sábado, 15 de agosto de 2009

África. Argelia


Argelia Al Jaza'ir
Población: 34.539.444 habitantes (2010)
Superficie terrestre: 2.381.740 Km2
Capital: Argel (Alger)
Moneda: Dinar
Idioma: Árabe y tamazight

El ambiente
República del N de África. Superficie. Límites: limita al N con el Mar Mediterráneo, al E con Tunicia y Libia, al S con Níger, Mali y Mauritania, al W con Marruecos. Ordenación: república democrática y popular. En virtud de la Constitución de 1976, el presidente de la República, elegido para un mandato de seis años por sufragio universal, dispone de amplios poderes en el terreno ejecutivo y legislativo (confiado a la Asamblea popular nacional).
Argelia puede dividirse en tres zonas que se suceden de N a S: el Tell costero, de un millar de km de long. y 100 km de anchura media, regado, fértil, intensamente cultivado y muy poblado, de clima mediterráneo; los territorios montañosos del Atlas, constituidos por un conjunto de cadenas de origen cenozoico, que comprenden el Atlas Telliano al N y el Atlas Sahariano al S, entre los cuales se extiende una amplia meseta árida y esteparia. Más al interior se extiende la región sahariana, vasta meseta desértica salpicada de oasis que se eleva hacia el S en el macizo de Ahaggar (monte Tahat 2.918 m). La hidrografía es extremadamente pobre: sólo son verdaderos ríos algunos tributarios del Mediterráneo, de curso más bien corto, mientras que en la región sahariana son muy corrientes los ríos normalmente secos llamados uadi. Abundan las chott, cuencas lacustres de agua salada (Hodna, Melrhir, Chergui).
La población está constituida predominantemente por bereberes, árabes y europeos, entre los cuales dominan los franceses y los italianos. Las grandes aglomeraciones urbanas son bastante numerosas, todas en la parte N del país: Argel, la cap., máximo centro industrial y comercial del país, Orán, Constantina, Annaba (ex Bona), Sétif, Mestghanem, Tlemcen, Sidi-Bel Abbes, Blida, Skikda.
Sólo puede hablarse de recursos agrícolas y forestales en la zona N del país (Tell y meseta situada detrás), ya que el Sahara sólo produce cereales y dátiles en los oasis. La base de la agricultura son los cereales (cebada, trigo, avena), la viticultura y los cultivos de agrios, frutas y primicias. Es bastante intensa la ganadería de ovinos, caprinos, bovinos, camellos, así como de animales de corral. Recursos minerales: petróleo, gas natural, uranio, descubiertos en el Sahara, fosfatos y hierro. La industria, en vías de desarrollo, comprende la producción textil, alimentaria, de cemento, química, petroquímica y metalmecánica. Floreciente artesanía (orfebrería, cerámica, alfombras). Las comunicaciones están aseguradas por 4.000 km de ferrocarril y 76.000 km de carreteras. Argel, Orán y Annaba son los puertos marítimos principales y las escalas aéreas del país.
La sociedad
Pueblo: los argelinos son mayoritariamente árabes (80%) y bereberes (20%), aunque la población árabe actual es el resultante de la mezcla de los habitantes originales (amazigh/bereber) y varias oleadas de invasores procedentes de Medio Oriente, el sur de Europa y el África subsahariana. Las invasiones árabes de los siglos VIII y XI aportaron un escaso caudal demográfico pero determinaron la islamización y arabización de buena parte de la población preexistente. En el sur habitan grupos nómades ligados a los tuaregs de Nigeria y de Malí. Cerca de un millón de argelinos viven en Francia.
Religión: Islam (98%), cristianismo (1%), judaísmo (0,1%).
Idiomas: las lenguas oficiales son el árabe, mayoritaria, y el tamazight, una de las lenguas bereberes. También se habla el kabila en algunas zonas. El francés es muy conocido, pero está siendo sustituido por el idioma nacional en la enseñanza y en la administración pública.
