martes, 22 de junio de 2010

África. Congo, Kinshasa

Congo, República Democrática del - République Démocratique du Congo
Población: 67.149.684 personas (2010)
Superficietrrestre: 2.344.798 km2
Capital: Kinshasa
Moneda: Nuevo Zaire
Idioma: Frances
El ambiente
Situado en el centro del continente africano, ocupa la mayor parte de la cuenca del Congo y tiene una estrecha salida al Atlántico. El centro y norte del país, cubiertos de selvas, están poco poblados. Se realizan en esta zona cultivos de subsistencia. En el sudeste, se eleva una meseta de hasta mil metros de altura en Shaba. Allí está la gran riqueza mineral del país: cobre, zinc, estaño, oro, cobalto y uranio. En torno a las minas se localiza la industria local. En Ituri, una pequeña región al este del país, se encuentra el más rico campo de oro, el Kilo Motu, foco de una significativa exploración petrolífera. Asimismo, la región este del país tiene más de la mitad del abastecimiento mundial de Coltán, usado en chips de teléfonos celulares y computadoras, que ha llegado a competir con el oro en precio por onza. El sur, cubierto de sabanas, es donde se localiza la mayor parte de la población. Se produce algodón, maní, café y caña de azúcar. También caucho y palma oleaginosa.
La sociedad
Pueblo: procede de varios de los principales troncos africanos: en el noroeste predominan pueblos de origen africano-occidental, en el nordeste nilo-camíticos, y en el centro-este se mantiene una considerable minoría pigmea. La mayoría pertenece al tronco bantú. De los más de 200 grupos étnicos, los principales son los: luba (18%), mongo (13,5%), azande (6,1 %), bangi y ngale (5,8%), rundi (3,8%), teke (2,7%), boa (2,3%), chokwe (1,8%), lugbara (1,6%), banda (1,4%), otros (16,6%).
Religión: es difícil precisar la religión de los pueblos de la RDC por los altos niveles de sincretismo religioso. En principio hay una gran población de cristianos, sobre todo católicos, una minoría musulmana y muchos que practican religiones indígenas. Católicos (41-50%), protestantes (32%). Hay minorías islámicas en el norte. Musulmanes (1,2-10%).
Idiomas: francés (oficial); las lenguas más habladas son: swahili, shiluba, kikongo y lingala (lengua oficial del ejército).
Principales partidos políticos: Asamblea Congoleña por la Democracia; Movimiento para la Liberación del Congo; Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo-Zaire (AFDL); Movimiento Nacional Congoleño-Lumumba; Partido Democrático Socialcristiano.
El Estado
Nombre oficial: République Démocratique du Congo.
División administrativa: 10 provincias y una capital.
Capital: Kinshasa, 8.900.721 hab. (2010). Otras ciudades: Lubumbashi, 1.630.186 hab. (2010); Mbuji-Mayi, 1.559.073 hab. (2010); Kisangani, 868.672 hab. (2010); Kananga 967.007 hab. (2010).
Gobierno: Joseph Kabila, presidente desde enero de 2001. Existe un Senado transitorio con 120 miembros designados y una Asamblea Nacional, también transitoria, de 500 miembros.
Fiesta nacional: 30 de junio, Independencia (1960).
Fuerzas armadas: Entre 20.000 y 40.000 efectivos de las tropas que llevaron al poder a Laurent Kabila pasaron a constituir las nuevas Fuerzas Armadas nacionales. Las antiguas fuerzas armadas de Zaire fueron disueltas en 1997. Otras: Gendarmería, 21.000; Guardia Civil, 19.000.
Historia
El primer estado que se sabe emergió en el territorio de la actual República Democrática del Congo fue el Reino Luba–región Katanga (Shaba)– creado por un guerrero llamado Kongolo, que sometió a los jefes del área y estableció un estado altamente centralizado. Hacia el noroeste se encontraba Kuba, una federación de numerosos cacicazgos que alcanzó su cenit en el siglo XVIII. Las exploraciones del doctor David Livingstone (entre1840 y 1870) dieron a Europa las primeras noticias de esta región. Livingstone se vinculó con Henry Stanley, periodista y aventurero, en Ujiji, en 1871. En 1876, el Rey Leopoldo II de Bélgica fundó la Asociación Internacional para la Exploración y Civilización del Congo, organización privada que financió las expediciones de Stanley. Éste consiguió firmar más de 400 acuerdos de comercio y/o protectorado con líderes locales a lo largo del río Congo. Estos tratados, y los puestos comerciales belgas establecidos en la boca del río, trazaron un sistema de explotación económica del Congo. La conferencia de Berlín (1884-1885) decidió que «el Estado Libre del Congo» era propiedad personal del Rey de Bélgica. Leopoldo frenó así la expansión colonialista británica, y amasó una fortuna utilizando el trabajo esclavo de los nativos en la explotación de goma y marfil. Se estima que 10 millones de congoleños murieron por trabajos forzados, hambre y exterminación sistemática en el reinado de Leopoldo II.
