jueves, 16 de diciembre de 2010

África. Egipto


Egipto Jumhuriyah Misr al-'Arabiyah
Población: 77.665.621 personas (2010)
Superficie terrestre: 1.001.450 Km2
Capital: El Cairo (Al-Qahirah)
Moneda: Libra egipcia
Idioma: Árabe

El ambiente
Casi la totalidad de la población (99%) se concentra en el valle y delta del río Nilo (Nahr-an-Nil), que representa 30% de la superficie total. El resto del territorio es desértico, con oasis aislados. Las crecidas del Nilo han moldeado desde hace milenios la economía del país. Aunque controversial, y causante de desplazamientos a gran escala, la construcción de represas (la más notoria la de Assuán, al sur del país) ha beneficiado la agricultura, particularmente trigo, arroz y maíz. Hay plantaciones de algodón y caña de azúcar. Además de los cultivos tradicionales. El uso de energía hidroeléctrica, junto al petróleo del noreste (península del Sinaí) favoreció el desarrollo industrial.
La sociedad
Pueblo: la sociedad egipcia está compuesta por una gran diversidad étnica; la mayoría tiene sus orígenes en el pueblo semítico hamítico; hay una minoría de beduinos, con organización tribal y prácticas nómadas en el este desértico del país. La tercera etnia más importante son los nubi, pueblo africano asentado durante miles de años en el Alto Nilo. Existe un gran legado étnico de los pueblos que han pasado por el territorio, desde los romanos y los griegos, a los turcos, circasianos, y más recientemente, ingleses y franceses. Hay minorías cristianas. Los coptos, ortodoxos (menos del 10% de la población), y otras iglesias.
Religión: islámica, en su mayoría sunnita. Ortodoxos coptos (10%) y otras iglesias cristianas.
Idiomas: árabe (oficial); inglés y francés son utilizados por una élite educada; nubio; bereber; copto (asuntos religiosos).
Principales partidos políticos: Partido Nacional Democrático; Partido del Futuro; Partido Nuevo Wafd.
Principales organizaciones sociales: Federación Egipcia del Trabajo, única central sindical del país; Unión de Estudiantes Egipcios. Hermandad Musulmana. Diversas ONG's trabajan en defensa de los derechos humanos.
El Estado
Nombre oficial: Jumhuriyah Misr al-'Arabiyah
División administrativa: 26 provincias.
Capital: El Cairo (Al-Qahirah) 8.105.071 hab. (2010). Otras ciudades: Alejandría (Al-Iskandariyah) 4.388.219 hab. (2010); El Giza (Al-Jizah) 3.438.401 (2010); Subra al-Haymah 1.072.951 (2010).
Gobierno: República presidencialista. Hosni Mubarak, presidente desde octubre de 1981, reelecto por cuarta vez consecutiva en setiembre de 2005. Ahmed Nazif, primer ministro desde julio de 2004. Sistema bicameral: Asamblea del Pueblo (Majlis al-Sha'b), integrada por 454 miembros, de los cuales 10 son designados por el presidente y Consejo Asesor (Majlis al-Shura) cuyas funciones son únicamente consultivas, integrada por 264 miembros, de los cuales 88 son designados por el presidente
Fiesta nacional: 23 de julio, Día de la Revolución (1952).
Fuerzas armadas: 440.000 (incluyendo. 270.000 conscriptos). Otras: Guardia Costera, Guardia Nacional y Guardia de Fronteras: 74.000.
Historia
Hace seis mil años Egipto fue ocupado por un pueblo procedente de Asia que se estableció en las márgenes del Nilo (Nahr-an-Nil) y desarrolló un estado centralizado. Alrededor del año 6000 a.C. el rey Menes, proveniente del Alto Egipto, unió a los dos reinos que por entonces convivían: el del Alto (sur) y el del Bajo (norte) Egipto.
Hacia el tercer milenio a.C. emergió un imperio fuerte y centralizado (Imperio Antiguo); en estos tiempos Egipto llevó a cabo victoriosas campañas militares contra los nubios y libios e inició un próspero comercio marítimo. El Imperio Antiguo llegó a su fin con la caída de la administración central durante la Sexta Dinastía, debido en parte a una gran hambruna.
La Tercera Dinastía desarrolló la práctica de construir tumbas monumentales para los faraones (monarcas). Estos monumentos o pirámides, también adjudicados a miembros de la elite, así como las prácticas funerarias de los pobres, estaban estrechamente vinculados a creencias de las primeras civilizaciones egipcias sobre la vida después de la muerte. Tanto las pirámides, como las decoraciones de los muros de las tumbas faraónicas, la creación de un complejo sistema de escritura y el alto grado de conocimiento en medicina y agricultura son algunos ejemplos del grado de civilización que alcanzara la sociedad egipcia.
Alrededor del año 1500 a.C. Egipto alcanzó la cúspide de su poder, riqueza y extensión territorial. Reconvertido el gobierno en un estado militar, a través de sucesivas campañas, Palestina, Siria y el norte del Éufrates fueron sometidos al Imperio Egipcio. La expansión territorial llevó a Egipto a desarrollar un complicado sistema diplomático, alianzas y tratados.
En el último milenio antes de Cristo, la decadencia de esa brillante civilización hizo que el país tuviese faraones extranjeros (dinastías libias y sudanesas). Luego, hacia finales de la Vigésima Dinastía, el declive de los faraones hizo renacer la división entre un Alto y un Bajo Egipto, hasta que, luego de que el persa Cambises depusiera al faraón, el territorio fue parte de otros imperios (persas, griegos y romanos).
Durante la dominación grecorromana, Alejandría (Al-Iskandariyah) fue uno de los centros culturales de mayor influencia en el mundo clásico y su famosa biblioteca –la mayor del mundo, hasta su incendio en la época de Julio César– reunía a los más destacados filósofos, científicos y literatos de la época. En el año 642 d.C., cuando los árabes conquistaron el país, poco quedaba de ese esplendor y, al igual que otros pueblos, los egipcios adoptaron la religión musulmana y la lengua árabe.
Tres siglos después, bajo el gobierno de los califas fatímidas la nueva capital, El Cairo (Al-Qahirah), se convirtió en uno de los más brillantes centros intelectuales del mundo islámico, atrayendo a su universidad a sabios y estudiantes de todas partes, en particular del África islámica.
Entre los siglos X y XV se benefició de su situación geográfica y se convirtió en el centro del comercio entre Asia y el área mediterránea, incluyendo en ésta a venecianos y genoveses. No fue obstáculo para este activo intercambio la presencia de los cruzados europeos en Palestina, entre los siglos XI y XIII, y el estado de guerra casi constante.
