martes, 16 de junio de 2009

África. Angola


ANGOLA
Población: 17.747.679 personas (2010)
Superficie terrestre: 1.290.277 Km2
Capital: Luanda
Moneda: Nueva kwanza
Idioma: Portugués
EL AMBIENTE
República de África meridional. Antigua colonia y provincia portuguesa de ultramar, accedió a la independencia en noviembre de 1975. Las instituciones de la República se articulan en torno al Consejo de la Revolución. Límites: a lo largo de 1.650 km (entre la desembocadura del Congo, al N y la del Cunene, al S) bordea el Oc. Atlántico con una franja costera plana y uniforme que se estrecha de N a S, y limita al N con la Rep. Dem. del Congo, al E con la Rep. Dem. del Congo y Zambia y al S con Namibia. El interior está formado por una vasta meseta cristalina con abundantes relieves (máx. alt. monte Môco, 2.620 m) alineados a lo largo del margen occ. con vertiente escarpada hacia el Océano (donde desembocan los ríos M'Bridge y Cuanza) y más suave hacia el interior, que tributa por el N al río Congo mediante el Cassai y el Cuango y por el SE al Zambeze. La alt. de la meseta (media 1.200 m) determina un clima bastante templado; en el paisaje se alternan la sabana con los bosques y los prados. Los hab. son mayoritariamente negros bantúes; los bosquimanos nómadas viven en el litoral meridional. País atrasado, aunque rico en recursos naturales, basa su economía en la explotación de los yacimientos de diamantes (Dundo), minas de hierro (Cassinga, Saia), sal, oro y sobre todo petróleo (Cabinda, Benfica, Luanda, etc.), en el cultivo de palma, algodón, caña de azúcar (en la costa sept.), café, tabaco, maíz, cacahuetes, mandioca, ricino, sisal, caucho (en la meseta), en la ganadería bovina, ovina y caprina. Las escasas industrias se hallan instaladas en la cap. (refinerías de azúcar y petróleo, elaboración de cervezas, manuf. de tabaco, algodón, aceite, cemento) y en las ciudades de Huambo, Lobito, Benguela, Lubango y Malanje. Vías férreas: 3.049 km. Carreteras: 72.323 km. Puertos: Lobito, Luanda, Moçamedes y Cabinda.
LA SOCIEDAD
Pueblo: Debido a siglos de tráfico de esclavos, la densidad de la población es baja, en comparación con la superficie del país (8,5 hab./km2 ). Para mantener su dominación, el colonialismo portugués estimuló el tribalismo y la división entre las distintas etnias: ovimbundu (37%), kimbundu (25%), bakondo (13%), y otros (22%). Minoría europea (1%) y mestiza (2%).
Religión: la mayoría profesa religiones africanas tradicionales; aproximadamente 38% son católicos y 15% protestantes declarados. Prácticas de sincretismo afro-cristiano.
Idiomas: portugués (oficial) y lenguas africanas de origen bantú: ovimbundu, kimbundu y kikongo, entre otras (41 en total).
Principales partidos políticos: Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), fundado por Agostinho Neto en 1956. La principal fuerza opositora es la Unión Nacional por la Independencia Total de Angola (UNITA).
Organizaciones sociales: la Unión Nacional de los Trabajadores Angoleños (UNTA), central sindical única, y la Organización de la Mujer Angoleña (OMA) están vinculadas al MPLA, en el gobierno.
EL ESTADO
Nombre oficial: República Popular de Angola.
División administrativa: 18 distritos.
Capital: Luanda 2.644.318 hab. (2010). Otras ciudades: Huambo 341.696 hab. (2010); Lobito 149.249(2010); Benguela 134.523 (2010).
Gobierno: José Eduardo Dos Santos, presidente desde septiembre de 1979, reelecto en 1992. Fernando da Piedade Dias dos Santos, primer ministro desde diciembre de 2002. Legislativo unicameral: Asamblea Nacional, de 220 integrantes, electos por voto directo.
Fiesta nacional: 11 de noviembre, Independencia (1975).
Fuerzas armadas: 120.000 (2001). Otras: 20.000 (Policía de Seguridad Interna).
HISTORIA
Los habitantes originales de la actual Angola fueron cazadores y recolectores y hablaban la lengua koisan. La expansión de los pueblos bantú, en el primer milenio d.C., les hizo perder predominio en la zona. En grupos reducidos, los koisan-bosquimanos para los europeos- aún habitan algunas zonas del sur del país.
Los bantú eran un pueblo de agricultores, recolectores y cazadores que es probable comenzaran sus migraciones desde la selva húmeda, en lo que hoy es la frontera entre Nigeria y Camerún. Su expansión se dio en grupos pequeños, que se reubicaron en respuesta a circunstancias políticas o económicas. A través de los siglos XIV y XVII, establecieron una serie de reinos, siendo el de Congo el principal. Éste comprendió la franja que en la actualidad es frontera entre Angola y R.D. Congo y su apogeo se dio durante los siglos XIII y XIV.
En 1482 a la desembocadura del río Congo llegó una flota portuguesa, comandada por Diogo Cao. Ese fue el primer contacto con los angoleños –integrados al antiguo reino de Congo– y el comienzo del proceso colonizador. El mismo utilizó primero las misiones evangelizadoras, el comercio más tarde, y luego expediciones militares en contra de los pueblos que habitaban el interior del territorio.
Los reinos de la región se opusieron tenazmente a la ocupación extranjera, hasta el siglo XVIII. Las guerras y la esclavitud redujeron la población de 18 millones en 1450, a ocho millones en 1850. A pesar de esto, los angoleños nunca dejaron de oponerse a la colonización portuguesa. En la resistencia destacaron figuras como Ngola Kiluange, Nzinga Mbandi, Ngola Kanini, Mandume, entre otras.
La Conferencia de Berlín, de1884, dividió África entre las potencias coloniales europeas. Luego Portugal intensificó su penetración militar, pero sólo logró «pacificar» el interior tras 30 años de campañas militares (1890-1921).
El número de colonos portugueses creció rápidamente en Angola. Para 1900 se estima que eran 10 mil; 80 mil en 1950 y, antes de la independencia de 1974, ya eran 350 mil. Sin embargo, apenas uno de cada 100 colonos vivía en haciendas del interior del país. La economía colonial, basada en la explotación de recursos minerales y agrícolas, diamantes y café, era parasitaria. Las ganancias quedaban en manos de intermediarios portugueses.
Los independentistas angoleños fundaron, en 1956, el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), que fusionó organizaciones nacionalistas menores, como el PLUA, MINA y MIA. El MPLA fijó como objetivo obligar al gobierno portugués a reconocer el derecho del pueblo angoleño a la autodeterminación y la independencia. Portugal frustró toda iniciativa libertaria por la vía pacífica.
En 1961 militantes del MPLA, provenientes de las clases más desfavorecidas, tomaron por asalto las prisiones y otros puntos estratégicos de Luanda. Esa acción audaz en la capital incentivó la resistencia de las otras colonias portuguesas. La plataforma de lucha definió que el combate era contra el colonialismo, contra el sistema de poder internacional que le daba sustento, y contra la discriminación racial y el tribalismo.