Las formas extremas de explotación no se modificaron sustancialmente cuando el estatuto del territorio fue cambiado, en 1908, por el de colonia belga. La fuerza militar fue constantemente empleada para someter la resistencia anticolonial y proteger la próspera minería de cobre y otros metales en Katanga.
Sólo en 1957 algunas medidas liberalizadoras permitieron el surgimiento de partidos políticos africanos. Se creó un sinnúmero de movimientos de base tribal que trataron de capitalizar el descontento. El Movimiento Nacional Congolés, dirigido por Patrice Lumumba, planteó los problemas generales de la colonia, contrarrestando las tendencias secesionistas y levantando banderas independentistas.
En 1959, la represión policial a un mitin político pacífico desencadenó sangrientos episodios de enfrentamiento interracial. El Rey belga Balduino intentó calmar los ánimos prometiendo una próxima independencia. Los colonos blancos respondieron con nuevas olas de terror. Finalmente la independencia fue proclamada en 1960, con Joseph Kasavubu como presidente y Lumumba como primer ministro. A los pocos días Moisés Tshombe, entonces primer ministro de Katanga, inició un movimiento secesionista.
Bélgica envió paracaidistas y las Naciones Unidas intervinieron con una «fuerza de paz». Kasavubu orquestó un golpe de Estado, entregó a Lumumba a los mercenarios belgas que defendían a los katangueses y el líder de la causa independentista fue asesinado. La guerra civil continuó hasta 1963. No hubo secesión, pero Tshombe, defensor de los intereses neocolonialistas, fue nombrado primer ministro y, con ayuda de mercenarios, paracaidistas belgas y logística estadounidense derrotó a las fuerzas revolucionarias. En 1965 Kasavubu lo obligó a renunciar, y éste a su vez fue derrocado poco después por el comandante del Ejército, Joseph Desiré Mobutu, considerado el hombre adecuado para imponer el orden por las trasnacionales que operaban en el país.
Proclamando una doctrina de «autenticidad africana», Mobutu cambió el nombre del país por el de Zaire y el suyo por el de Mobutu Sese Seko. La nacionalización del cobre decretada en 1975 favoreció a la burguesía nacional y a la burocracia estatal.
Aunque estas medidas suscitaron algunos roces con la diplomacia norteamericana, en el marco de la Guerra Fría Mobutu se prestó a ser un aliado de Washington en la región.
Así, Zaire alojó y apoyó al llamado Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA) para combatir al MPLA de Agostinho Neto. Mobutu estimuló, además, a grupos secesionistas en la provincia petrolera angoleña de Cabinda. Tropas zairenses pelearon contra los angoleños, en alianza implícita con las fuerzas sudafricanas.
Mientras tanto, en Zaire prosiguió la lucha guerrillera en el interior. Las grandes ofensivas desencadenadas en 1978 y 1979 por el Frente de Liberación Congolés pudieron ser contenidas por la intervención de paracaidistas franceses y belgas, y tropas marroquíes y egipcias, apoyadas logísticamente por los Estados Unidos.
Gracias a las presiones internacionales, a fines de 1977 se organizaron elecciones parlamentarias y se dio algún poder al nuevo cuerpo legislativo. Ello distrajo la atención internacional de la represión contra estudiantes e intelectuales en las ciudades, el establecimiento de campos de concentración para los opositores y el trato brutal a los refugiados que volvieron acogiéndose a la «amnistía» decretada en 1979.
Zaire era entonces el mayor exportador mundial de cobalto, el cuarto productor de diamantes y uno de los diez mayores productores de uranio, cobre, manganeso y estaño. Proveía la mayor parte del cobalto utilizado por la industria aeronáutica y espacial de Estados Unidos. Pero la corrupción imperante en la administración llevó a la economía a una situación grave, con altos índices de desempleo.
En los años 1980-1981, las grandes potencias occidentales decidieron intervenir para garantizar el control de los importantes yacimientos minerales estratégicos del país. El FMI acudió en ayuda de Zaire, que renegoció la deuda externa, e impuso drásticas medidas para forzar un mínimo de moralización interna. La economía quedó de hecho bajo el control directo del FMI, cuyos técnicos instalados en Kinshasa comenzaron a supervisar personalmente toda la contabilidad del país.