Una vez expulsados los cruzados, el sultanato de los turcos otomanos, la nueva potencia emergente en el mundo islámico, conquistó Egipto a principios del siglo XVI. Coincidentemente, la apertura de la ruta naval Europa-Lejano Oriente por el Cabo de Buena Esperanza terminó con el monopolio que Egipto tenía gracias a su dominio del mar Rojo y se inició un período de decadencia económica.
Hasta el siglo XIX el dominio turco fue poco más que nominal. El poder efectivo estaba en manos de los jefes mamelucos. En 1805 asumió el poder Mohamed Alí, un jefe militar albanés que eliminó a los jefes mamelucos por medios drásticos y estableció un régimen centralizado. Reorganizó el ejército y creó el monopolio estatal del comercio exterior de la caña de azúcar y del algodón. Egipto amplió su autonomía con respecto al sultán de Estambul y se establecieron las bases de una economía moderna.
Las administraciones de los sucesores de Alí aumentaron la dependencia de Europa. El deterioro económico llegó a tal punto que en 1874, para pagar deudas, se vendieron a Gran Bretaña todas las acciones del Canal de Suez (Canal de As-Sways), construido en sociedad con los franceses entre 1860 y 1870.
La situación continuó deteriorándose, los préstamos se sucedieron y, en 1879, las potencias impusieron la creación de una Caja de la Deuda Pública, dirigida por un ministro egipcio, uno francés y otro inglés, que asumió la administración de las finanzas del país.
Tal grado de injerencia despertó una viva reacción nacionalista, apoyada en el ejército, que ese mismo año derrocó al jedive (título de los sucesores de Alí) Ismail y obligó a su hijo Tawfiq a expulsar a los ministros extranjeros y nombrar un gabinete nacionalista. La respuesta imperialista no demoró: en 1882 tropas británicas desembarcaron en Alejandría y ocuparon militarmente el país.
La ocupación fue «legalizada» en 1914 cuando Gran Bretaña declaró formalmente el protectorado y puso en el trono al rey Fuad. Esta situación se mantuvo hasta 1922, cuando una delegación egipcia negoció en Londres la independencia. Ésta, no obstante, se obtuvo en condiciones que en la práctica significaban la continuación del protectorado.
Cuando en 1948 fue creado en Palestina el Estado de Israel, Egipto y otras naciones árabes emprendieron la guerra contra ese nuevo estado. Como consecuencia de su derrota se produjeron grandes manifestaciones populares contra la monarquía. En un clima de corrupción gubernamental, dentro del ejército egipcio se constituyó el grupo nacionalista denominado Oficiales Libres, liderado por el general Mohamed Naguib y el coronel Gamal Abdel Nasser.
El 23 de julio de 1952 el grupo derrocó al rey Faruk y proclamó la república en junio de 1953. Tres años más tarde Nasser se convirtió en el presidente del país.
El nuevo régimen se proclamó nacionalista, socialista e interesado en beneficiar a los fellahin (campesinos pobres). Se inició una reforma agraria que limitó el poder de los latifundistas.
En su programa de reformas el gobierno dio prioridad a la construcción de la represa de Assuán (Aswan), una de las mayores del mundo. Fue realizada con ayuda técnica y financiera de la Unión Soviética, tras la negativa de las potencias occidentales. Presentada como la clave para la industrialización y el «desarrollo» del país, a la postre la represa fue reconocida como causa de serios trastornos ambientales.
En 1955 Egipto participó de la Conferencia de Bandung (Indonesia), como uno de sus organizadores. De allí surgió el movimiento neutralista afroasiático, precursor de los No Alineados. Veintinueve países afroasiáticos condenaron el colonialismo, la discriminación racial y el armamento atómico.
En octubre de 1956, tras la nacionalización del Canal de Suez, tropas francesas, inglesas e israelíes invadieron Egipto. El gobierno repartió armas al pueblo. La intervención de la ONU y el rechazo simultáneo de soviéticos y norteamericanos obligaron a Francia, Inglaterra e Israel a retirarse. Finalmente el canal pasó a la soberanía de Egipto.
Después de la reelección de Nasser en 1965, la política egipcia dio prioridad al conflicto con Israel. Pero su intento de un estrangulamiento económico a través de un bloqueo del Golfo de Akaba fracasó durante el conflicto árabe-israelí (la «Guerra de los Seis Días») de junio de 1967. Éste culminó en una nueva derrota de los países árabes (Egipto, Jordania, Líbano y Siria) y la ocupación por parte de Israel de la península de Sinaí, la franja de Gaza, Cisjordania y el Golán sirio. El costo de la guerra agravó los problemas económicos de Egipto.
Gamal Abdel Nasser falleció en 1970. Lo sucedió el vicepresidente Anuar el Sadat, apoyado por el sector derechista del Partido Socialista Arabe fundado por Nasser. Sadat puso en práctica la denominada infitah, una política de apertura con relación a Occidente y de desnacionalización de la economía egipcia. Además, el nuevo gobierno rompió relaciones con la Unión Soviética y comenzó a recibir ayuda económica y militar de EEUU.
En 1973 las tropas egipcias cruzaron el Canal de Suez para terminar con la ocupación de Israel en Sinaí, iniciando la cuarta guerra árabe-israelí. La breve guerra sirvió de marco a la decisión de la OPEP de elevar sustancialmente el precio del petróleo, pero no produjo la deseada retirada de Israel de los territorios ocupados.
Paralelamente empeoraron las condiciones de vida de los trabajadores egipcios con aumentos considerables del costo de vida y del desempleo. Grandes manifestaciones antigubernamentales se produjeron en 1976 y 1977. Los campesinos se rebelaron contra la reprivatización de las tierras nacionalizadas en 1952. Los partidos islámicos comenzaron a conspirar abiertamente contra Sadat, acusado de facilitar una nueva dominación extranjera.
Sadat viajó a Jerusalén en noviembre de 1977, provocando una reacción de protesta en todo el mundo árabe. El proceso de acercamiento a Israel culminó en marzo de 1979, con la firma de los llamados Acuerdos de Camp David, por medio de los cuales Estados Unidos patrocinó la devolución del Sinaí a Egipto. A partir de ese momento, Egipto se convirtió en el principal beneficiario de la ayuda militar estadounidense, destinada a transformar al país en su aliado principal en la región tras el derrocamiento del sha Reza Pahlevi en Irán en 1979.
En octubre de 1981 Sadat fue asesinado en un atentado por militares contrarios a la infitah y a la represión gubernamental de los movimientos islámicos fundamentalistas. El 14 de octubre el vicepresidente, Hosni Mubarak, asumió la presidencia.
Mubarak inició una investigación sobre el origen de las riquezas de los familiares de Sadat con el fin de neutralizar el descontento popular. A la vez, creó facilidades para la instalación de empresas extranjeras.