Principales partidos políticos: Frente de Liberación Nacional, Movimiento de Reforma Nacional, Agrupación Nacional por la Democracia, Movimiento de la Sociedad por la Paz, Partido de los Trabajadores.
Principales organizaciones sociales: la Unión General de Trabajadores Argelinos es la central sindical única. Otras importantes organizaciones de masas son la Unión Nacional de Campesinos Argelinos y la Unión Nacional de Mujeres Argelinas, la Unión Nacional de la Juventud y la Organización Nacional de los Moudjahiddine (guerrilleros), Movimiento Cultural Bereber.
El Estado
Nombre oficial: Al-Jumjuriyah al-Jazairiyah ad-Dimuqratiyah ash-Shaabiyah (República Democrática y Popular de Argelia).
Capital: Argel (Alger) 2.239.613 hab. (2010). Otras ciudades: Orán 678.261 hab. (2010); Constantine 460.115 (2010); Annaba 203.415 (2010).
Gobierno: Abdelaziz Bouteflika, presidente desde 1998, reelecto en 2004. Abdelaziz Belkhadem, primer ministro desde 2006.
Fiesta nacional: 1º de Noviembre, día de la Revolución (1954).
Fuerzas armadas: 123.700 (65.000 conscriptos). Otras: Gendarmería, Fuerzas de Seguridad Nacional y Guardia Republicana: 41.200.
Historia
Los reinos que se formaron en Argelia desde la más remota antigüedad estuvieron vinculados a los dos centros de polarización política de la región: Túnez, desde la época cartaginesa (siglo X a.C.), y Marruecos, a partir de la conquista de la península ibérica por los árabes (711 d.C.). Esa posición intermediaria hizo factible que allí se concentraran los desconformes con la discriminación establecida entre los musulmanes de nacimiento y los recién convertidos. El desacuerdo atrajo al pueblo hacia la secta jariyita, que promovía principios de igualdad y la creencia de que los califas no debían obligatoriamente ser descendientes de Mahoma o su familia: así, cualquier musulmán podía ascender al califato sin tener en cuenta su estirpe, color o estatus social. Este grupo religioso apelaba especialmente a los bereberes (derivado de cómo los romanos los llamaban: «bárbaros»). Habían resistido la invasión árabe en el siglo VII, pero finalmente fueron convertidos al Islam y desempeñaron un papel en la conquista árabe de la península ibérica. Los bereberes permanecieron subordinados a los árabes, quienes dominaban políticamente pese a ser menos en número. En el siglo XII, invasiones de beduinos árabes destruyeron la economía agraria de los bereberes en la costanera del norte africano. Como resultado, muchos se volvieron nómades.
Al entrar en crisis el Imperio Almohade, Yaglimorassen ibn Ziane instauró un nuevo Estado en el litoral argelino, que experimentó un auge económico y cultural: se sedentarizaron los nómades y se consolidaron las fronteras. Los zianidas gobernaron el país entre 1235 y 1518 y debieron enfrentar las incursiones militares españolas que obtuvieron algunas posiciones como Orán luego de que en España los cristianos terminaran en 1492 con siete siglos de dominación musulmana.
Junto con Túnez, Argelia se convirtió en posesión otomana en el siglo XVI. Los hermanos Arroudj y Kheireddine expulsaron a los españoles de sus costas y extendieron la autoridad del Estado sobre un vasto territorio. La potencia de su flota lo hizo respetado y su soberanía fue reconocida en sucesivos tratados (con los Países Bajos en 1663, Francia en 1670, Inglaterra en 1681 y Estados Unidos en 1815).
La producción de trigo creció hasta volver a ser exportable, por primera vez, desde la invasión hilaliana (ver Mauritania). Esta exportación sería la causa indirecta de la intervención europea: a fines del siglo XVIII, el gobierno revolucionario de Francia compró a Argelia grandes partidas de trigo que no pagó; Napoleón y la monarquía restaurada dieron largas al asunto hasta que en 1830 el rey de Argel exigió enérgicamente al cónsul francés el pago de la deuda. Al recibir nuevas disculpas y dilatorias, respondió con un fustazo en el rostro del perplejo funcionario. El desplante del bajá turco costaría caro: 36.000 soldados franceses desembarcaron para «vengar la ofensa», pretexto que Francia esgrimió para poner en práctica sus ya maduros planes de instalar una colonia en el litoral africano frente a sus costas. Pero la resistencia derrotó a los franceses.