Posteriormente se crearon otros movimientos independentistas: el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA, dirigido por Holden Roberto), el Frente de Liberación de Cabinda (FLEC) y la Unión para la Independencia Total de Angola (UNITA, liderada por Jonas Savimbi), con arraigo regional en el centro y sur del país. El MPLA realizó en 1964 una conferencia de dirigentes, encabezada por su presidente Agostinho Neto, que definiría la Guerra Popular Prolongada.
Las reiteradas manifestaciones de solidaridad con los independentistas a nivel internacional, los reveses militares en Angola, Mozambique y Guinea-Bissau y las dificultades internas de Portugal llevaron a que el ejército colonial no esperase una victoria militar. Una insurrección del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), en 1974 derrocó, en Portugal, al régimen dictatorial de Oliveira Salazar y Marcelo Caetano. El MFA reconoció expresamente el derecho de los pueblos de las colonias africanas a su autodeterminación e independencia e invitó al MPLA, FNLA y la UNITA a formar, junto con Portugal, un gobierno de transición a la independencia. Esa nueva administración fue establecida por los Acuerdos de Alvor de 1975. Los acuerdos no llegaron a aplicarse debido a las irreconciliables diferencias políticas e ideológicas entre el FNLA, la UNITA y el MPLA.
El FNLA recibía apoyo de los servicios de inteligencia de los EEUU y ayuda militar de Zaire; la UNITA era respaldada por Sudáfrica y por colonos portugueses; y el MPLA seguía ideológicamente a los países socialistas. El FNLA y la UNITA atacaron al MPLA en Luanda, lo que generó una ardua disputa militar por el control de la capital. Ese mismo año, Zaire invadió Angola por el norte, y Sudáfrica, con complicidad de la UNITA, atacó por el sur.
El 11 de noviembre de 1975, estaba previsto poner fin a la dominación colonial. El MPLA proclamó la independencia en Luanda, tras la retirada de las autoridades y las últimas tropas portuguesas, sin mediar un traspaso formal del poder. El nuevo gobierno repelió la invasión sudafricana con el apoyo de 15 mil soldados cubanos. En 1976 la ONU reconoció al gobierno del MPLA como legítima representación de Angola. Sin embargo, continuaron los ataques sudafricanos desde Namibia, en apoyo a la UNITA.
La economía angoleña era muy precaria, ya que la guerra paralizó la producción en los extremos norte y sur del país. La masiva emigración europea llevó consigo todo lo que pudo transportar y dejó inoperantes las instalaciones productivas. El gobierno empezó a recuperar los centros productivos y a reubicar la mano de obra, en general poco calificada y analfabeta. Así surgió un amplio sector estatal que fue motor de la economía. La banca y actividades estratégicas fueron nacionalizadas.
En 1977 la fracción «Revuelta Activa» del MPLA, liderada por Nito Alves, intentó un golpe de Estado. Seis altos dirigentes fueron asesinados, pero rápidamente el complot fue derrotado. Poco después, el MPLA realizó su primer Congreso, se proclamó marxista-leninista y adoptó el nombre de MPLA-Partido del Trabajo.
Agostinho Neto murió de cáncer, en Moscú en 1979. Lo sucedió el entonces ministro de Planificación, el ingeniero José Eduardo dos Santos.
Los sudafricanos lanzaron el operativo «Smokeshell» en 1981, con 5 mil soldados, blindados y aviones, para avanzar 200 Km. en la provincia sureña de Cunene. Pretoria justificó la agresión como un operativo contra bases guerrilleras de la SWAPO, el movimiento de liberación de Namibia. Pero su objetivo real, pareció ser la creación de una «zona liberada», en la que UNITA erigiese un segundo gobierno angoleño, capaz de obtener algún reconocimiento internacional.
La resistencia militar angoleño-cubana frustró ese intento y sucesivos ataques en los años siguientes. El desgaste militar, las presiones internacionales y el crecimiento de la movilización interna anti-apartheid obligó a Sudáfrica a iniciar conversaciones con el gobierno angoleño. En 1988, un Acuerdo Tripartito firmado en Nueva York (entre Angola, Sudáfrica y Cuba) puso fin al conflicto entre Luanda y Pretoria y se estableció la independencia de Namibia, así como el retiro de las tropas sudafricanas y cubanas de Angola.
Las autoridades angoleñas anunciaron en Lisboa, en 1990, la reanudación de conversaciones con la UNITA, con idea de restablecer un alto al fuego definitivo en el país. Jonas Savimbi reconoció oficialmente ese año a José Eduardo dos Santos como jefe del Estado.
Por su lado el MPLA, realizó cambios y, en mayo de 1991, mediante una ley de partidos políticos, se puso fin al unipartidismo. Ese mes se prohibió que miembros activos de las Fuerzas Armadas, la policía o el Poder Judicial, participaran en partidos políticos, y se declaró una amnistía política general. Además, los últimos militares cubanos se retiraron del país.
Tras 16 años de guerra civil, el gobierno angoleño y la UNITA firmaron un acuerdo de paz, gestado por los gobiernos de EEUU, Portugal, la ex-URSS, así como por la ONU. Firmado en 1991, en la localidad portuguesa de Estoril, incluyó el cese al fuego, elecciones para 1992 y la creación de una Comisión Conjunta Político-Militar (CCPM), que conformara un ejército nacional con efectivos de ambos bandos. El Comando Supremo de las Fuerzas Armadas quedó integrado por los generales Joâo de Matos (MPLA) y Ahilo Camalata Numa (UNITA).
Holden Roberto, líder del FNLA y Jonas Savimbi, presidente de UNITA, retornaron a Luanda tras 15 años de exilio en 1991, para iniciar sus campañas electorales. EEUU mantuvo su apoyo a UNITA.
Acosado por una deuda externa mayor a seis mil millones de dólares, el gobierno apeló a la comunidad internacional por ayuda económica. Washington no suspendió el bloqueo económico y diplomático, alegando que Angola era marxista y anunció que hasta las elecciones de setiembre de 1992 no habría reconocimiento diplomático. En consecuencia, las compañías estadounidenses instaladas en el país no obtuvieron créditos de bancos de su propio país.
El MPLA obtuvo casi el 10% más de los votos que la UNITA en las elecciones de 1992. Savimbi no reconoció la derrota y recomenzó las hostilidades. Tropas de UNITA ocuparon las minas de diamantes del interior, lo que dejó al gobierno con el petróleo como única fuente de ingreso estable (1.600 a 1.700 millones de dólares al año).
En 1993 se retomaron las conversaciones de paz en Lusaka, la capital de Zambia. Al año siguiente, allí mismo, se firmó un acuerdo de paz. La tregua y los cambios constitucionales acordados para que Savimbi accediera a la vicepresidencia no se implementaron hasta fines de 1995 y los combates prosiguieron.