Para Egipto 1984 fue un año de «apertura» interna y de moderados éxitos en la política exterior. Se logró superar las consecuencias diplomáticas más negativas que los Acuerdos de Camp David habían provocado en sus relaciones con el mundo árabe, al definir que toda solución justa a la crisis del Oriente Medio sería alcanzada solamente a través de la restauración de los derechos del pueblo palestino. La participación de capital extranjero en la economía del país registró un crecimiento notorio entre 1980 y 1986.
En agosto de1990, ante la invasión de tropas iraquíes en Kuwait, Egipto encabezó el grupo de países árabes que condenaron la acción, y envió tropas al Golfo. Al comenzar la ofensiva por tierra, en enero de 1991, Estados Unidos anunció la condonación de la deuda militar egipcia, por un valor de siete mil millones de dólares.
En 1991, tras el nombramiento del canciller y viceprimer ministro egipcio Esmat Abdel Meguid como nuevo secretario general de la Liga Árabe en 1991, que siguió al retorno de la sede de la Liga desde Túnez a El Cairo el año anterior, Egipto recuperó protagonismo político en el mundo árabe.
El mismo año se inició la rebelión de los grupos islamistas que buscaban la conversión de Egipto en un estado teocrático y que durante toda esa década sostuvieron un combate sin tregua con el gobierno de Mubarak. A pesar de que el gobierno no vaciló en prorrogar el estado de emergencia y ejecutar a 15 personas en 1993, para comienzos de 1998 se estimaba en 1.251 las víctimas de atentados y asesinatos políticos. Para esa fecha, las cifras de presos políticos oscilaban entre 10 mil y 30 mil, según las fuentes.
En 1995, Mubarak fue incapaz de encontrar una solución a la confrontación con los fundamentalistas islámicos. En enero, el secretario al-Alfi concurrió a un encuentro de los ministros del interior de los países árabes para intentar coordinar la pelea contra los violentos movimientos islámicos.
En noviembre, el gobernante Partido Democrático Nacional (PND) ganó las elecciones parlamentarias en medio de un clima de violencia y acusaciones de fraude.
En julio de 1996 el ministerio de Salud prohibió la «circuncisión femenina» –extirpación del clítoris o parte de él y/o la sutura de los labios de la vagina–, una práctica común en algunas regiones del país.
Los atentados de los grupos armados islamitas prosiguieron durante 1996 y 1997, así como la represión del gobierno contra todos los grupos integristas, incluso aquellos contrarios al uso de la violencia, como la Hermandad Musulmana.
En marzo de 1999 se produjo un acalorado debate en el Parlamento sobre los decretos del gobierno relativos a la circuncisión femenina. El decreto, al igual que otras medidas de ese tenor, despertó resistencia en sectores tradicionalistas.
La discusión parlamentaria sobre el estatus de las mujeres en la sociedad egipcia se reanudó en enero de 2000. El gobierno había propuesto una modificación de la legislación familiar que facilitaba los trámites de divorcio para las mujeres y les permitía salir del país sin autorización de sus maridos. De todas formas, las mujeres, al solicitar el divorcio, deben devolver el dinero, las propiedades o regalos que hubieren recibido durante el matrimonio y, además, renunciar a la pensión alimenticia. La propuesta era considerada «no islámica» por sectores tradicionalistas, en tanto los grupos pro derechos de las mujeres la consideraban demasiado «limitada».
Las elecciones parlamentarias de agosto de 2000 estuvieron marcadas por irregularidades, ya que se le prohibió a partidarios de la oposición presentarse a votar.
Debido a la presión interna y regional, Egipto se vio obligado a una apertura de relaciones con Irak, rotas desde la guerra de 1991. El sentimiento anti-estadounidense y anti-israelí había crecido entre la población luego de que Israel respondiera violentamente a la segunda intifada (ver historia de Palestina). Asimismo, Egipto retiró a su embajador de Israel en protesta por la escalada de violencia contra los palestinos.
En diciembre, Egipto, Líbano y Siria firmaron un acuerdo para la construcción de un gasoducto que transportaría gas natural egipcio por debajo del Mediterráneo hasta el puerto libanés de Tripoli, que también sería unido a Siria. Otro gasoducto llevaría gas a Turquía y a los mercados europeos.
En 1997 la organización rebelde al-Gamaa al-Islamiya se declaró responsable de diversos atentados ocurridos desde 1981 hasta 1997. Entre otros, admitió haber asesinado a 58 turistas extranjeros en la ciudad de Luxor ese año.
El turismo, que constituía la principal fuente de ingresos del país, sufrió una fuerte caída luego de los ataques terroristas de setiembre de 2001 sobre EE.UU. Esto llevó a que Egipto tuviera que recurrir a préstamos de organismos internacionales para cubrir las pérdidas registradas.
En abril de 2002 –fecha en que se conmemora la retirada israelí de los territorios egipcios del Sinaí– Mubarak condenó duramente a Israel y lo acusó de usar el terrorismo de estado contra los palestinos y de violar los derechos humanos. Asimismo, denunció que Israel estaba borrando toda evidencia de sus crímenes –como en el campo de refugiados de Jenín– y aludió a que ciertos poderes internacionales –refiriéndose a EE.UU.– faltaban a sus responsabilidades y perdían credibilidad. El Cairo redujo sus vínculos diplomáticos con Israel únicamente a contactos que pudieran ayudar a los palestinos.
En setiembre de 2003 las autoridades egipcias dejaron en libertad al dirigente radical que ordenó el asesinato de Sadat en octubre de 1981. Karam Zohdy integraba el liderazgo del grupo islámico al-Gamaa al-Islamiya, la mayor milicia rebelde del país.
Durante los primeros días de 2004, el vicepresidente iraní, Mohammad Ali Abtahi, declaró que su país y Egipto restablecerían relaciones diplomáticas. Teherán había cortado sus lazos diplomáticos con Egipto en 1980, un año después de que El Cairo firmara la paz con Israel y diera asilo al derrocado Reza Pahlevi.
El Consejo Supremo de Derechos Humanos, institución financiada, y cuyos miembros son designados por el gobierno, emitió en abril de 2005 su primer informe anual. El informe denunciaba que las fuerzas de seguridad egipcias, rutinariamente, arrestaban a toda persona presente en la escena de un crimen y torturaba para obtener información, acusaciones que habían sido realizadas durante años por grupos independientes de derechos humanos pero que, por primera vez, eran reafirmadas por un organismo designado por el gobierno.
El Parlamento aprobó en mayo de 2005 la enmienda constitucional propuesta por Mubarak que permitiría la presentación de varios candidatos a las elecciones presidenciales de setiembre. Los partidos opositores habían denunciado que la nueva legislación favorecía a Mubarak y a su reelección, dado que los candidatos independientes tenían limitaciones, como el requisito de presentar al menos 65 recomendaciones por parte de miembros del parlamento para poder inscribirse en la carrera electoral. Para muchos, la reforma representaba un cambio superficial en la política egipcia. Para otros, sin embargo, la enmienda demostraba un cambio en la actitud política de la clase gobernante, que abría posibilidades que no podrían ser controladas por Mubarak. La reforma fue aprobada por 83% de los egipcios.