En 1840, 115.000 soldados franceses invadieron otra vez Argelia, reanudando la guerra de conquista. Hubo sucesivas revueltas fracasadas contra los franceses. Al sur del país, sin embargo, las tribus nómades se mantuvieron virtualmente independientes y combatieron la presencia francesa hasta bien avanzado el siglo XX. (Ver historia de Sahara). En 1873 los franceses determinaron la expropiación de tierras para la instalación de colonos (500.000 antes de fin del siglo y más de 1.000.000 al fin de la Segunda Guerra Mundial). Los pieds-noirs (franceses nacidos en Argelia) concentraron la propiedad de las tierras fértiles y toda la economía del país fue reorganizada para servir a los intereses de Francia.
La resistencia nacionalista volvió a fortalecerse en la década de 1920 hasta explotar en 1945, cuando los festejos por la derrota del nazi-fascismo se transformaron en una rebelión popular que fue reprimida violentamente: 45.000 argelinos y 108 europeos murieron, según el informe oficial francés.
Poco después, se reestructuró el Partido del Pueblo Argelino (fundado en 1937) para transformarse en Movimiento por el Triunfo de las Libertades Democráticas (MTLD), que participó en las elecciones organizadas por los colonialistas en 1948 y 1951.
Convencidos de la inutilidad de la vía electoral, nueve jefes de la Organización Especial (OS), rama militar del MTLD, fundaron el Comité Revolucionario por la Unidad y la Acción (CRUA), que en noviembre de 1954 se convertiría en el Frente de Liberación Nacional (FLN), que inició la lucha armada. Franz Fanon, médico martiniqués y combatiente en la liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, se incorporó al FLN y ejerció gran influencia teórica no sólo en Argelia sino también en toda el África subsahariana.
Para sostener la «Argelia francesa» y a los pieds-noirs el colonialismo francés destruyó 8.000 aldeas, mató a más de un millón de civiles, utilizó sistemáticamente la tortura y desplegó a más de 500.000 soldados. Las fuerzas de la derecha colonialista residente en Argelia formaron la temible Organización Armada Secreta (OAS), grupo terrorista que mezclaba el neofascismo con las reivindicaciones de los colonos franceses que se resistían al dominio cada vez mayor de los argelinos. Finalmente el 18 de marzo de 1962, el general Charles De Gaulle firmó los acuerdos de Evian, que establecían el cese del fuego y la realización de un plebiscito de autodeterminación.
La independencia de Argelia fue declarada el 5 de julio de 1962 y antes de fin de año se realizaron las elecciones para la Asamblea Constituyente; Ahmed Ben Bella fue designado primer ministro. Casi todas las empresas extranjeras fueron nacionalizadas, 600 mil franceses abandonaron el país llevándose todo lo que pudieron y regresaron 500.000 argelinos a compartir las dificultades con 150.000 campesinos sin tierra ni alimento. Se introdujo el sistema de autogestión en la agricultura y en la industria.
El programa autogestionario de Ben Bella se enfrentaba con un gobierno con muy poca eficiencia administrativa. En junio de 1965 un Consejo Revolucionario dirigido por Houari Boumedienne asumió el poder y encarceló a Ben Bella. Comenzó a predominar sobre la propuesta autogestionaria el centralismo y el poder estatal. Boumedienne amplió las nacionalizaciones y lanzó un programa de industrialización sustentado en la exportación de petróleo y gas natural líquido. Se inició una fase de expansión económica, que no se reflejó en el campo. La población creció más que la producción agrícola y Argelia pasó de exportar a importar alimentos. En las ciudades se desataron huelgas.