Una amnistía aprobada en 1996 logró que algunos efectivos de la UNITA pasaran a las Fuerzas Armadas. Savimbi acuarteló una parte de sus tropas y entregó parte del armamento. La guerra civil causó la crisis social y económica más grave de la historia angoleña. La liberalización económica indicada por el FMI y el Banco Mundial no dio los resultados prometidos.
Luego de duras negociaciones, la UNITA aceptó en 1997 unirse al gobierno a nivel ejecutivo, legislativo y militar. Si bien débiles en la capital, las fuerzas de Savimbi controlaban 40% del territorio. La caída de Mobutu Sese Seko en Zaire dañó más a la UNITA, que debió abandonar zonas de la frontera norte. Los angoleños no querían el ingreso de tropas de Mobutu –antiguo aliado de Savimbi– que huían del gobierno de Laurent Kabila –viejo aliado, a su vez, de dos Santos.
En 1998, millares de soldados desmovilizados –la mayoría con poca o nula educación– sufrieron serias dificultades al regresar a sus aldeas de origen, debido al escaso trabajo en los pequeños pueblos rurales y a la lenta llegada de la ayuda económica. Desde 1994, sólo 300.000 de los 4.5 millones de personas desarraigadas por la guerra civil, se reinstalaron de acuerdo con las previsiones de la ONU. Millones de minas terrestres, diseminadas por todo el país, aumentaron la inseguridad en la población.
El gobierno formó en 1999 un frente de autodefensa junto a Zimbabwe, Namibia y Congo (R. D.). La conquista de Andulo y Bailundo –principales ciudades en control de la oposición– y una seguidilla de victorias militares permitieron el anuncio de que el fin de la guerra estaba próximo.
En 2000 se reinició el combate y la ONU retiró su misión de paz, instalada desde 1995.
Savimbi murió en combate en febrero de 2002, en la provincia de Moxico. Su mano derecha, Antonio Dembo, asumió el liderazgo de la organización mientras el gobierno realizaba un llamado a la paz. A efectos de garantizar la seguridad antes de las próximas elecciones, el presidente dos Santos inició contactos con Dembo.
El acuerdo formal de alto al fuego se firmó en abril. Cuatro meses después, UNITA disolvió su brazo armado y el ministro de defensa proclamó el fin de la guerra civil de 27 años –la más larga de África.
En acuerdo con la UNITA, se amplió la exploración mineral, perjudicada por el tráfico internacional de diamantes por armas. Un informe de la ONU, de octubre de 2002, denunció que, seis meses después del alto del fuego, la UNITA mantenía escondidos diamantes ilegales. Angola llegó a ser, antes de su independencia, el cuarto exportador de diamantes del mundo.
La UNITA, transformada en partido político, eligió como nuevo líder a Isaias Samakuva en junio de 2003.
Un informe de Human Rights Watch de enero de 2004 señaló que la corrupción y la mala administración le habían costado al país 4.000 millones de dólares generados por el petróleo, desaparecidos durante el lustro anterior.
La fuerte determinación del gobierno de terminar con la minería ilegal determinó la expulsión de decenas de miles de mineros extranjeros y unos 300 mil traficantes de diamantes.
Miles de personas manifestaron exigiendo autonomía en la provincia de Cabinda, en febrero de 2005. El grupo rebelde Frente de Libertação do Enclave de Cabinda propugnaba por la independencia de esta provincia –un enclave angoleño en RD Congo–, rica en petróleo.
A inicios de 2006, Angola sufría las consecuencias de una epidemia de cólera que afectaba a varias provincias del país y había matado a casi mil personas en cuatro meses. Sólo en Luanda hubo 167 muertos.
En abril se fundó una compañía, la Cabinda National Petroleum Plc., para gestionar licencias y contratar operaciones relacionadas con petróleo y gas en el «territorio controlado por las Fuerzas de Seguridad de Cabinda». La producción petrolera de las costas de Cabinda generaba la mitad de los ingresos de Angola; sin embargo, según los expertos, las mayores riquezas energéticas de Cabinda estaban en el propio territorio y seguían inexploradas, debido a razones de seguridad. Cabinda, si bien internacionalmente reconocida como parte de Angola, había sido una colonia autónoma en tiempos de la dominación portuguesa y fue ocupada por tropas angoleñas inmediatamente después de la independencia.
El gobierno y los separatistas cabindios firmaron un acuerdo de paz en agosto, que no fue apoyado por todos los líderes separatistas, algunos de los cuales fueron excluidos, y que encontró rechazo también entre algunos sectores del resto de Angola. UNITA publicó de inmediato un comunicado señalando que para encontrar una «solución duradera» las conversación deberían incluir a todas las fuerzas activas de Angola. El acuerdo establecía un «estatus especial» para el enclave, dentro de los límites previstos en la constitución angoleña, que es centralista. También, establecía la desmilitarización de los rebeldes y la amnistía para los crímenes cometidos durante tres décadas de conflicto.
En setiembre, el gobierno publicó cifras correspondientes a dos años atrás que indicaban que el país había comenzado a generar ingresos provenientes de su naciente sector turístico. Los beneficios alcanzaban a 104,2 millones de dólares y la industria turística atraía a más de 200 mil extranjeros.
ESTADÍSTICAS
DEMOGRAFÍA
Población: 17.747.679 (2010)
Crecimiento anual: 2,7 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 20.946.513.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 2,8 % (2004)
Densidad de población: 14 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 38,8 % (2007)
Crecimiento urbano: 4,9 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 44,9 % (2004)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 42 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 40 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 43 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 6,4 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 47 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 21 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 6 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 1.700 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 45 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 154 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 260 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 12 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 31 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 40 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 11 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.089 per capita (2003)
Médicos: 8 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 115 cada 100 mil personas (1997)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 50 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 30 % de población (2002)
EDUCACIÓN