Las elecciones presidenciales –según observadores, marcadas por fraude y el acoso a opositores– dieron la victoria a Mubarak, quien fue reelecto para un quinto período consecutivo con el 88,6% de los votos. El Partido del Mañana, liderado por Ayman Nour, que era la principal oposición, quedó fuera de toda competencia y, para las elecciones parlamentarias, que duraron meses, la oposición fue liderada por la proscrita Hermandad Musulmana, que se presentó a través de candidatos independientes.
En febrero de 2006, un ferry que transportaba más de 1.300 personas, entre pasajeros y tripulantes, de Arabia Saudita a Egipto, se hundió por la noche en las aguas del Mar Rojo en medio de una tormenta; al menos 200 personas murieron en el naufragio.
El mismo mes, el Parlamento pospuso por dos años la celebración de elecciones municipales. Según el gobierno, la medida era necesaria para elaborar un borrador con enmiendas constitucionales que le otorgasen mayor poder a las autoridades municipales. Por su parte, la oposición criticó la decisión alegando que «las votaciones fueron pospuestas para limitar la influencia de la Hermandad Musulmana».
Las autoridades egipcias decidieron liberar, en abril 2006, a unos 900 integrantes de la organización radical al-Gamaa al-Islamiya; la organización fue considerada por mucho tiempo la más grande del país. Sin embargo, grupos de derechos humanos advirtieron que aún permanecían en las cárceles egipcias unos 15 mil detenidos que nunca habían sido juzgados.
En marzo de 2007 fueron aprobadas enmiendas constitucionales que, según observadores, iban dirigidas a evitar que la Hermandad Musulmana aumentara su participación parlamentaria. La enmienda ilegalizó los partidos religiosos y otorgó amplios poderes a las fuerzas de seguridad a través de una cláusula antiterrorista que les facultaba el control de las comunicaciones privadas.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 77.665.621 (2010)
Crecimiento anual: 2,0 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 88.174.998.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,8 % (2004)
Densidad de población: 77 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 42,5 % (2007)
Crecimiento urbano: 2,3 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 44,9 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 71 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 69 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 73 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 3,0 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 25 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 6 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 60 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 84 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 69 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 26 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 36 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 12 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 9 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 3 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 30 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 3.356 per capita (2003)
Médicos: 212 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 198 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 98 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 68 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 56 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 67 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 44 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 94 % (2003)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 96 % (2003)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 93 % (2003)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 79 % (2002)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 77 % (2002)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 81 % (2002)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 29 % (2003)
Número de niños por maestro, primaria: 22 (2003)
COMUNICACIONES
Diarios: 31,3 cada 1.000 personas (1999)
Radios: 339 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 229 cada 1.000 personas (2002)
Líneas telefónicas: 130,3 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: 3,1 % (2000)
INB per capita: 1.250 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 4.211 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 4,2 % (2004)
Inflación anual: 11,5 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 11,3 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 30.291 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 394 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 7,6 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 894 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 13 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 1,1 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 734,6 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -16,5 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 1,8 % del PBI (2002)
Gasto en defensa: 2,8 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 0,1 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 2,9 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,5 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 96,5 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 99,9 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 4.342 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 29,0 % del total (2004)
Desempleo: 11 % de la PEA (2003)
PEA femenina: 22 % de la PEA (2004)
Empleo femenino en agricultura: 39 % de la PEA femenina (1995-2002)
Empleo femenino en industria: 7 % de la PEA femenina (1995-2002)
Empleo femenino en servicios: 54 % de la PEA femenina (1995-2002)
Empleo masculino en agricultura: 27 % de la PEA masculina (1995-2002)
Empleo masculino en industria: 25 % de la PEA masculina (1995-2002)
Empleo masculino en servicios: 48 % de la PEA masculina (1995-2002)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 26.915 millones U$S (2004)
Exportacion de bienes y servicios: 26.516 millones U$S (2004)
Importación de cereales: 6.815.135 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 110,9 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 22,2 % del total de importaciones (2005)
Importación de armas: 398 millones U$S a valores de 1990 (2004)
Exportación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Mujeres en cargos profesionales y técnicos: 31 % de cargos (1992-2003)
Mujeres legisladoras, altas funcionarias y directivas: 9 % de puestos (1992-2003)
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,26 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 5,9 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 2,9 % de bancas (2005)

África. Djibouti


Djibouti
Población: 893.938 personas (2010)
Superficie terrestre: 23.200 km2
Capital: Djibouti
Moneda: Franco de Djibouti
Idioma: Francés
El ambiente
Ubicado en el triángulo de Afars, frente al Yemen, es uno de los países más calurosos del mundo (temperatura media anual: 30º). Desértico, sólo posee vegetación continua en la zona de las cordilleras basálticas del norte del país. La ganadería se practica en forma extensiva los pastores nómadas.
La sociedad
Pueblo: los habitantes de Djibouti de origen somalí se dividen en dos grandes grupos étnicos: los afar –distribuidos sobre la mayor parte del territorio– y los issa, concentrados en el sur y mayoritarios en la capital. Presencia de franceses, yemenís, etíopes, italianos, griegos, pakistaníes, y otros.
Religión: islámica sunnita. Hay una pequeña minoría cristiana, que incluye católicos, ortodoxos y protestantes (5%).
Idiomas: afar (55%), somalí (33%), y las oficiales son francés (2,8%) y árabe (11%).
Principales partidos políticos: Unión para la Mayoría Presidencial (Movimiento Popular por el Progreso; Frente por la Restauración de la Unidad y de la Democracia); Unión por el Cambio Democrático (Alianza Republicana por la Democracia; Movimiento por la Renovación Democrática y el Desarrollo).
Principales organizaciones sociales: Unión Djiboutiana de Trabajadores (UDT), una confederación nacional de sindicatos; Sindicato de Funcionarios de la Construcción y Obras Públicas (SP-BTP).
El Estado
Nombre oficial: République de Djibouti.
División administrativa: 5 distritos.
Capital: Djibouti 625.133 hab. (2010). Otras ciudades: Ali-Sabieh 23.546 hab. (2010); Tajurah 8.948 (2010); Dikhil 17.118 (2010).
Gobierno: Ismail Omar Guelleh, presidente desde mayo de 1999, reelecto en abril de 2004. Dileita Muhammad Dileita, primer ministro desde marzo de 2001. Tradicionalmente se procura que dicho cargo pertenezca a la etnia afar, para compensar el hecho de que Gouled pertenece a la etnia issa. Asamblea nacional de 65 miembros.
Fiesta nacional: 27 de junio, día de la Independencia (1977).
Fuerzas armadas: 9.000 (1997). Otras: 1.200 (Gendarmería, Cuerpo Nacional de Seguridad).