Boumedienne murió en diciembre de 1978, después de una prolongada enfermedad. En 1976 se aprobó una nueva constitución y en 1977 fueron elegidos los nuevos miembros de la Asamblea Nacional, que designaron al coronel Chadli Bendjedid para nuevo presidente.
El presidente inició una política de distensión, y liberó a Ben Bella luego de 14 años de cárcel. Se levantaron las restricciones para los viajes al exterior, se redujeron los impuestos y se eliminó la prohibición que impedía la construcción privada de viviendas. Se promovió la reorganización de las empresas estatales ineficientes, impulsando las empresas privadas.
Bendjedid fue reelegido en enero de 1984. En octubre de 1988 comenzaron protestas en varias ciudades por la escasez de agua y productos básicos, impugnando la legitimidad del FLN y los militares. Entre los principales grupos de agitación popular aparecían militantes musulmanes islamistas. Algunas mezquitas –sobre todo las de barrios populares– se convirtieron en lugares de manifestaciones políticas.
Algunos sectores del islamismo más radical, influidos por Irán, comenzaron a enviar combatientes voluntarios a Afganistán a hacer la jihad o «guerra santa» contra el régimen de Kabul, respaldado por la URSS. En un clima de protestas y agitación, Bendjedid ofreció una nueva Constitución que, a mediados de 1989, introdujo una forma de multipartidismo y acabó con el monopolio del poder del FLN.
Más de 20 grupos opositores, entre ellos los islámicos, manifestaron abiertamente sus puntos de vista. Las organizaciones más importantes fueron el Frente Islámico de Salvación (FIS), la Liga de la Dawa Islámica, el Partido de la Vanguardia Socialista (PAGS), comunista, y el Reagrupamiento por la Cultura y la Democracia (RCD), con una fuerte base kabil (minoría étnica de origen bereber). Mouloud Hamrouche, dirigente del sector reformista, fue designado primer ministro. En las primeras elecciones multipartidarias desde que Argelia se independizó de Francia en 1962, el FIS obtuvo un importante triunfo sobre el FLN.
El gobierno de Hamrouche presentó renuncia en junio de 1991 en medio de la agitación promovida desde las mezquitas. Se declaró el estado de sitio en el país ante las masivas protestas de los agitadores del FIS, que exigían la celebración de las elecciones presidenciales anticipadas y la proclamación de un Estado islámico. Fue designado nuevo primer ministro Sid Ahmed Ghozali, técnico en petróleo que había sido canciller del anterior gobierno. Se anticiparon las elecciones legislativas y presidenciales para antes de fin de año y el FIS suspendió su campaña de agitación.
El país solicitó préstamos al FMI para paliar las fluctuaciones del precio del petróleo. Ghozali propuso al Parlamento reformas para asegurar la transparencia del sistema electoral que fueron boicoteadas por la mayoría parlamentaria del FLN, entre las que se encontraba la posibilidad de derogar que el hombre vote en nombre de su mujer.
En las elecciones de diciembre de 1991 la abstención llegó al 40% de los 13 millones de habilitados para votar. Los resultados de la primera ronda, para la renovación de 430 escaños del Parlamento dieron la victoria al FIS. Los sectores antifundamentalistas, alarmados por la victoria del FIS en la primera vuelta y encabezados por la central obrera UGTA y el FFS convocaron a 100.000 personas al centro de Argel. En ella participaron también movimientos de las mujeres, profesionales e intelectuales.
El presidente Chadli Benjedid renunció presionado por militares y políticos temerosos de una victoria del FIS y se instaló en el poder un Alto Consejo de Seguridad integrado por tres militares y el primer ministro. Se designó el Alto Consejo de Estado encabezado por Mohamed Budiaf, líder disidente del FLN. Comenzaron las detenciones de líderes del FIS y se anuló el resultado de la votación. En febrero, el Alto Consejo de Estado proclamó el estado de emergencia en todo el país por el plazo de un año.