Alfabetismo adulto: 67 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 82 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 54 % (2000-2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 1 % (2003)
COMUNICACIONES

Diarios: 11,3 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 78 cada 1.000 personas (2000)
Televisores: 52 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 6,2 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA

INB per capita: 930 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 2.180 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 11,1 % (2004)
Inflación anual: 42,2 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 37,3 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 9.521 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 564 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 14,8 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 499 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 37 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 3,8 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 605,8 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -456,6 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 2,1 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 2,8 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 9,1 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA

Tierras con bosques y forestadas: 47,4 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 2,6 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,2 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 49,8 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 2,2 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: kg por hectárea (2002)
TRABAJO

Población Económicamente Activa: 40,5 % del total (2004)
PEA femenina: 46 % de la PEA (2004)
COMERCIO

Importación de bienes y servicios: 10.635 millones U$S (2004)
Exportación de bienes y servicios: 13.798 millones U$S (2004)
Importación de cereales: 873.237 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 112,9 1999-2001=100 (2005)
Importación de armas: 5 millones U$S a valores de 1990 (2004)
Exportación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER

Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,62 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 5,7 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 15,0 % de bancas (2005)




lunes, 15 de junio de 2009

Africa

Haz clic en cualquiera de las imágenes para agrandarlas


HISTORIA Se cree que el sur o el este de África es la cuna de la Humanidad y de allí proceden las sucesivas especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos y que se han ido expandiendo por el resto de continentes, incluido el Homo sapiens hace cerca de 190.000 años.
Al final de la prehistoria, el Sahara que era un mar interior, corta el continente en dos partes.
Durante toda la antigüedad y hasta los primeros siglos de la era cristiana la historia del africa del norte se conjuga con la del mediterráneo. Entre tanto las regiones del africa subsahariana viven desarrollos diferentes entre si.
Según el historiador griego Heródoto (484 adC), una expedición fenicia auspiciada por el faraón Necao (616 adC) circunnavegó el continente africano por primera vez.
Los orígenes del tráfico comercia entre el oeste y el centro de África y la cuenca mediterránea se pierden en la prehistoria. Los primeros relatos históricos datan de la antigüedad y cuentan de los nómadas que organizaban el comercio entre Leptis Magna y el Chad. Este comercio vivió su primer auge en el siglo I adC con el ascenso del Imperio Romano. Sobre todo se comerciaba con oro, esclavos, marfil y animales exóticos para los juegos de circo en Roma en intercambio con bienes de lujo de Roma. Una importancia crucial tenía también la mayor utilización del camello a partir del siglo I en el norte de África.
A partir del siglo VII los árabes invaden el africa del norte. El comercio caravanero y la expansión islámica alimentan el establecimiento de nuevas relaciones entre las "dos africas".
El Imperio Kanem-Bornu existió en África entre el siglo XIII y la década de 1840. En su momento de mayor esplandor abarcó el área de los actuales sur de Libia, Chad, noreste de Nigeria, este de Níger y norte de Camerún.
El Reino del Congo fue un estado situado en lo que actualmente constituye la zona norte de Angola, el enclave de Cabinda, la República del Congo y la parte occidental de la República Democrática del Congo. Su esfera de influencia abarcaba también a los estados vecinos.
La repartición de África por las potencias europeas tuvo lugar, aproximadamente, entre 1885 con la Conferencia de Berlín y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, época en la cual los imperios coloniales en África se extendieron más rápidamente que en cualquier otro lugar del mundo. Es un ejemplo del Nuevo Imperialismo generado por la necesidad de los países europeos de obtener materias primas para el rápido crecimiento de su producción manufacturera, después de la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a fines del siglo XVIII.
Al final de la Segunda Guerra Mundial los aliados no logran ponerse de acuerdo sobre el futuro de la antigua colonia italiana de Libia. En ese momento es un territorio más de cinco veces mayor que la propia Italia. Sin embargo, la población no sobrepasa el millón de habitantes, por lo que representaba un destino apropiado para la población desplazada de Italia por la guerra, que empezó a buscar lugares a los cuales emigrar. Los recelos entre occidente y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hacen que finalmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decida dar la independencia al país dejándolo en manos del rey Idris.
De esta forma Libia se convierte en la primera colonia africana en lograr su independencia. Más adelante las potencias europeas lamentarían este hecho, pues contribuyó a desencadenar las diferentes luchas por la independencia africana. Además perdieron para sí la última oportunidad de construir un estado de estilo europeo en el litoral sur del Mediterráneo
GEOGRAFÍA
En su mayor parte África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta, elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas. Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media. Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los climas Mediterráneo, Desértico, Subtropical e Intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación anual lo cual podría haber dado origen a su nombre (África del latín: "sin frío"). El aprovechamiento de esa enorme cantidad de energía valdría más que todo el petróleo del mundo, si se pudiera disponer de agua suficiente. Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos allí donde la Tsetse no prolifera, aunque no muy utilizados para los cultivos, a excepción de las tierras altas orientales y de los Grandes Lagos, algunos deltas y riberas e incluso en el Sahel, la franja que se extiende entre el desierto del Sáhara y la zona intertropical, con la ayuda de la irrigación en algunas áreas. Y en esta zona podría disponerse de más agua a través de la construcción de transvases, es decir, mediante tuberías por gravedad, por ejemplo, desde la cuenca del río Congo, si pudieran resolverse los evidentes problemas políticos que seguramente se presentarían.
Principales ecosistemas: Magreb, Desierto del Sáhara, Sahel, Sabana, Desierto de Namibia, Desierto del Kalahari, Delta del Okavango, Grandes Lagos, Higlands de Kenya, macizo Etíope, Rift Valley.
Principales islas y archipélagos: Archipiélago de Madeira, Archipiélago de las islas Canarias, Archipiélago de Cabo Verde, Bioko, Santo Tomé y Príncipe, Santa Helena y Ascensión, Madagascar, Archipiélago de las Mascareñas, Zanzíbar, Pemba, Archipiélago de las Comores, Archipiélago de las Seychelles, Socotora.
Principales Ríos: Senegal, Volta, Níger-Benue, Congo (el segundo más caudaloso del Mundo), Orange, Limpopo, Nilo (el más largo del Mundo) y Zambeze.
ECONOMÍA En su condición de ex-colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE).
Se ha creado en una organización supranacional al estilo de la UE que se llama Unión Africana.
Libia cuenta con el PIB más elevado del continente, lo que le ha permitido construir uno de los más grandes proyectos de construcción de la humanidad, el Gran río artificial de Libia.
DEMOGRAFÍA Las estimaciones sobre la población no son precisas debido a lo obsoleto de gran número de censos nacionales, se calcula que viven en África no menos de 900 millones de personas.
Én África predomina el tipo negro o raza negra con más de un 90% del total de la población, a excepción de la franja costera mediterránea donde son mayoritarios, aunque no exclusivos, tipos humanos arabo-bereberes y caucasoides-mediterráneos. Entre el Trópico de Capricornio y el Trópico de Cáncer la población es casi en su totalidad negra, que suele ser subdividida en cuatro grupos principales, aunque siempre han existido en las zonas limítrofes entre estos grandes grupos, pueblos más o menos mixtos en todas sus combinaciones. Tales grupos principales son: Sudanés (Sahel y países del Golfo de Guinea), Nilótico (Nilo, desde Sudán hasta los Grandes Lagos), Kushitico (Meseta Etíope y Cuerno de África) y Bantú, el más extendido que ocupa toda el área al partír del cinturón selvático ecuatorial y que es propiamente un tipo mixto relacionado con dos tipos antaño muy extendidos y hoy en día minoritarios; los Twá y otros grupos mal denominados pigmeos, habitantes de los bosques y los Kung-San mal denominados bosquimanos de las zonas áridas del extremo sur.
Migrantes de origen francés se hallan establecidos en el Magreb y escasamente en las grandes ciudades de África Occidental, los de origen español habitan Marruecos y el Sáhara Occidental, mientras que en Angola y algunas ciudades costeras de África Occidental, hay un número minoritario de grupos mixtos de origen Africano-portugués.
LENGUAS En África se dan los grupos lingüísticos más antiguos de la humanidad, es la cuna de dos de las ramas que han dado origen a mayores variaciones: las lenguas afro-asiáticas y el grupo de las niger-benue. Una particularidad notable son las lenguas de Chasquido propias de los Kung San que se sospecha son el tronco principal del que se originan todas las lenguas habladas en el mundo.
Los idiomas más extendidos, con más de 120 millones de hablantes, son: el árabe, el kiswahili (alternativamente swahili) y el hausa (fulbé o fulfuldé), todas estas son linguas francas habladas por diversos grupos culturales, a estas le siguen en número de hablantes, idiomas de origen europeo: el inglés y el francés, seguidos del portugés generalmente utilizados por las administraciones postcoloniales y las clases urbanitas.
RELIGIÓN La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas, englobadas dentro del impreciso grupo conocido como animista. Dicho "animismo" suele darse bajo la apariencia de religiones universalistas como el Islam o el Cristianismo.
El Islam tiene una presencia dominante en el norte y destacada en el Sáhara, el Sahel, África Occidental y África Oriental. El Cristianismo (monofisita) aunque más antiguo que el Islam había quedado confinado a Etiopía y será sólo a partir del siglo XX cuando adquirirá una creciente importancia (catolicismo y protestantismo).
Sin embargo tanto Islam como el Cristianismo se encuentran en África con sincretismos más o menos sectarizados como el Kimbanguismo o la Iglesia Cristiana Celestial, que persisten y se reproducen gracias a la fortaleza implícita de los conceptos de las religiones tradicionales. Las religiones tradicionales africanas tienen una presencia destacada en América, especialmente el Vudú en Haití, la religión Yoruba y las religiones del antiguo Reino del Congo en el Caribe y en Brasil principalmente.
Existen asimismo minorías Hinduistas y Judaicas.

viernes, 12 de junio de 2009

La Antártida

Haz clic sobre cualquier imagen para agrandarla

La Antártida, también denominado Continente Antártico o Antártica, es un continente que circunda el Polo Sur. La definición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S, que coincide con la zona bajo el Tratado Antártico. Atendiendo más a la geografía física, el límite estaría en la Convergencia Antártica, incluyendo por ejemplo las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur (cerca del continente americano). Tiene una forma casi circular de 4.500 km de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de Sudamérica.