En abril de 1981, el entonces primer ministro Nguza Karl i Bond abandonó el cargo y pidió asilo en Bélgica, denunciando las arbitrariedades del presidente Mobutu, al tiempo que se presentaba frente a europeos y norteamericanos como una «alternativa decente» ante la corrupción imperante en Zaire.
En las elecciones de julio de 1984, Mobutu obtuvo 99,16% de los sufragios. En febrero de 1985, Zaire firmó un pacto de seguridad con Angola destinado a mejorar sus deterioradas relaciones.
El gobierno de Angola denunció que 15 millones de dólares de ayuda encubierta para el FNLA fueron canalizados por la Administración Reagan a través del régimen zairense, siendo el país centroafricano un verdadero depósito de armas para el Frente.
Para anticiparse a un proceso que consideraba inminente, Mobutu decretó, en abril de 1990, el fin del sistema de partido único, instauró el pluralismo sindical y prometió realizar elecciones libres en el plazo de un año. Comenzó un rápido proceso de organización política. Cientos de asociaciones de todo tipo y agrupaciones políticas exigieron su legalización. La reacción popular asustó a las autoridades, y el 3 de mayo Mobutu declaró que ningún partido había sido legalizado aún y que sería necesario modificar la Constitución antes de realizar las elecciones, porque el jefe de Estado deseaba «preservar su autoridad sin exponerse a críticas».
Los estudiantes universitarios de Lubumbashi, Provincia de Shaba, en medio de una intensa movilización nacional, comenzaron a exigir la renuncia de Mobutu, que envió la guardia de élite presidencial para reprimir las protestas.
Efectivos tomaron por asalto el campus universitario en la madrugada del 11 de mayo. Más de 100 estudiantes fueron asesinados; al día siguiente, los sobrevivientes huyeron hacia otras provincias y hacia Zambia, desde donde denunciaron la masacre.
El presidente Mobutu logró silenciar parcialmente los ecos de la matanza, pero la Comunidad Europea reaccionó exigiendo una investigación internacional y Bélgica cortó su ayuda económica. El plan de apertura perdía viabilidad, al menos temporalmente.
La matanza de la universidad de Lubumbashi generó una ola de repudio con huelgas, como la de Gecamina, la más importante empresa minera del país, de propiedad estatal.
En octubre de 1990, cediendo a las presiones internas y externas, Mobutu decidió llevar a cabo una nueva «apertura» política y autorizó la pluralidad de partidos sin exclusiones. La mayor parte de la oposición (congregada en la Unión Sagrada, un frente compuesto por los partidos más grandes) exigió, en diciembre, la renuncia de Mobutu y la convocatoria de una conferencia nacional para decidir el futuro político de Zaire sin intervención presidencial.
Mobutu enfrentó, en setiembre de 1991, una nueva e importante sublevación popular en diversos puntos del país, desencadenada tras un aumento general de precios y el fracaso de una conferencia convocada en agosto para introducir reformas democráticas. La sublevación, que causó decenas de muertes, motivó la intervención de Francia y Bélgica, que enviaron varios cientos de soldados para retirar a sus ciudadanos residentes en el país.
En noviembre de 1991, la Unión Sagrada constituyó un «gobierno paralelo» y llamó a las Fuerzas Armadas a derrocar el régimen de Mobutu. Ese mismo mes, el presidente designaba a Nguza Karl i Bond como nuevo primer ministro (el quinto de 1991). Nguza, ex dirigente opositor que ya había sido jefe de gobierno de Mobutu diez años atrás, asumió su puesto en un contexto de agravamiento de la crisis económica y acentuación de las presiones internacionales, en particular de Estados Unidos.
A comienzos de 1992 se puso en marcha la Conferencia Nacional, por la que venía bregando la oposición con el fin de realizar reformas a la Constitución y hacer efectiva la transición a la democracia.
En febrero del mismo año el premier Karl i Bond suspendió la Conferencia lo que motivó el levantamiento de una parte del ejército que tomó la radio estatal y exigió la renuncia del presidente Mobutu. Pocas horas después los rebeldes fueron vencidos y el ejército reprimió a miles de manifestantes, dejando como saldo decenas de muertos y heridos. La Comunidad Europea suspendió toda la ayuda financiera a Zaire hasta que no fuera reinstalada la Conferencia Nacional.
En marzo de 1992, Mobutu, luego de reunirse con el presidente de la Conferencia Nacional, arzobispo Monsegwo Pasinya, anunció su reapertura inmediata La Conferencia Nacional nombró nuevo premier a Etienne Tshisekedi, líder de la Unión Sagrada, en reemplazo de Nguza Karl-i-Bond.