En marzo de 1992 el FIS fue ilegalizado. El gobierno disolvió cerca de 400 ayuntamientos gobernados por miembros del FIS y el Tribunal Supremo ratificó la ilegalidad del FIS. En junio, Budiaf fue asesinado por uno de sus guardaespaldas mientras efectuaba un discurso. El gobierno del primer ministro Belaid Abdelsalam decretó una serie de medidas «antiterroristas», entre ellas la ampliación de la pena de muerte.
En febrero de 1993, el Alto Consejo de Estado extendió el estado de emergencia indefinidamente, impuso el toque de queda en Argel y en cinco provincias y disolvió todas las asociaciones vinculadas con el FIS. Tras una larga serie de negociaciones fracasadas, el gobierno nombró al ministro de Defensa Lamine Zeroual presidente del país por tres años.
En el marco de una creciente división de todos los sectores políticos, la guerrilla islámica se dividió en Grupo Islámico Armado (GIA) y Movimiento Islámico Armado. En una de sus acciones más espectaculares, los islamistas posibilitaron la fuga de 1.000 detenidos de la prisión de alta seguridad de Tazoult.
A principios de 1995, tras reunirse en Roma, el FIS, el FLN, el FFS y los islamistas moderados de Hamas propusieron al gobierno el fin de la violencia, la liberación de los presos políticos y la formación de un gobierno de unidad nacional que organizara elecciones. Pese al apoyo internacional, la propuesta no fue aceptada por Zeroual, quien, por contrapartida, fijó elecciones para noviembre.
El FIS, el FLN y el FFS boicotearon los comicios, que Zeroual ganó con 61% de los votos emitidos contra 25% del islamista moderado Mahfoud Nahnah. A pesar de la presencia de observadores internacionales, persistieron fuertes dudas sobre la transparencia del escrutinio.
En los primeros meses de 1996, el gobierno encabezado por Zeroual, que parecía contar con el apoyo del nuevo grupo dirigente del FLN, logró importantes victorias militares y prosiguió el plan de ajuste estructural preconizado por el FMI, lo que acentuó el creciente empobrecimiento de gran parte de la clase media y de los sectores más desfavorecidos de la población.
A medida que se acercaban los comicios legislativos de junio 1997, aumentó la violencia. Las elecciones dieron la mayoría relativa al partido oficialista, que obtuvo 155 de las 380 bancas. El FIS, que llamó a boicotear los comicios, se declaró satisfecho con las abstenciones, que llegaron a 34%.
En agosto de 1997, el recién liberado líder del FIS, Abasi Madani, confirmó la voluntad de su movimiento de terminar con la violencia a través del diálogo con el gobierno. Sin embargo, la masacre de unas 300 personas en una pequeña localidad al sur de Argel alejó la posibilidad de poner fin al conflicto. Los testigos afirmaron que el ejército argelino podría haber evitado el atentado, pero que prefirieron no intervenir.
El presidente renunció y llamó a elecciones. En abril de 1999 asumió Abdelaziz Bouteflika, quien inmediatamente llamó a un referéndum sobre una ley de reconciliación. La respuesta fue masivamente positiva (98,6%), con destacada participación y el apoyo del FIS. El presidente anunció una amnistía general para quienes entregaran las armas y se integrasen a la lucha política legal, que fue rechazada por el GIA y el Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC).
Abdelkader Hachani, número tres del FIS, fue asesinado en un barrio integrista de Argel en noviembre de 1999, en lo que fuera considerado un ataque al proceso de pacificación por parte de los radicales islámicos que se oponían a su línea de diálogo con el gobierno.
La conducta del ejército en el conflicto fue severamente enjuiciada por la opinión pública y parte de la comunidad internacional luego de que, en su libro La guerra sucia, el coronel retirado Habib Souaidia afirmara que tropas argelinas disfrazadas como rebeldes habían participado en masacres de civiles durante la década de 1990, y que el ejército había torturado islamistas hasta matarlos. El gobierno de Bouteflika rechazó demandas de activistas de derechos humanos para que se realizara una investigación pública y exhaustiva.