Historia
Por el siglo III a.C. inmigrantes ablé llegaron desde la península arábiga y se establecieron en el norte y el sur del actual territorio de Djibouti. Los afar, también llamados danakil, descienden de estos pueblos. Luego los issa de Somalia expulsaron a los afar del norte y se establecieron en las regiones costeras. En el año 825 d.C. misioneros árabes introdujeron el Islam. Los árabes controlaron el comercio en la región hasta el siglo XVI, cuando llegaron los portugueses a hacerles competencia. En 1862, Tadjoura, uno de los sultanatos en la costa somalí (ver Somalia), vendió el puerto de Obock y las tierras adjuntas a Francia por 52.000 francos y, en 1888, la Somalilandia Francesa (Côte Française des Somalis) fue establecida.
Djibouti se convirtió en la capital oficial de este territorio francés en 1892. Un tratado con Etiopía en 1897 redujo el tamaño del territorio. Para conectar Djibouti con el interior de Etiopía fue construida una vía férrea que alcanzó Dire Dawa en 1903 y Addis Ababa en 1917. El interior del área fue abierto de forma efectiva en 1924 y 1934 a través de la construcción de caminos y puestos administrativos. Luego de la Segunda Guerra Mundial el puerto de Djibouti perdió el comercio con el puerto etíope de Asseb (ahora en Eritrea). En 1946 la Somalilandia Francesa adquirió el estatus de territorio de ultramar (desde 1967 llamado Territorio Francés de los Afar e Isa) y, en 1958, votó a favor de convertirse en miembro de ultramar de la comunidad francesa bajo la Quinta República.
La independencia y reunificación de Somalia en 1960 estimuló el desarrollo de movimientos anticolonialistas, como el Frente de Liberación de la Costa de los Somalíes o la Liga Africana por la Independencia, que desarrollaron simultáneamente formas de lucha armada y política legal.
La intensificación de la resistencia en la década de 1970 obligó a renunciar a Alí Aref, gobernador interino. Francia convocó a un plebiscito el 8 de mayo de 1977, en el cual 85% de la población se pronunció por la independencia. El máximo dirigente de la Liga Africana por la Independencia, Hassan Gouled Aptidon, se convirtió en presidente de la joven República.
Gouled se esforzó por vencer la tradicional división étnica y constituir un gobierno multirracial con varios ministros de origen afar. Al mismo tiempo –y aunque el lenguaje oficial sigue siendo el francés– Djibouti fue aceptado como miembro de la Liga Árabe, que ha contribuido generosamente a la recuperación de la economía local.
Creado artificialmente por el colonialismo, basado en razones estratégicas, el nuevo Estado depende de su puerto como principal recurso a través del cual Etiopía canaliza gran parte de su comercio exterior.
Etiopía y Somalia, vecinos de Djibouti, tenían aspiraciones territoriales con este país. El interés de Etiopía era fundamentalmente geopolítico, por la posición estratégica de Djibouti en la salida del Mar Rojo. Al conquistar Eritrea su independencia, Etiopía se transformó en un país sin salida al mar. De no lograr acuerdos con los eritreos para el uso de sus puertos, Djibouti sería la única alternativa disponible. Para Somalia, coherente con su aspiración de reunificar la nación somalí, se trataba de una reivindicación histórica.
A mediados de 1979, el presidente Hassan Gouled firmó con Etiopía y Somalia acuerdos comerciales y de transporte. Se estimuló la participación de los afar en el gobierno y en el nuevo ejército como forma de lograr la unidad nacional. La ayuda externa se destinó fundamentalmente a obras de riego y a mejorar la situación de los refugiados de la Guerra de Ogadén.
Al completar ocho años de existencia como país independiente, Djibouti reafirmó su decisión de seguir su propio camino, contrariando a los que esperaban una rápida incorporación a Etiopía o Somalia.
En octubre de 1981, el presidente Gouled impuso un cambio en la Constitución para introducir el sistema de partido único. La oficialista Agrupación Popular por el Progreso (RPP) pasó a ser el único partido legal, y todos los demás perdieron su registro oficial con el argumento de que se trataba de partidos raciales o religiosos y, por tanto, potencialmente peligrosos para la unidad nacional.
En 1983 se establecieron las bases de un proyecto que transformaría radicalmente la economía de Djibouti y convertiría el país en una especie de Hong Kong del Oriente Medio. El plan preveía el otorgamiento de facilidades para la creación de una plaza financiera y un puerto franco comercial. Seis bancos extranjeros se instalaron en Djibouti; la principal atracción fue la existencia de una moneda fuerte, sustentada en los depósitos en dólares en los Estados Unidos.
Al finalizar 1984, el balance de los primeros resultados no eran favorables: una baja en el movimiento de pasajeros y en el trasbordo de mercaderías hacia Etiopía y Somalia redujeron las entradas aduaneras y el conjunto de la actividad bancaria. La persistencia del conflicto en la zona se identificaba como la razón fundamental del retraimiento de capitalistas europeos.
Con la cooperación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, el gobierno de Hassan Gouled recomenzó en 1986 el proceso de repatriación voluntaria de los más de cien mil refugiados, interrumpido en 1983. Simultáneamente firmó acuerdos bilaterales con Etiopía contra el contrabando y por la promoción de la paz en las zonas fronterizas, cerradas cuando el conflicto con Somalia por la región del Ogadén en 1977.
En agosto de 1987, la presencia militar extranjera en Djibouti aumentó, al ser utilizadas las instalaciones militares francesas por las fuerzas navales de EE.UU. y Gran Bretaña, en el marco de sus maniobras en el Golfo Pérsico.
En 1990 Francia anuló la deuda contraída por Djibouti por concepto de ayuda pública al desarrollo, que era del orden de 40 millones de dólares. En 1991, se intensificaron los enfrentamientos entre el gobierno y la guerrilla del Frente para la Restauración de la Unidad y la Democracia (FRUD). Amnistía Internacional acusó en noviembre al gobierno de haber torturado a 300 prisioneros.
En las elecciones presidenciales de 1993, Gouled resultó reelecto nuevamente con más de 60% de los votos. Sin embargo, a instancias del FRUD, la mitad del electorado se abstuvo y la oposición calificó a los comicios de «fraude».
Los enfrentamientos armados entre tropas del gobierno y la guerrilla se acentuaron en las semanas posteriores a la elección y miles de personas debieron refugiarse en Etiopía. El gobierno francés ofició de intermediario para lograr un alto al fuego y la apertura de negociaciones. Por su parte, Gouled opinó que la rebelión formaba parte de un plan inspirado por Etiopía.