Es el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2.000 msnm. Alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra y el de temperatura promedio más baja.

El monte Erebus es un volcán activo de la Antártida situado en la costa oriental de isla de Ross. Su elevación es de 3.794 msnm. El punto más alto del continente es el Macizo Vinson, con 4.892 msnm .

La mayor parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco inlandsis; el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2.500 m; el máximo espesor registrado es de 4.776 m, en la Tierra Adelia, lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al inlandsis o calota claciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la criosfera del planeta Tierra.

En ciertas zonas, la calota glaciar supera ampliamente los límites del continente, formando extensas barreras sobre las grandes bahías del Océano Glaciar Antártico. Las más importantes son la barrera de hielo de Ross, la barrera de Ronne, la barrera de Filchner y la barrera de Larsen A (la barrera de hielos Larsen B literalmente se fundió en el 2002 debido al calentamiento global). En ciertas zonas de contacto del límite exterior de las mencionadas barreras se forman zonas de aguas oceánicas superficiales relativamente cálidas, llamadas polinias. Este fenómeno se debe a la surgencia de las corrientes cálidas que se sumergen en la Convergencia Antártica, pero que, al chocar con las barreras, se encuentran forzadas a resurgir. De las polinias, la más conocida es la ubicada en el Mar de Weddell.

Geografía

La Antártida es el cuarto continente más grande, después de Asia, América y África, con 14.107.637 km2. Su forma es aproximadamente circular y se ubica casi completamente al sur del círculo polar antártico.

Su extremo norte en la Península Antártica se encuentra a solo 1000 km de Sudamérica, mientras que las distancias de las costas más cercanas respecto a África son de 3 800 km, de Tasmania 2.530 km, de Australia unos 3.135 km y de Nueva Zelanda 2.200 km.

Se divide en Antártida Occidental o Menor más pequeña y Antártida Oriental o Mayor al resto del continente, ambas zonas se encuentran parcialmente separadas por una escotadura que se ubica entre el Mar de Weddell y el Mar de Ross; tal escotadura es llamada Antártida Hundida y se trata de una gran cuenca subglaciar delimitada por los Antartandes y los Montes Ellsworth al oeste y los Montes Transantárticos al este así como por la Meseta Polar en el sur, se ha hipotetizado que, en efecto, gran parte de la llamada Antártida Hundida se encuentra algunos metros bajo el nivel del mar debido al enorme peso de la calota glacial que tiene espesores de más de 2000 m. Al este del Mar de Ross y al oeste del Mar de Weddell, los dos mares más importantes y que más penetran hacia el Polo Sur, el resto del continente. Destaca la Península Antártica, en la parte Occidental, al sur del continente americano.

El Polo Sur de Inaccesibilidad se ubica en la Antártida, relativamente cerca del Polo Sur geográfico, este Polo de Inaccesibilidad es el más inaccesible de todos los del planeta Tierra. /  A una altura de 3.718 msnm, en sus adyacencias se ha ubicado la base rusa Vostok.

Puntos extremos de la Antártida

Antártida

Punto más al norte: Roca Karlsen, Islas Orcadas del Sur

Punto más al Sur: Polo Sur geográfico.

Punto más al oeste: meridiano 180º

Punto más al este: meridiano 180º

Antártida (continental)

Punto más al norte: Cabo Siffrey (Prime Head), Península Antártica

Punto más al sur: Polo Sur geográfico

Punto más al oeste: meridiano 180º

Punto más al este: meridiano 180º

Antártida

Punto de mayor altitud: Macizo Vinson, 4.897 m, Antártida Occidental

Punto más bajo: está en la Fosa subglacial Bentley, -2.555 m. Es el lugar más bajo de la tierra no cubierto por océano (aunque cubierto por hielo).

Punto más alejado de la costa está en 85°50′S 65°47′E / -85.833, 65.783. También conocido como Polo sur de la inaccesibilidad.

Los vientos no ciclónicos más fuertes registrados en Bahía Commonwealth, en el denominado Territorio Antártico Australiano. Los vientos regularmente exceden los 200 km/h. Los vientos más fuertes registrados fueron en la Base Belgrano II de Argentina, 351 km/h

La masa terrestre más austral del planeta es la Antártida. El Polo Sur geográfico está en la Meseta Polar -90,0. Allí se encuentra el lugar habitado más austral: la Base Amundsen-Scott, de Estados Unidos

Máxima temperatura registrada: 14.6°C en la Base Vanda, de Nueva Zelanda, el 5 de enero de 1974

Mínima temperatura registrada: -89.2°C en la Base Vostok, de Rusia, el 21 de julio de 1983

La base más aislada del continente es la Base Vostok, situada sobre el lago más austral del mundo, el Lago Vostok, lago subglacial a 4.000 m bajo la superficie del hielo.

La Antártida tiene el promedio continental más bajo de precipitaciones del mundo, a pesar de eso tiene el 90% del agua dulce del mundo (congelada).

El volcán más austral del planeta - Monte Erebus - está en la Antártida

El mar más austral del mundo es el Mar de Ross, cuyo extremo más austral (Costa Gould) está a aproximadamente 320 km del Polo Sur geográfico.

Orografía

Varias cordilleras se encuentran en la Antártida pero la mayoría de ellas está cubierta por el inlandsis aflorando aisladamente solo las eminencias en forma de nunataks, en estas cordilleras existe actividad volcánica como se evidencia en el monte Erebus o en las costas de la Península Antártica. Por su extensión la cordillera más prolongada es la de los Montes Trasantárticos, aunque las mayores altitudes se registran en los Antartandes, especialmente en el ramal macizo Vinson. Entre los Antartandes (los cuales se encuentran ubicados casi en las costas más occidentales y recorriendo la Península Antártica) y los Montes Trasantárticos, se ubican cordilleras intermedias como los Montes Pensacola y los Montes Ellsworth, ya en las proximidades del Polo Sur se eleva la Meseta Polar que tiene como anexo a una importante cordillera casi totalmente cubierta por el hielo: la Cordillera Gamburtsev. La mayoría de las cordilleras o montes de la Antártida se encuentran en los bordes del cratón precámbrico de la Antártida Oriental, entre estos se encuentran los montes (cordilleras) Sor (cuya cumbre es el Verterkak de 3.630 msnm), Napier, Montes Wholthat, Admiralty, Horlick, Mühgllg-Hoffmann, Montes de la Reina Maud, Britannia etc. Por otra parte existen gigantescas montañas de hielo como el Domo A que alcanza los 4.093 metros sobre el nivel del mar.