A inicios de 2001, mientras Bouteflika no lograba impedir las cada vez más espectaculares y sangrientas acciones del GIA, enfrentamientos violentos entre manifestantes bereberes y fuerzas de seguridad mataron a 60 civiles. El RCD se retiró del gobierno.
En agosto decenas de miles de bereberes realizaron una ceremonia «oficial» en el valle Soummam, en el corazón de la región kabila. Los bloqueos de carreteras impidieron la llegada de las delegaciones gubernamentales.
En junio de 2002, El FLN ganó unas elecciones marcadas por la violencia y el boicot de los bereberes.
En mayo de 2003, un terremoto mató más de 2.000 personas e hirió a otras 7.000. Ese mes fue nombrado primer ministro Ahmed Ouyahia, perteneciente al Reagrupamiento Nacional Democrático (RND).
El gobierno lanzó una ofensiva contra el GSPC en las montañas de Babor, en la provincia de Setif, en setiembre. Dos meses más tarde, cayó detenido el líder del GIA, Rachid Abou Tourab.
En abril de 2004, Bouteflika fue reelecto con el 84% de los votos. El ex primer ministro Alí Benflis, candidato del FLN, denunció fraude. Los observadores internacionales, sin embargo, dijeron que el resultado había sido justo.
La prensa independiente se sintió atacada con la detención y encarcelamiento, en junio de 2004, de dos periodistas que habían denunciado violaciones de los derechos humanos en el país. Un mes después, el canal qatarí al-Jazeera fue suspendido temporalmente por el gobierno luego de la emisión de un programa en el que se cuestionó duramente su gestión.
En marzo de 2005, informes oficiales hicieron saber que las fuerzas de seguridad eran responsables de la desaparición de más de 6 mil civiles durante el conflicto armado de los años 1990.
En las elecciones locales de noviembre, los partidos de oposición mantuvieron su ventaja en las regiones kabila, con mayoría bereber. En diciembre, Bouteflika retornó de Francia tras ser sometido a una cirugía.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 35.539.444 (2010)
Crecimiento anual: 2,1 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 38.084.621.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,5 % (2004)
Densidad de población: 14 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 61,1 % (2007)
Crecimiento urbano: 2,4 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 65,3 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 72 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 71 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 74 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 2,4 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 21 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 5 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 57 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 140 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 96 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 35 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 40 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 7 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 10 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 5 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 13 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 3.055 per capita (2003)
Médicos: 85 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 199 cada 100 mil personas (2002)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 87 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 92 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 70 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 79 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 60 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 97 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 98 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 96 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 66 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 68 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 65 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 20 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 27 (2004)
COMUNICACIONES
Diarios: 27,2 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 244 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 114 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 70,7 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: <2 % (1995) INB per capita: 2.270 U$S Atlas Method (2004) PBI per capita: 6.603 PPP, U$S (2004) Tasa de crecimiento anual del PBI: 5,2 % (2004) Inflación anual: 10,2 % (2004) Indice de precios al consumidor: 3,6 todos los items 1995=100 (2004) Deuda externa total: 21.987 millones U$S (2004) Deuda externa per cápita: 649 U$S (2004) Servicio de deuda externa: como % de las exportaciones (2004) Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 232 millones U$S (2003) Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 7 U$S per cápita (2003) Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 0,3 % del PBI (2003) Consumo de energía: 1.035,5 equivalente petróleo/ kg (2003) Importación de energía: -394,8 % del consumo (2003) Gasto público en salud: 3,2 % del PBI (2002) Gasto en defensa: 3,3 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 1,0 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 3,2 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,3 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 95,5 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 6,9 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 130 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 38,2 % del total (2004)
Desempleo: 27 % de la PEA (2001)
PEA femenina: 30 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de cereales: 7.013.842 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 116,8 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 21,9 % del total de importaciones (2005)
Importación de armas: 282 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,31 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 10,5 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 6,2 % de bancas (2005)