Durante 1992 se reavivaron los conflictos interétnicos. En la región de Shaba, al sudoeste del país, se produjo un estallido de violencia, tras la sustitución de Nguza Karl i Bond, cuando miembros del grupo lunda, al que pertenecía éste, atacaron a personas de la comunidad luba, de la que formaba parte Tshisekedi. Murieron unas 2.000 personas. Millares de lubas dejaron la región de Shaba por la destrucción de sus hogares.
Los doce bancos comerciales que operaban en Zaire cerraron indefinidamente ese año por falta de efectivo. La inflación alcanzaba 16.500%. De acuerdo con un informe del Comité de Crisis de Población con sede en Washington, Zaire se encontraba entre los diez países más pobres del mundo.
En diciembre el primer ministro, a raíz de la inflación galopante, puso en circulación una nueva moneda. Sin embargo, Mobutu ordenó el pago de los salarios atrasados a los militares con los antiguos billetes, lo que produjo a comienzos de 1993 verdaderas batallas entre los soldados embaucados y la guardia personal del presidente. La capital fue víctima de saqueos, incendios y asaltos. En Kinshasa los enfrentamientos causaron 1.000 muertos.
El 24 de febrero tropas de Mobutu asaltaron el edificio del Alto Consejo de la República, órgano constituido por la Conferencia Nacional, exigiendo a los legisladores que aprobaran los billetes repuestos por Mobutu.
Ante el agravamiento de la situación, EEUU, Bélgica y Francia exigieron por carta que Mobutu compartiera el poder con el gobierno provisional de Tshisekedi. La respuesta de Mobutu fue la destitución del primer ministro Tshisekedi.
El Departamento de Estado de Estados Unidos sugirió a Bélgica y Francia el bloqueo de los bienes de Mobutu–calculados en más de 4 mil millones de dólares–como una fuerte medida en su contra, que no perjudicaría ni la economía del país ni los negocios europeos y norteamericanos.
El genocidio en Rwanda y la llegada masiva de refugiados de ese país –entre los cuales se encontraban miles de soldados responsables de las matanzas– crearon un foco de tensión en el este de Zaire.
La llegada al poder en Rwanda de la guerrilla del FPR llevó a varios países occidentales a disminuir la presión sobre Mobutu, nuevamente considerado como un aliado potencial, tras la victoria de los «tutsis angloparlantes» en el país vecino. Esto reforzó el poder del presidente y facilitó el nombramiento de Léon Kengo Wa Dondo como primer ministro.
La tensión aumentó en 1996, después de que milicianos rwandeses y zaireños iniciaron una «purificación étnica» en la región este de Masisi, expulsando y matando a los banyamulenge, tutsis que vivían desde generaciones en esta zona de Zaire.
A fin de ese año, el conflicto entre grupos armados tutsis y los restos del ejército rwandés (de mayoría hutu) adquirió magnitud de guerra civil. El enfrentamiento se amplió con la participación de las fuerzas gubernamentales, dispuestas a frenar el avance de los rebeldes tutsis, que tomaron varias ciudades de la parte oriental del país. Mobutu pasó a estar seriamente amenazado cuando diversas fuerzas opositoras se unificaron en una alianza dirigida por el veterano líder guerrillero Laurent Kabila.
En los primeros meses de 1997, las fuerzas opositoras conquistaron con facilidad la casi totalidad del país y una serie de estados –Sudáfrica, Estados Unidos, Francia y Bélgica entre ellos– intentaron mediar para buscar una solución. Nelson Mandela logró un encuentro entre Mobutu y Kabila, que fracasó pues Kabila exigió que Mobutu abandonara el poder.
El parlamento destituyó en marzo al primer ministro Kengo Wa Dondo; volvió al cargo, por tercera vez, Tshisekedi, con la aprobación de Mobutu. Tshisekedi ofreció a Kabila seis cargos en el gabinete, incluyendo defensa y cancillería, pero éste los rechazó y Tshisekedi fue destituido. Presagiando el desenlace final, las poderosas compañías mineras extranjeras comenzaron a negociar con Kabila para proteger sus intereses en Zaire.
El 16 de mayo, Mobutu huyó a Marruecos y al día siguiente las tropas opositoras entraron en Kinshasa. Kabila se autoproclamó presidente. Mobutu murió en Rabat el 7 de setiembre. El nuevo hombre fuerte asumió ese mes como presidente, con plenos poderes militares, legislativos y administrativos. El nuevo gobierno cambió el nombre de Zaire por el de República Democrática del Congo y anunció una serie de medidas de recuperación económica.