Formación geológica

La Antártida es una masa continental que ocupa el Polo Sur geográfico de nuestro planeta, y hasta hace 160 millones de años estuvo unida a la India, África, Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica, formando el supercontinente llamado Gondwana. Al fragmentarse Gondwana, los continentes se fueron desplazando; durante mucho tiempo la Antártida y Australia estuvieron unidas y fueron hacia el sur, hasta que la Antártida acabó separándose de Australia definitivamente hace unos 80 millones de años al derivar Australia hacia el norte, ubicándose en su posición actual y formándose lo que hoy es.

Hablar de geología supone hacerlo también de las posibles riquezas minerales de la Antártida: se han verificado la existencia de yacimientos de carbón, pero las condiciones climáticas, la gruesa capa de hielo, y las restricciones del Tratado Antártico mantienen muy limitadas las prospecciones aunque se especula que existen yacimientos de petróleo e importantes yacimientos de otros minerales (hierro, oro etc.).

Hidrografía

En la superficie solo existen algunos arroyos que corren en los días más cálidos del verano en el extremo norte de la Península Antártica, todo el resto de las aguas visibles se encuentra en estado sólido (hielo) formando ya sea el enorme inlandsis o calota de hielo, dentro del hielo continental antártico se incluyen glaciares gigantescos, los más grandes del planeta Tierra, entre tales glaciares destacan el Lambert, el Glaciar Scott, el Denman, el Mertz entre otros muchos que discurren casi radialmente desde el centro del continente hacia las costas en donde estos glaciares o forman barreras de hielo o directamente forman icebergs. Bajo la cubierta de "hielos eternos" se han encontrado varios lagos subglaciales como el Vostok; la existencia de tales lagos probablemente se deba a calentamiento geotérmico o a la gran presión que en ellos existe.

El continente pulsante

Durante el verano, el continente antártico tiene una superficie de 14 millones de km². Durante el invierno, el mar adyacente se congela, dando lugar a una banquisa, y su superficie aumenta hasta los 30 millones de km2. Esta característica, que se repite año a año con el cambio de las estaciones, le ha valido a la Antártida el nombre de "Continente Pulsante". Durante el clímax del verano (hacia enero) menos del 3% del territorio queda libre de hielos (este deshielo ocurre principalmente en la Península Antártica).

En promedio el inlandsis o calota glacial-nival de la Antártida tiene una extensión de 22 millones de km², lo cual supone el 90% de los hielos superficiales existentes en el planeta Tierra y el 70% del agua dulce de la Tierra. Si esta calota se derritiera el nivel de los océanos se elevaría entre 45 a 60 metros. Por su parte, como en otros mares polares, el agua del Océano Glaciar Antártico puede mantenerse líquida a temperaturas de unos -2C (2 grados Celsius o centígrados bajo cero) porque las aguas saladas tienen un punto de solidificación (o congelación) menor que el agua pura.

En cuanto a las barreras de hielo (como la de Ross, Filchner, Larsen etc.), éstas han poseído discontinuidades en diversas épocas geológicas. Estas barreras (o plataformas de hielos) han desaparecido y reaparecido naturalmente según los ciclos de Milankovitch (pequeñas variaciones del eje del planeta Tierra que ocurren cada 20.000, 40.000 y 100.000 años).

Clima

Sobre casi toda la superficie del continente impera el clima polar, donde la temperatura promedio del mes más cálido no supera los 0 °C. El clima llamado de tundra, donde el promedio del mes más cálido supera los 0°C, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas. La temperatura media de esta región es de -17° Celsius, y la más baja se registró en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando el termómetro marcó -89,3 °C, la menor temperatura registrada en la superficie de la Tierra. Estas bajas temperaturas se deben, no sólo a su ubicación en la zona polar, sino a su gran altura media y la poca radiación solar que recibe. Además, entre el 80% y el 90% de la radiación que recibe es reflejada por el hielo merced a su albedo, evitando el calentamiento de la superficie. Es precísamente el albedo antártico el que le da gran importancia al clima de este continente ya que, al reflejar el color blanco de los extensos hielos el calor solar y devolverlo parcialmente hacia el espacio, se dice apropiadamente que la Antártida es "la refrigeradora de la Tierra".

Menos del 3% del continente antártico se halla libre de hielos durante el clímax del verano (en enero) y de tal exiguo (3%, style) y una antigüedad de aproximadamente 10.000 años.

Aunque algunas zonas -como la occidental- están experimentando una pérdida de hielo, los últimos estudios muestran un crecimiento del hielo marino antártico muy superior a dicha pérdida; una tendencia, además, en oposición a la que se venía dando desde la última glaciación. Según Curt Davis, la Antártida es "el único gran cuerpo de hielo terrestre que está ganando masa en lugar de perderla". Sin embargo mapas satelitales de la NASA indican que el calentamiento global en el período 1998-2008 ha acelerado un 75% el deshielo del continente antártico; tal deshielo se presenta más patentemente en las zonas de latitudes y altitudes más bajas, las cuales se encuentran en la Antártida Occidental. Estos datos contradictorios, sin embargo, tienen una explicación: las zonas cercanas a la costa y las zonas costeras están sufriendo una acelerada fusión de los hielos; por contrapartida las áreas centrales del continente antártico parecen estar teniendo un incremento de los hielos que quizás se explicaría precisamente (y paradójicamente) por el aumento global promedio de las temperaturas: al haber unos pocos grados más de temperatura es posible que el centro del continente antártico esté recibiendo flujos mayores de humedad atmosférica que rápidamente se precipitan en nieve y luego se transforman, también rápidamente, en capas estratificadas de hielo nuevo.

En el periodo 1957-2006 toda la Antártida habría experimentado un aumento de temperaturas de 0,5°C (según una investigación de un equipo de Universidad de Washington dirigido por Eric Steig y publicada por Nature en enero de 2009); este incremento térmico es mayor en la Antártida Occidental que en la Oriental durante el invierno y la primavera debido a la menor continentalidad y altitud media de la Antártida Occidental, ésta tiene una altura promedio de 1830 msnm mientras que la A. Oriental tiene una altura promedio de 3150 msnm. Por otra parte aunque el agujero de ozono permite un cierto enfriamiento de toda la Antártida al disminuir el efecto invernadero, tal morigeración no contrarresta plenamente al recalentamiento global.

Por sí sola el área de la Península Antártica habría tenido entre aproximadamente los 1950 y el 2009 un incremento de temperaturas promedio ubicado en los 3°C, lo cual explica la presencia de lluvias y el fuerte dehielo actual de tal zona.

Otra singularidad antártica es que aproximadamente 90% de su territorio se trata de un desierto nival, esto es, un área fría con escasa presencia de vida y una aparentemente paradojal gran sequedad del aire; sequedad que llega a superar la de los desiertos cálidos, que la atmósfera tenga casi nula humedad en casi toda la Antártida y que en las áreas del Polo Sur geográfico casi nunca se registren precipitaciones (ni siquiera en forma de nieve) tiene una explicación evidente: debido a las bajísimas temperaturas constantes del interior antártico el agua se encuentra naturalmente en estado sólido, faltando por ello brumas, neblinas, nubes, lluvias o nieves.

La Antártida es, en la mayor parte de su extensión, en cuanto a su humedad atmosférica -paradójicamente- el lugar más seco de la Tierra (excepto las zonas costeras e insulares de la Antártida), ya que al estar las temperaturas casi siempre bajo 0 °Celsius el agua se encuentra cristalizada y el aire, que es extremadamente frío, apenas retiene humedad.