En junio de 1994, Gouled y el FRUD decidieron conjuntamente dar por terminada la guerra, que había durado dos años y medio. Ese mes, una manifestación de un grupo de residentes, en su mayoría afar, del distrito de Arhiba, que se oponían a la demolición de sus viviendas por razones de «seguridad», fue reprimida por la policía. La intervención dejó un saldo de cuatro muertos, 20 heridos y 300 detenidos, entre ellos Muhammad Ahmad Issa, presidente del Frente Unido de la Oposición.
En octubre, la dirección del movimiento prohibió a Ahmad Dini Ahmad y a Muhammad Adoyta Yussuf, otro dirigente disidente, el ejercicio de cualquier «actividad o responsabilidad» en el FRUD. En 1995, después de una revisión de la Constitución, parte del FRUD se alió con el partido gobernante, en un hecho que Dini Ahmad calificó de «traición».
A mediados de 1995 y bajo presión del FMI, el gobierno redujo el gasto público y tomó medidas para aumentar los ingresos fiscales. Al año siguiente, el FMI otorgó a Djibouti un crédito de 6,7 millones de dólares.
En febrero de 1998, y a pesar de haber firmado Djibouti la Carta Africana para los Derechos Humanos, que en su artículo noveno garantiza la libertad de expresión e información, el director de la publicación bimensual Al Wahda, Ahmed Abdi Farah, y el periodista Kamil Hassan Ali fueron arrestados por haber criticado al gobierno en un artículo difundido el año anterior.
Abril de 1999 marcó la primera vez en que la ciudadanía votó por un presidente desde la independencia. Resultó electo por amplio margen Ismail Omar Guelleh, segundo presidente en la historia del país, cuya campaña electoral prometía aliviar la pobreza de la población. Sus rivales políticos lo acusaron de haber asesinado a opositores durante dos décadas, cuando fuera asesor clave y director de cuerpos especiales de la policía.
El jefe de la Policía, general Yacin Yabeh Galab, fracasó en su intento de dar un golpe de Estado en diciembre de 2000. El gobierno y la facción más radical del FRUD firmaron en mayo de 2001 un acuerdo de paz para poner fin a la guerra civil. Ahmad Dini Ahmad regresó a Djibouti luego de nueve años de exilio.
Como primer gesto de apertura hacia el FRUD, Guelleh recompuso su gabinete ministerial. Sin embargo, pese a las especulaciones previas, entre los nuevos integrantes del gobierno no fue nombrado ningún representante del FRUD.
En setiembre de 2002 caducó la ley de 1992 que sólo permitía la competencia con el partido gobernante a otros tres partidos y así se abrió el camino para una política multipartidaria.
En enero de 2003 la coalición que respaldaba al presidente Omar Gelleh –la Unión por la Mayoría Presidencial– ganó en las primeras elecciones multipartidarias desde la independencia de 1977.
En mayo de 2003 se anunció un aumento en la contribución anual de Francia a Djibouti por alojar su base militar –ocupada por 2.700 franceses– de 20 a 34 millones de dólares.
Al menos 50 personas murieron y alrededor de 4.000 debieron abandonar sus hogares en la capital, luego de que lluvias torrenciales desbordaron del río Ambouli en abril de 2004, causando severas inundaciones; los bancos, escuelas y comercios debieron permanecer cerrados.
Por haberse retirado el último candidato opositor un mes antes, en las elecciones de abril de 2005, que contaron con una participación del 79%, Guelleh fue reelecto con el 100% de los votos. Los partidos opositores, previamente, habían llamado al boicot, pronosticando que habría fraude generalizado.
Si bien en noviembre de 2005 fueron liberados todos los dirigentes sindicales y trabajadores que habían sido detenidos a raíz de una huelga general realizada en el puerto dos meses atrás, 36 de ellos –entre quienes figuraban los 11 dirigentes del sindicato de trabajadores del puerto que habían sido puestos bajo vigilancia y luego detenidos provisionalmente– no pudieron reincorporarse a sus tareas porque fueron despedidos.
Un informe sobre el cumplimiento de las normas fundamentales del trabajo, publicado en febrero de 2006 y realizado por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), denunció las graves violaciones de las que son víctimas los sindicatos y sindicalistas del país desde hace varios años. Además, el documento destacaba la no conformidad de la legislación de Djibouti con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo sobre trabajo forzoso, libertad sindical e igualdad de remuneración entre hombres y mujeres.
Una jueza de instrucción francesa citó a declarar, en febrero de 2007, al presidente Gelleh –que se encontraba en Francia para asistir a la cumbre francoafricana– en relación a la muerte de un juez francés ocurrida en Djibuti, en 1995. El caso había sido caratulado como suicidio pero investigaciones posteriores no descartaban un asesinato político en el que estaría involucrado –según la viuda de la víctima– el propio Guelleh.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 893.938 (2010)
Crecimiento anual: 3,8 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 929.553.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,8 % (2004)
Densidad de población: 35 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 85,3 % (2007)
Crecimiento urbano: 2,0 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 87,6 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 54 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 53 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 55 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 4,5 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 33 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 12 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: % (1996-2004)
Mortalidad materna: 730 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 61 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 101 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 126 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Malnutrición infantil: 18 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.239 per capita (2003)
Médicos: 13 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 26 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 80 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 50 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Matriculación neta en enseñanza primaria: 33 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 36 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 29 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 19 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 15 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 22 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 2 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 34 (2002)
COMUNICACIONES
Radios: 83 cada 1.000 personas (2000)
Televisores: 78 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 14,3 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
INB per capita: 950 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 1.993 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 3,0 % (2004)
Inflación anual: 3,0 % (2004)
Deuda externa total: 429 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 522 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 78 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 110 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 12,5 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 3,3 % del PBI (2002)
Gasto en defensa: 4,3 % del PBI (2002)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 0,3 % de total de tierras (2005)
Tierras arables:0% del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 99,7 % del total de tierras
Uso de fertilizantes: kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 37,5 % del total (2004)
PEA femenina: 39 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 292 millones U$S (1995)
Importación de cereales: 87.115 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 109,6 1999-2001=100 (2005)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 5,3 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 10,8 % de bancas (2005)

África. Costa de Marfil

Costa de Marfil  Côte d’Ivoire
Población: 18.769.704 personas
Superficie terrestre: 322.460 Km2
Capital: Yamoussoukro
Moneda: Franco CFA
Idioma: Francés
El ambiente
Situada en el golfo de Guinea, está dividida en dos grandes regiones naturales. El sur, más lluvioso, constituye una densa selva tropical. Allí los capitales extranjeros instalaron grandes plantaciones de productos de exportación: café, cacao y banana. En el norte, meseta granítica recubierta de sabanas, pequeños propietarios cultivan sorgo, maíz y maní.
La sociedad
Pueblo: los marfilenses proceden de cinco grandes grupos étnicos (krus, akans, voltas, mandes, malinkés), originarios unos de las sabanas y otros de la selva, subdivididos en cerca de 80 grupos tribales. Hay un gran número de «no-marfileños» que viven en el país, sobre todo de países vecinos.
