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 16 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 21 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 26 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 23 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.447 per capita (2003)
Médicos: 9 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 52 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 51 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 13 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Matriculación neta en enseñanza primaria: 64 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 69 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 58 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 21 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 14 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 28 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 2 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 45 (2004)
COMUNICACIONES
Radios: 52 cada 1.000 personas (2001)
Televisores: 47 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 2,9 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
INB per capita: 410 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 2.180 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 2,6 % (2004)
Inflación anual: 16,4 % (2004)
Deuda externa total: 3.538 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 361 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 19,9 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 238 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 30 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 6,5 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 0,9 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 1,8 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 2,9 % del PBI (2002)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 27,4 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 4,5 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 2,6 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 65,5 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 5,4 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 31 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 44,1 % del total (2004)
PEA femenina: 46 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 964 millones U$S (2004)
Exportación de bienes y servicios: 811 millones U$S (2004)
Importación de cereales: 210.490 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 113,8 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 23,1 % del total de importaciones (2002)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,68 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 15,4 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 19,3 % de bancas (2005)

No hay comentarios:

Publicar un comentario