Un fenómeno térmico característico de la Antártida es el llamado Kernlose winter; es decir, las temperaturas medias durante el invierno tienen variaciones muy pequeñas, en las zonas cercanas a las costas son frecuentes los blizzards, en la Península Antártica las nevadas y, actualmente (2008), también las lluvias durante el breve verano, los fuertes vientos son frecuentes ya que sobre el centro de la Antártida se ubica permanentemente un área de alta presión (anticiclón) que hace fluir (acorde con las fuerzas de Coriolis) corrientes eólicas a gran velocidad desde el sur hacia el norte y noreste, estos vientos alcanzan velocidades de 200 km/h provocando en el interior del continente temporales llamados sordos ya que carecen de truenos y relámpagos .

En la Antártida también se han registrado los vientos más intensos de la superficie terrestre: 327 km/h, en julio de 1972, en la estación científica francesa Dumont d'Urville.

Días y noches

En pleno verano (enero), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día a la media noche el Sol "baja" hasta la línea del horizonte para luego volver a "subir" en un movimiento sinusoidal aparente (solo existe desde la perspectiva), en el breve verano antártico las horas en que el sol está más próximo al horizonte son llamadas noches blancas, mientras que durante el extenso invierno los días permanecen en una prolongada penumbra. Al sur del círculo polar antártico hay al menos un día en que no se pone completamente el sol (solsticio de verano) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de invierno). En el polo sur geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Vida en la Antártida

Hasta hace unos 55 millones de años la mayor parte de la Antártida se ubicaba (por la deriva continental) en latitudes menos elevadas (en este caso, más al norte) y por tanto más cálidas, esto y merced a una inclinación menor que la actual del eje de la Tierra facilitó que este extenso territorio se encontrara cubierto por densas forestas. Los primeros registros actualmente conocidos (julio de 2008) de plantas en el continente antártico datan de hace unos 400 millones de años (período Devónico). Luego durante el Paleozoico proliferaron bosques de helechos arborescentes llamados glossopteridales. El Mesozoico se caracterizó por la presencia de helechos Dicroidium, en el Cretácico aparecieron plantas con flores (Angiospermas).

Durante el Cenozoico y hace unos 60 millones de años cuando aún el actual continente antártico estaba unido a Gondwana abundaron bosques de gigantescos árboles (principalmente fagáceas caducifolias) y helechos arborescentes entre los cuales proliferaba una fauna de monotremas, marsupiales, y reptiles "primitivos" de la familia de la tuátara (Sphenodontidaes). El paisaje habría sido muy semejante al actual del sur de la Tierra del Fuego, Tasmania y Nueva Zelanda. Hace unos 37 millones de años es que la Antártida comenzó a quedar gradualmente cubierta por hielos.

Flora

Debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, como algas, musgos (como el Saniania uncinata) y líquenes (como el Xantonia elegans), sin embargo la zona costera septentrional de la Península Antártica y las Antillas del Sur poseen dos plantas autóctonas basculares y fanerógamas: el clavel antártico (Colobanthus quitensis) y el pasto antártico (Deschampsia antarctica); ambas plantas crecen formando tundras y (en las zonas más septentrionales de las islas) pequeños colchones de tussoks; la Deschampia antarctica se destaca por su resistencia a las radiaciones ultravioletas y, por los compuestos que sintetiza se estudia su uso terapéutico para cánceres de piel.

Aparte de la flora vegetal, que prospera principalmente en las islas y en las costas de la Península Antártica, también se pueden encontrar en la misma zona antártica especies del filo hongo (Deschampsia, Cephalosporium balanoides, Acrostalagnus etc.).

Fauna

La fauna es muy escasa en el continente propiamente dicho, pero abunda en el océano que lo rodea merced a que las aguas frías (si no están demasiado tiempo bajo el punto de congelación, es decir bajo los 0° C) son muy propicias para la existencia de gran cantidad de fauna marina. El leopardo marino, las focas de Weddell y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida, llaman especialmente la atención peces adaptados a vivir bajo el 0°C como los pertenecientes a la familia de los Nototheniidae y de esta particularmente las especies Dissostichus mawsoni (bacalao antártico), Trematomus bernacchii y Trematomus hansoni cuya sangre y demás humores poseen glicoproteínas anticongelantes, también poseen estas cualidades los peces zoárzcidos que viven a más de 550 m de profundidad en zonas abisales del Mar de Bellinghausen entre los que se destaca el anguiliforme Gosztonya antarctica.

Las aguas casi heladas que rodean a la antártida son el hábitat del mayor de los animales conocidos de todas las épocas: la ballena azul, y del mayor de los invertebrados conocido: el calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros.

El aumento de solo 1° C debido al calentamiento global en las aguas del Océano Glacial Antártico amenaza con provocar un importante y brusco cambio ecosistémico especialmente en las aguas de las Antillas del Sur y en las aguas oceánicas que rodean el norte de la Península Antártica con la irrupción de especies depredadoras que hasta hace poco se mantenían alejadas por el frío, ya se observa a inicios del siglo XXI la irrupción de cangrejos y, más esporádicamente tiburones.

En la Península Antártica, y también en las islas subantárticas, se encuentran las skúas, aves rapaces pertenecientes a dos especies distintas, el escúa grande o marrón (Catharacta antarctica) y el escúa antártico (Stercorarius maccormicki), predadores de peces y de otras aves (por ejemplo cazan petreles).

Las demás especies, como focas, aves y otros tipos de pingüinos, sólo ocupan la zona costera que se descubre de hielo en el verano, a veces en forma de grandes colonias, de varios miles de ejemplares, pero cuando empieza el invierno migran con el casquete de hielo que se forma al congelarse el mar adyacente al continente.

El único representante de la fauna que pasa el invierno antártico sobre el hielo es el mayor de los pingüinos, Aptenodytes forsteri (pingüino emperador), cuyos machos se quedan incubando el huevo puesto por la hembra, que vuelve al océano.

En las zonas continentales septentrionales de la Antártida el principal predador es un ácaro llamado Raghidia gerlachei que se alimenta de pequeños insectos colémbolos como el Criptopygus antarcticus y Friesea grisea o moscas no voladoras como la Paruchlis steineniis o la Belgica antarctica, mientras que el insecto más difundido es un pequeño mosquito no volador de solo 0,5 mm de longitud.

En el desierto nival de la zona polar interior el único animal autóctono conocido es un diminuto ácaro llamado Nanorchestes antarcticus.

El krill

Entre las especies que viven en el Océano Antártico, destaca el krill, un pequeño crustáceo de 4 cm de largo que es la base de la cadena ecológica antártica y la fuente alimenticia de casi todas las demás especies (focas, ballenas, aves, pingüinos, etc). La abundancia de krill y su posible explotación como fuente alimenticia para la humanidad ha sido un tema de frecuente controversia en la comunidad científica. Ciertos resultados indicarían que la abundancia de este crustáceo es tal que podría explotarse sin poner en peligro la fauna antártica, pero otros especialistas opinan lo contrario.

Uno de los programas de investigación que se realizan es la evaluación de la abundancia del krill y su fauna asociada en los alrededores de las Islas Shetland del Sur, en el marco de un Programa Internacional para evaluar la abundancia del krill en el Océano Antártico.