Religión: muy difícil de precisar por prácticas sincretistas y religiones de «no-marfileños». Se divide más o menos igualmente entre cultos tradicionales, islamismo y cristianismo.
Idiomas: francés (oficial). Hay tantas lenguas como grupos étnicos; las más habladas son la diula (al norte), la baoulé (en el centro-oeste) y la bete (al sudeste).
Principales partidos Políticos: Partido Democrático de Côte d'Ivoire; Frente Popular Marfileño, Partido Marfileño de Trabajadores; Asamblea de los Republicanos; Unión de Demócratas de Côte d'Ivoire.
Principales organizaciones Sociales: la única central reconocida es la Unión General de Trabajadores (UGT). Algunas organizaciones sindicales opositoras actúan en la clandestinidad.
El Estado
Nombre oficial: République de Côte d'Ivoire.
División administrativa: 49 departamentos.
Capital: Yamoussoukro 242.744 hab. (2010). Otras ciudades: Abidjan 4.123.208 hab. (2010); Bouaké 659.223 hab.(2010); Daloa 248.120 (2010); Korhogo 212.546 (2010).
Gobierno: República parlamentaria. Laurent Gbagbo, presidente desde octubre de 2000. Charles Konan Banny, primer ministro desde diciembre de 2005. Legislativo unicameral: Asamblea Nacional, con 225 miembros. Miembro de la Comunidad Financiera Africana (CFA).
Fiesta nacional: 7 de agosto, Independencia (1960).
Fuerzas armadas: 8.400. Otras: 7.800.
Historia
Según la tradición baoulé, en 1730 la reina Aura Poka emigró con su pueblo hacia el oeste y fundó un nuevo estado en el centro del territorio conocido desde el siglo XV como Côte d'Ivoire, por el activo comercio de colmillos de elefantes.
El crecimiento del estado ashanti amenazó a los pequeños reinos de Aigini, en el litoral, y Atokpora, en el interior, que solicitaron la protección francesa en 1843. Los franceses tuvieron la exclusividad de los establecimientos costeros comerciales, y más tarde la oportunidad de unir los territorios de Côte d'Ivoire a los de Guinea, Malí y Senegal.
En ese proceso enfrentaron la resistencia de Samori Turé, cuyo estado ocupaba precisamente la parte central de la región que los europeos querían unificar (ver Guinea).
En 1898 Turé fue derrocado y los dirigentes de los grupos dominantes suscribieron acuerdos coloniales con los franceses.
La metrópoli estableció el África Occidental Francesa (AOF), agrupando el Senegal, el Sudán francés (hoy Malí), Guinea y Côte d'Ivoire, a los que añadió más tarde los territorios de Chad, Burkina Faso (ex Alto Volta) y Mauritania. Se buscaba así lograr cierto equilibrio entre las regiones más pobres (Chad, Alto Volta) y las que estaban en una mejor situación (Senegal, Côte d'Ivoire).
La vida política moderna nació en 1946 con la creación de la Agrupación Democrática Africana (RDA), con ramificaciones en Senegal, Malí y Guinea, que se propuso conquistar la independencia y unidad de las colonias francesas de la región.
Félix Houphouet Boigny, médico y próspero hacendado, fue designado presidente de la Agrupación, por su experiencia al frente de una agremiación de agricultores que había enfrentado la política agraria colonial.
Aliada tácticamente del PC francés, la RDA realizó huelgas, manifestaciones y boicots a comerciantes europeos. La represión a esta lucha causó decenas de muertos y millares de detenidos. Ello dio a Boigny argumentos para romper su alianza con el PC en 1950 y aceptar un pacto que le proponía François Mitterrand, entonces ministro de Ultramar.
Entre 1958 y 1960 toda el África Occidental Francesa se independizó y los nuevos estados ingresaron a las Naciones Unidas. Conscientes de la poca viabilidad económica de sus países, los líderes políticos promovieron una federación, pero Boigny boicoteó la idea, celoso de la relativa prosperidad de su patria y de sus privilegiadas relaciones neocolonialistas con la antigua metrópoli.
Productor de cacao, café, caucho y diamantes, Côte d'Ivoire atrajo a los inversores trasnacionales, ofreció la estabilidad política resultante del autoritarismo paternalista de Boigny y mano de obra baratísima, procedente, en su mayoría, de países vecinos.
Los índices de crecimiento de 8% a 10% anual entre 1966 y 1976 se evaporaron con la recesión en Occidente a partir de 1979. Las exportaciones agrícolas cayeron de cuatro mil a mil millones de dólares entre 1980 y 1983; la mitad de las industrias instaladas entre 1966 y 1976 cerraron; el índice de desempleo subió a 45% y la deuda externa se quintuplicó entre 1981 y 1985.
En 1985 el VIII Congreso del Partido Democrático de Côte d'Ivoire (PDCI) presentó la candidatura de Houphouet Boigny para su sexto mandato presidencial, designación refrendada por el 99% del electorado.
El régimen levantó la basílica más grande de África en un país donde sólo un 12% de la población es cristiana.
Côte d'Ivoire sufrió una baja en su principal renglón exportable: en el segundo semestre de 1987, el precio del kilo de cacao bajó un 50% en los mercados internacionales.
Al morir el presidente en diciembre de 1993, Henri Konan-Bédié, presidente de la Asamblea Nacional, lo sustituyó y consolidó su poder dentro del gobernante Partido Democrático, pese a la oposición del ex primer ministro Alassane Ouattara.
En 1994, el gobierno enfrentó una gran movilización sindical reclamando medidas compensatorias, tras la devaluación de 100% del franco CFA en enero. Interpretado como una recompensa por haber aceptado dicha devaluación –decidida por Francia y el FMI– la mitad de la deuda de Côte d'Ivoire con el Club de París fue cancelada. Aún así, el país mantuvo la mayor deuda externa per cápita del mundo.
En 1995 Bédié triunfó en una elección presidencial boicoteada por la oposición. Por primera vez desde la independencia los extranjeros residentes no pudieron participar, y tampoco los ciudadanos de Côte d'Ivoire que tuvieran una madre o un padre extranjero. Esto permitió a Bédié «sacarse de encima» a Ouattara, cuyo padre era burkinés.
Un golpe militar dirigido por el general Robert Guéi derrocó en diciembre a Bedié, quien huyó del país. Estados Unidos y la Unión Europea urgieron a la junta militar a recuperar la senda de la democracia. En enero de 2000, luego de declarar que las arcas del Estado estaban vacías, Guéi asumió como presidente interino y anunció un referéndum, por el cual se modificaría la Constitución, y habría elecciones en octubre.