Un estudio de Médicos Sin Fronteras (MSF) puso en evidencia, a fines de 1997, las masacres cometidas por las fuerzas de Kabila y las tropas rwandesas que lo apoyaron en el derrocamiento de Mobutu. Acusando a Kabila de regresar al tribalismo y liderados por el intelectual Ernest Wamba dia Wamba, los miembros del grupo político Unión Congolesa por la Democracia (RCD, ex miembros del AFPDL fundado por el propio Kabila), se constituyeron en grupo armado que, compuesto por tutsis refugiados, soldados congoleños desmovilizados y apoyado con armas y oficiales por los gobiernos de Rwanda y Uganda, tomaron la mitad del país. Kabila inició la resistencia con el eslogan «amenaza a la civilización bantú».
El conflicto se internacionalizó rápidamente y, para responder al ataque, Kabila y los presidentes de Angola, Zimbabwe y Namibia anunciaron en abril de 1999 la formación de una alianza responder ante ataques a sus miembros. Mientras Angola, Zimbabwe y Namibia proveían de tropas y ayuda material al ejército de Kabila, Uganda y Rwanda incrementaron su apoyo a los rebeldes.
Dos años después de iniciada la guerra civil que llevara a Kabila al poder, provincias enteras se encontraban bajo el control de Uganda y Rwanda. El parlamento congolés fue disuelto en 2000, y el presidente nombró en su lugar una asamblea de gobierno de 300 miembros.
Mientras discutía en el palacio presidencial la cumbre franco-africana, Kabila fue asesinado por dos disparos de uno de sus guardaespaldas en enero de 2001. Asumió su hijo, Joseph. Los países aliados decidieron continuar apoyando al gobierno y su nuevo líder.
En julio de 2002 Joseph Kabila y Paul Kagame, presidente de Rwanda, firmaron un tratado de paz para poner fin a los cuatro años de guerra civil en territorio congolés. El conflicto, denominado la «Guerra Mundial de África», involucró a los ejércitos de seis naciones, dividió el Congo en regiones controladas por fuerzas rebeldes y por el gobierno, y provocó la muerte de casi 3 millones de personas. Kabila prometió desarmar y repatriar a cerca de 12.000 combatientes de la milicia rwandesa de etnia hutu a cambio de que Rwanda retirara sus 30.000 soldados del este congolés.
En diciembre, el gobierno de Kabila, los principales grupos guerrilleros –la Asamblea Congoleña por la Democracia, apoyada por Rwanda y el Movimiento para la Liberación del Congo, apoyado por Uganda– y partidos opositores firmaron el acuerdo de paz que establecía la formación de un parlamento bicameral y la división de los cargos ministeriales entre el gobierno, los grupos guerrilleros y los partidos de oposición.
Se instauró el gobierno de transición, en julio de 2003, con el compromiso de conducir al país a sus primeras elecciones en 40 años.
Kabila neutralizó un intento de golpe de Estado liderado por un mayor de la Guardia Presidencial en junio de 2004. En diciembre, hubo combates al este del país entre el ejército y soldados de un antiguo grupo rebelde pro-Rwanda.
En mayo de 2005 se reunió el parlamento para adoptar una constitución que sustituiría las leyes de transición. En el referéndum de diciembre la constitución fue respaldada por un 84,31% de los votantes. Esto allanó el camino para las elecciones en 2006.
Una nueva bandera nacional fue adoptada, en febrero de 2006, cuando la constitución entró en vigencia.
Finalmente, en julio se celebraron las primeras elecciones libres en más de cuarenta años de vida independiente del país. Kabila obtuvo el 45% de los votos, y el triunfo en las provincias del oeste del país; el antiguo líder rebelde Jean-Pierre Bemba recibió el respaldo del 20%, ganando claramente en las provincias del este, donde predomina la lengua swahili; el veterano vice primer ministro del primer gobierno independiente, Antoine Gizenga, alcanzó el 13% y otros candidatos sumaron el 9%.
Al no alcanzar Kabila la mayoría absoluta en primera ronda se debió esperar hasta octubre para conocer el nuevo gobierno. Bemba denunció fraude y, ante el aumento de la tensión, unos 400 efectivos de la ONU fueron desplegados en la capital para evitar un estallido de violencia generalizada.