Investigación

A raíz del Tratado Antártico practicamente (al menos formalmente) todas las actividades humanas (exceptuando un limitado turismo y una limitada pesca) se reducen a la investigación científica, centrada principalmente en la meteorología y climatología, aunque el abanico de ciencias se ha ampliado: el ecosistema antártico es importante para estudiar los organismos extremófilos incluso con proyecciones a la exobiología, existen en diversas zonas del continente antártico lagos subglaciales, esto es cuencas de agua líquida cubiertas perennemente por capas de hielo de al menos 5 m de espesor, el agua de tales lagos subglaciales se suele mantener líquida por el calentamiento derivado de fenómenos volcánicos, uno de los aspectos más interesantes de estas cuencas es la existencia de vida psicrófila ("amante del frío"), uno de los tipos de vida extremófila que pudiera tener semejanzas con las posibles formas de vida extraterrestre en astros donde las temperaturas dominantes son inferiores al punto de congelamiento del agua.

La atmósfera de las áreas centrales de la Antártida es la más translúcida de la Tierra por lo que allí se encuentran instalados observatorios astronómicos, el indlandsis o calota de hielo abarca la mayor parte de la criosfera terrestre, sus hielos en las capas profundas tienen antigüedades de millares de años por lo que en ellos se pueden hacer registros paleoclimáticos (principalmente observando las burbujas de aire atrapadas en el hielo antiguo), esos mismos hielos suelen conservar casi intactos pequeños y medianos meteoritos como el famoso ALH84001 que procede de Marte. Bajo la capa de hielo se considera que existen grandes cráteres de impacto como el posiblemente gigantesco Cráter de la Tierra de Wilkes; el hielo adquiere características tan cristalinas y diáfanas que en la base del Polo Sur se ha establecido un profundo observatorio astrofísico subglaciar para detectar neutrinos (el Antartic Impulse Trasient Antenna/Antena Antártica de Impulso Transitivo o ANITA y el IceCube). También resulta capital el estudio de la actividad magnética al encontrarse en la Antártida el Polo Sur Magnético e influir este en la formación de auroras polares o en las modificaciones de la ionosfera. Por otra parte la atmósfera en la Antártida al ser la más seca del planeta Tierra es también la más díafana motivo por lo que se ha instalado un gran observatorio con telescopio óptico en la base Amundsen-Scott, tal telescopio escudriña y mapea la bóveda celeste del Hemisferio Sur.

Bases antárticas

La mayoría de los países miembros del Tratado Antártico mantienen estaciones de investigación científica en la Antártida. Algunas de ellas operan durante todo el año, mientras otras son de carácter temporario y operan sólo en verano. Existe una notable concentración de las bases en la mitad norte de la zona de la Península Antártica. La más antigua en operación continua es la estación argentina Orcadas (desde el 22 de febrero de 1904). La Base McMurdo de Estados Unidos (ubicada al sur de Nueva Zelanda), que disponía hasta hace unos años de una microcentral atómica, es la mayor de todas. La estación estadounidense Amundsen-Scott está situada casi en el Polo Sur geográfico, mientras que la rusa Vostok y la franco-italiana Concordia son las más cercanas al polo geomagnético sur.

Durante el invierno austral de 2006, 39 bases de 20 naciones operaron en la Antártida y otros 6 países se sumaron en el verano antártico. Estas bases pertenecen a:

Alemania, Australia, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Ucrania y Uruguay.

Otros países operan estaciones científicas solamente en verano austral, como: Bulgaria, Ecuador, España, Finlandia, Perú y Suecia.

Entre las bases de verano operadas por países que también mantienen bases en invierno, se encuentran: Alemania y Argentina.

Población

Es un continente deshabitado, excepto por equipos de científicos y militares de distintos países que reivindican sectores de las tierras antárticas, alegando derechos de cercanía geográfica, de descubrimiento o de ocupación continuada.

Los primeros "nativos antárticos

El primer nacimiento registrado en la región polar sur dentro de la zona de convergencia antártica fue el de la noruega Solveig Gunbjörg Jacobsen, nacida el 8 de octubre de 1913 en Grytviken, islas Georgias del Sur, territorio reivindicado por argentinos y británicos. Era hija de Fridthjof Jacobsen, el director auxiliar de la estación ballenera de Grytviken, y de Klara Olette Jacobsen. Fue registrada por el magistrado británico residente de Georgias del Sur.

Sin embargo, el primer nacimiento dentro del continente antártico en la zona más propiamente conocida como Antártida fue el del argentino Emilio Marcos Palma el 7 de enero de 1978 en el Fortín Sargento Cabral, base antártica Esperanza. Por lo tanto, es el primer humano nacido en un continente del cual existen registros documentados.

En 1977 la dictadura militar establecida entonces en Argentina decidió, como acto de afirmación de las reclamaciones de ese país sobre la región, establecer algunas familias civiles en la Base Esperanza. El conjunto habitacional denominado "Fortín Sargento Cabral" ha estado habitado por una población de entre ocho y diez familias desde entonces. Desde el primer nacimiento y hasta 1983 se produjeron aquí ocho nacimientos:

Emilio Marcos Palma (7 de enero de 1978)

Marisa de las Nieves Delgado (27 de mayo de 1978)

Rubén Eduardo de Carli (21 de septiembre de 1979)

Francisco Javier Sosa (21 de septiembre de 1979)

Silvina Analía Arnouil (14 de enero de 1980)

José Manuel Valladares Solís (24 de enero de 1980)

Lucas Daniel Posse (4 de febrero de 1980)

María Sol Cosenza (3 de mayo de 1983)

Estas ocho personas poseen la nacionalidad argentina por ser hijos de padres argentinos y haber nacido en una base con bandera argentina. Sin embargo, podrían adquirir la nacionalidad de alguno de los países firmantes del Tratado Antártico que contemplen en sus legislaciones el principio de jus soli.

Para atender la población en edad escolar la base Esperanza cuenta con una escuela, atendida por un matrimonio de maestros. La escuela fue establecida en 1978, y transferida en 1997 al Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego; se denomina actualmente "Escuela nº 38 «Presidente Julio A. Roca»".

El 9 de abril de 1984, la entonces dictadura militar chilena creó la villa "Las Estrellas", sobre la Isla Rey Jorge, en las Shetland del Sur. Se encuentra a un costado del Centro Meteorológico Presidente Frei y a tres kilómetros de la Base Teniente Marsh. Al conjunto anterior actualmente se denomina Base Presidente Eduardo Frei Montalva y adyacente a él está también la Base Escudero. Inicialmente con sólo seis familias, en unos meses ya había doblado a 12 familias. También en este caso se registraron nacimientos de niños en el territorio antártico, que hasta 1985 sumaban tres:

Juan Pablo Camacho Martino (21 de noviembre de 1984)

Gisella Ester Cortés Rojas (2 de diciembre de 1984)

Ignacio Alfonso Miranda Lagunas (23 de enero de 1985)

Hoy existen en el continente cerca de 100 estaciones científicas de alrededor de 20 países, donde permanecen aproximadamente 1.000 personas durante el invierno, efectuando labores de investigación científica. En el verano, la población humana se multiplica y llega probablemente hasta las 10.000 personas, que efectúan labores científicas y de mantenimiento en las estaciones mencionadas.

Un fenómeno reciente en la Antártida en el aspecto humano es el gran flujo de turistas que visitan este continente a bordo de buques de pasajeros, que se incrementa anualmente.