Las modificaciones constitucionales dieron finalmente el voto a los votantes mayores de 18 años –Bédié se había opuesto a ello– por temor a temiendo que ese segmento de la población se inclinara en su contra. Enmiendas de último momento estipularon que los dos padres de los candidatos presidenciales debían ser «de origen marfileño», un cambio que excluía nuevamente a Ouattara.
La abstención superó el 60% en las elecciones del 22 de octubre de 2000; dos días después, cuando el recuento daba por ganador al candidato socialista del Frente Popular Marfileño (FPI), Laurent Gbagbo, con un 51% de votos, Guei se autoproclamó presidente. La guardia presidencial tomó la Comisión Electoral y el director de administración dijo haber cometido errores en el recuento y denunció fraude por parte del partido de Gbagbo, quien llamó a la resistencia. Los manifestantes salieron a la calle, pero no intervino ni el ejército ni la gendarmería. La Comisión Electoral apareció nuevamente pero esta vez con los resultados verdaderos: Gbagbo 60%, Guei 32%. Gbagbo asumió como presidente, mientras que Guei abandonó el país rumbo a Benín.
Al principio los tres partidos mayoritarios se unieron contra Guei, pero tras el anuncio oficial de la victoria de Gbagbo, los partidarios de Ouattara reclamaron la repetición de las elecciones. La puja desencadenó el furor antinordista. En el sur fueron incendiadas las mezquitas y unos 500 norteños, musulmanes, fueron masacrados por militantes del FPI apoyados por el ejército y la gendarmería.
El nuevo presidente se negó a repetir los comicios. Sus primeras acciones fueron investigar y castigar a los autores de las matanzas de jóvenes musulmanes vinculados al partido Encuentro de Republicanos (ER) y crear un comité de reconciliación nacional.
La Unión Europea y el Club de París cancelaron, en abril de 2002, la deuda de 911 millones de dólares que Côte d'Ivoire mantenía con ellos a cambio de una amplia reforma estructural, que incluiría la privatización de las compañías estatales, la reducción de subsidios y el mercado libre.
En setiembre la violencia armada se desató en Abidjan y en otras ciudades del país. La rebelión –a cargo de representantes del llamado Movimiento Patriótico de Côte d'Ivoire– fue apoyada por gran parte de la población norteña, en su mayoría musulmana. El ministro del Interior Emile Boga Doudou y el ex presidente Guéi fueron asesinados en Abidjan durante el levantamiento.
Con el arribo de un grupo de ministros de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) en octubre, los rebeldes aceptaron un cese al fuego, pero una nueva ofensiva de las tropas de gobierno rompió esta tregua y los insurgentes capturaron la ciudad de Daloa. Luego de ser expulsados de allí, un nuevo cese al fuego, que fue apadrinado por varios países vecinos e incluía la formación de una fuerza regional intermediadora, fue firmado en el bastión norteño de Bouaké.
El Consejo de Seguridad de la ONU extendió, en noviembre, su misión en Côte D'Ivoire, tras la firma de un acuerdo de paz en Francia entre las fuerzas armadas marfileñas y las Forces Nouvelles (FN). Los cascos azules se concentrarían en preservar los derechos civiles, la seguridad de los medios de comunicación y en la preparación de las elecciones para el año 2005.
La represión de una manifestación de protesta contra el gobierno de Gbagbo, en marzo de 2004, terminó con 120 muertos y la salida de la coalición de los líderes rebeldes. La ONU denunció, en mayo, que existieron ejecuciones sumarias y torturas practicadas por las fuerzas de seguridad. Gbagbo sustituyó a los ministros del FN por miembros del FPI.
En noviembre de 2004, la fuerza aérea atacó pueblos retenidos por los rebeldes, en el norte. Ante la muerte de soldados franceses, el presidente francés Jacques Chirac ordenó la destrucción de la mayoría de los aviones y helicópteros de la fuerza aérea marfilense. En Abidján y Yamoussoukro se desataron disturbios en protesta. Helicópteros franceses intervinieron rescatando a los europeos atrapados en Abidján, y las tropas francesas mataron a algunos manifestantes. Entretanto, el gobierno avivó el fuego llamando al pueblo a alzarse en contra del antiguo poder colonial. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión de emergencia y discutió la imposición de un embargo armamentístico, al tiempo que prohibió viajar a funcionarios marfileños.
Pese a un recrudecimiento de la violencia a comienzos de 2005, en abril, rebeldes y gobierno acordaron un nuevo cese al fuego. En el acuerdo se previó la realización de elecciones presidenciales para ese mismo año.
Este proyecto de elecciones se archivó cuando el presidente Gbagbo decidió, en octubre, que la ley le permitía permanecer en el poder. La ONU amplió su tiempo de permanencia en el país.
Los mediadores nominaron, en diciembre, al economista Charles Konan Banny como primer ministro. Se pretendía que pudiera desarmar a las milicias y convocar a elecciones.
En enero de 2006, seguidores de Gbagbo salieron a las calles a protestar contra lo que consideraban una intromisión excesiva de la ONU en los asuntos internos del país. En octubre de ese año, la ONU fijó elecciones para octubre del año siguiente.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas renovó, en julio de 2007, el mandato de la misión de paz en el país por seis meses más. Según voceros del organismo, era sumamente necesario que la misión supervisase el proceso de paz y condujera al país «a la celebración de elecciones libres y transparentes».
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 21.967.721 (2010)
Crecimiento anual: 3,1 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 21.552.610.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,7 % (2004)
Densidad de población: 58 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 46,7 % (2007)
Crecimiento urbano: 2,8 % (2005-2010)
Estimación de la población urbana en 2015: 51,0 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 46 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 46 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 47 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 4,5 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 35 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 17 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 15 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 690 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 68 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 117 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 194 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 17 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 17 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 14 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 5 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.644 per capita (2003)
Médicos: 9 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 46 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 84 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 40 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 48 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 60 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 38 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 56 % (2003)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 62 % (2003)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 50 % (2003)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 20 % (2002)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 15 % (2002)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 26 % (2002)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 7 % (1999)
Número de niños por maestro, primaria: 42 (2003)
COMUNICACIONES
Diarios: 15,6 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 185 cada 1.000 personas (2001)
Televisores: 61 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 12,6 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: 14,8 % (2002)
INB per capita: 760 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 1.551 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 1,6 % (2004)
Inflación anual: 0,8 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 1,4 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 11.739 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 625 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 6,9 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 252 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 15 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 1,8 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 373,6 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -1,7 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 1,4 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 4,6 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 1,6 % del PBI (2003)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 32,7 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 10,4 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 11,3 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 45,6 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 1,1 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 330 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 35,5 % del total (2004)
PEA femenina: 29 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 6.181 millones U$S (2004)
Exportación de bienes y servicios: 7.650 millones U$S (2004)
Importación de cereales: 1.160.467 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 101,2 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 21,7 % del total de importaciones (2003)
Importación de armas: 14 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,37 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 17,1 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 8,5 % de bancas (2005)