La presidenta de Suiza, Michelin Calmy-Rey, aseguró durante una visita a Congo en julio de 2007, que el dinero guardado en cuentas suizas del ex-dictador Mobutu –en principio algo más de 6,6 millones de dólares, aunque se esperan encontrar miles de millones– serían devueltos al pueblo congoleño.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 67.149.684 (2010)
Crecimiento anual: 3,2 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 78.016.089.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 3,1 % (2004)
Densidad de población: 22 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 34,0 % (2007)
Crecimiento urbano: 5,2 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 40,0 % (2004)
SALUDEsperanza de vida al nacer: 45 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 44 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 46 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 6,7 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 50 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 19 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 31 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 990 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 61 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 129 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 205 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 12 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 31 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 71 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 24 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 1.606 per capita (2003)
Médicos: 7 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 53 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 46 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 29 % de población (2002)
EDUCACIÓNAlfabetismo adulto: 65 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 80 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 52 % (2000-2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 1 % (1999)
Número de niños por maestro, primaria: 26 (1999)
COMUNICACIONESDiarios: 2,8 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 385 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 2 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 0,2 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍAINB per capita: 110 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 705 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 6,3 % (2004)
Inflación anual: 5,9 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 4,1 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 11.841 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 2.794 U$S (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 5.381 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 101 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 94,9 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 292,9 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -4,2 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 1,2 % del PBI (2002)
Gasto en defensa: 1,0 % del PBI (2000)
USO DE LA TIERRATierras con bosques y forestadas: 58,9 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 3,0 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,5 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 37,6 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 0,1 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 16 kg por hectárea (2002)
TRABAJOPoblación Económicamente Activa: 36,4 % del total (2004)
PEA femenina: 41 % de la PEA (2004)
COMERCIOImportación de cereales: 361.434 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 97,5 1999-2001=100 (2005)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJERBrecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,56 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 12,5 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 12,0 % de bancas (2005)


martes, 15 de junio de 2010

África. Congo, Brazzaville






Congo, República del - République du Congo
Población: 3.845.224 personas (2010) 
Superficie terrestre: 342.000 Km2
Capital: Brazzaville
Moneda: Franco CFA
Idioma: Francés
El ambiente
República independiente del Africa ecuatorial lindante con Gabón, Camerún, República Centroafricana, República del Zaire, Cabinda (Angola) y el océano Atlántico. Se llamó República Popular del Congo. El litoral es bajo, sin árboles, con numerosos bancos de arena. Paralela a la costa se eleva una cordillera, cubierta de selva, detrás de la cual se extienden valles y depresiones, sabanas herbosas y mesetas secas. La zona próxima al río Congo permanece inundada gran parte el año. Le pertenece de la margen derecha del río Congo, y la del Ubangui, su afluente. El clima es ecuatorial húmedo. La base de su economía es la agricultura y la explotación forestal (okumé, ébano, etc.). La ganadería y minería son reducidas (petróleo cinc) como también la industria. La población, dentro del grupo bantú, es bastante homogénea (pateke, balali, bakongo) y la mayoría practica cultos animistas. El país está dividido en cuatro regiones distintas: la planicie costera; la meseta central, separada de la anterior por una cadena montañosa de poca altitud (máxima 800 m); la cuenca del río Congo al nordeste, y una extensa área pantanosa. Toda la región central está cubierta por densas selvas y es poco poblada. Dos tercios de la población se concentra en el sur, a lo largo de la vía férrea Brazzaville-Pointe-Noire. La explotación de la madera, junto con la agricultura, emplea más de un tercio de la población. Son importantes los recursos minerales: petróleo, plomo, oro, zinc, cobre y diamantes. La problemática ambiental está determinada por una urbanización desordenad la acumulación de desechos sólidos, la falta de saneamiento, la proliferación de enfermedades infecciosas, la contaminación, la deforestación y la desaparición de la fauna.
La sociedad
Pueblos: los congoleños son de origen bantú, con predominio de los bakongo en el sur, los teke (o bateke) en el centro, los sanga y vilil en el norte. Existe también una minoría pigmea.
Religión: aproximadamente la mitad de la población es cristiana y la otra mitad practica cultos tradicionales (la frontera entre los dos es a veces difícil de precisar). Hay una pequeña minoría musulmana (2%)
Idiomas: francés (oficial), Kongo, Lingala, Téké.
Principales partidos políticos: Partido Congoleño del Trabajo (PCT), fundado en 1969, único hasta 1990. A partir de ese año se formaron casi 30 partidos y movimientos. Fuerzas Democráticas Unidas; Unión para la Democracia y la República (Mwinda). Unión Panafricana por la Democracia Social. Partido de los Pobres.
Principales organizaciones sociales: Confederación Sindical Congoleña (CSC), que resultó de la unión, en 1964, de las cuatro centrales entonces existentes, Unión Revolucionaria de Mujeres Congoleñas.
El Estado
Nombre oficial: République du Congo.
División administrativa: 9 regiones y 6 comunas.
Capital: Brazzaville 1.252.974 hab. (2010). Otras ciudades: Pointe-Noire 670.894 hab. (2010); Loubomo 159.843 (2010).
Gobierno: república parlamentarista. Denis Sassou Nguesso, presidente desde octubre de 1997, reelecto en marzo de 2002. Primer ministro: Isidore Mvouba, desde enero de 2005. Parlamento bicameral, formado por la Asamblea Nacional de 153 miembros y el Senado de 66 miembros.
Fiesta nacional: 15 de agosto, Independencia (1960).
Fuerzas armadas: 10.000 (2003). Otras: 6.100: 1.400 gendarmes; 4.700 integrantes de la milicia popular.
Historia
Originalmente poblado por pigmeos y bosquimanos, en el siglo XVI, el territorio del actual Congo fue sede de los Reinos Bantúes de Luango y Kacongo, vinculados al poder hegemónico del Manicongo. La región escapó a las tentativas portuguesas de colonización y esos estados, seguidos luego por el Reino Bateke de Anzico, participaron durante tres siglos en el tráfico de esclavos, como intermediarios y abastecedores de los ingleses y franceses.
Hacia fines del siglo XIX, el comercio de esclavos fue sustituido por el del caucho y el aceite de palma y con él, la instauración del colonialismo francés.
En 1880 fuerzas francesas al mando de Savorgnan de Brazza iniciaron la colonización del país, que se realizó a sangre y fuego, exterminando a dos tercios de la población local en el primer cuarto del siglo XX, pero también surgieron movimientos anticoloniales, expresados en forma semirreligiosa en torno al liderazgo de Matswa.
Al iniciar la descolonización, los franceses promovieron la figura del fraile Fulbert Youlou, quien a la cabeza de su Unión Democrática para la Defensa de los Intereses Africanos se convirtió en 1960 en el primer presidente del Congo independiente. El creciente movimiento de masas nunca aceptó su política neocolonialista y la protesta contra la corrupción y la represión a las actividades sindicales estalló en una insurrección popular en los «tres días gloriosos» (13 al 15 de agosto) de 1963.
Youlou renunció y asumió el poder Alphonse Massemba Débat, quien se proclamó socialista y forzó la retirada de las tropas francesas estacionadas en el país. Se creó un partido único, el Movimiento Nacional Revolucionario.
La crisis provocada por la coexistencia de esta fuerza y un ejército neocolonial armado por los franceses llevó a la renuncia de Massemba Débat, el 1º de enero de 1969, y su sustitución por el mayor Marien N’Gouabi, representante del ala izquierdista del ejército.
La vida política se reorganizó y fue creado el Partido Congoleño del Trabajo (PCT), de definición marxista-leninista. En 1973 se promulgó una nueva Constitución, que proclamó la República Popular.
En diciembre de 1975 N’Gouabi realizó una profunda autocrítica pública y convocó a «radicalizar la Revolución», iniciando un proceso de revisión de las estructuras partidarias, el aparato estatal y las organizaciones populares. N’Gouabi puso en marcha una reforma educativa y modificó la estructura del Estado.
El 18 de marzo de 1977 N’Gouabi fue asesinado por un grupo conspirador orientado por el ex presidente Massemba Débat. Los complotados no lograron tomar el poder y Massemba Débat fue ejecutado.
El nuevo presidente, coronel Joachim Yombi Opango, se apartó de la línea de austeridad anterior. Acusado de corrupción y abuso de autoridad, debió renunciar el 6 de febrero de 1979. Lo sustituyó Denis Sassou N’Guesso.
Este lanzó una campaña de moralización del sector público, una renovación administrativa y ministerial y una política exterior pragmática. Mantuvo relaciones económicas con el Este europeo y con Estados Unidos y Francia. Tuvo participación preponderante en las negociaciones entre Angola, Sudáfrica y Cuba y en el acuerdo firmado en Brazzaville, en 1988, que abrió las vías a la independencia de Namibia.
La caída del socialismo precipitó los cambios políticos y sociales. En diciembre de 1990, el país adoptó el multipartidismo. En julio de 1991 André Milongo asumió el cargo de primer ministro.
La nueva realidad provocó enfrentamientos en las calles y la formación de un gobierno de transición con participación de las Fuerzas Armadas. En las elecciones de agosto de 1992, Pascal Lissouba sucedió a N'Guesso.
En las legislativas de mayo de 1993, el oficialismo conquistó 62 bancas, contra 49 de la coalición opositora que denunció un supuesto fraude, lo que generó nuevos choques entre manifestantes y militares. Lissouba nombró primer ministro a Jacques Yhombi-Opango. La oposición formó un gobierno paralelo dirigido por Bernard Kolelas mientras continuaban los disturbios.
Un acuerdo a mediados de marzo de 1994 marcó el inicio de un período de paz. La elección de Kolelas como alcalde de Brazzaville calmó aun más los ánimos, permitiendo una ceremonia pública de reconciliación nacional.
Ese mismo año, Lissouba aceptó el plan de ajuste estructural del FMI. Ante la amenaza de la competencia de varias trasnacionales del petróleo, la petrolífera estatal francesa Elf aumentó de 17% a 31% el porcentaje de las ganancias a reinvertir en el país.
Cuando el gobierno pretendió arrestar a Sassou N’Guesso, en junio de 1997, estalló la guerra civil. Para noviembre, N’Guesso había triunfado, con ayuda de tropas angoleñas, tomó el poder y se aprestó a combatir a las milicias «ninjas», dirigidas por Kolelas.
En noviembre de 1999 se firmó un acuerdo de paz por el cual N’Guesso liberó prisioneros y miles de rebeldes entregaron sus armas. En febrero de 2000 Kolelas ratificó su reconocimiento a N’Guesso como presidente.
Las primeras elecciones luego de la guerra tuvieron lugar en febrero de 2002. Ganó N'Guesso con el 74.7% de los votos. Si bien los comicios se desarrollaron en calma, los principales candidatos de la oposición estaban en el exilio o se retiraron a último momento. Poco después de los comicios, el gobierno denunció ataques de rebeldes «ninjas» a posiciones militares en la región de Pool. En abril el conflicto se extendió y en junio los ataques llegaron a la capital.
En marzo de 2003 el gobierno logró un nuevo acuerdo para restaurar la paz y 2.300 rebeldes depusieron voluntariamente las armas. El 30 de agosto, la Asamblea General aprobó por unanimidad una amnistía para los rebeldes. Sin embargo, la ONG Observatorio Congolés de los Derechos Humanos calificó dicha amnistía de «selectiva» y estimó que podría ser contraproducente para el proceso de paz, al no incluir a todos los protagonistas del conflicto, especialmente a Lissouba, Opango y Kolelas, quienes permanecían exiliados.
En 2003-2004, la ONU continuó desarrollando planes de ayuda extensivos, focalizados en la asistencia de emergencia a la población desplazada por el conflicto, asistencia y control de la epidemia de VIH/SIDA y reducción de la pobreza.
La agencia estadounidense Energy Information Administration (EIA) anunció, a mediados de 2004, que la crisis petrolera producida por la reducción de las inversiones –comenzada en 2000, a raíz de las guerras civiles de los años 1990 y el consecuente caos político– estaba llegando a su fin. Desde ese momento, se esperaba un resurgimiento de la industria y el acondicionamiento de plantas en los yacimientos de Libondo, Tchibeli, Litanzi y Yanga-Sud. Los enormes daños producidos al resto de las industrias durante los conflictos aumentó la dependencia del país respecto al petróleo.
El gobierno declaró, en abril de 2005, que un grupo de oficiales del ejército, que habían sido arrestados en enero por un robo de armas, habían estado planeando perpetrar un golpe de Estado. En octubre, tras ocho años de exilio, Kolelas regresó al país para asistir al entierro de su esposa. El ex primer ministro había sido condenado a muerte por cargos de crímenes de guerra pero fue amnistiado en noviembre.
En enero de 2006, Congo fue elegido para presidir la Unión Africana.
Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 3.845.224 (2010)
Crecimiento anual: 2,9 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 5.440.517.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 3,0 % (2004)
Densidad de población: 12 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 55,0 % (2007)
Crecimiento urbano: 3,9 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 59,0 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 54 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 52 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 55 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 6,3 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 44 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 12 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: % (1996-2004)
Mortalidad materna: 510 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 81 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 108 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Malnutrición infantil: 14 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 37 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 4 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.183 per capita (2003)
Médicos: 25 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 84 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 46 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 9 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 83 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 89 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 77 % (2000-2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 4 % (2003)
Número de niños por maestro, primaria: 83 (2004)
COMUNICACIONES
Diarios: 6,3 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 109 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 13 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 3,6 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
INB per capita: 760 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 978 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 3,6 % (2004)
Inflación anual: 6,9 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 2,4 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 5.829 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 95 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 4,0 como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 70 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 19 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 2,0 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 272,7 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -1.078,2 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 1,5 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 3,2 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 1,4 % del PBI (2003)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 65,8 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 1,4 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,2 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 32,6 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 0,4 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 5 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 34,6 % del total (2004)
PEA femenina: 40 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 995 millones U$S (2003)
Exportación de bienes y servicios: 1.546 millones U$S (2003)
Importación de cereales: 206.280 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 108,8 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 20,8 % del total de importaciones (1995)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 14,7 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 8,5 % de bancas (2005)


lunes, 14 de junio de 2010

África. Comoras


Comoras Comores/Komori
Población: 648.247 personas (2010)
Superficie terrestre: 2.230 Km2
Capital: Moroni
Moneda: Franco comoriano
Idioma: Árabe, suahili, comorano y francés

El ambiente
Las islas Comoras se encuentran en la boca del estratégico Canal de Mozambique, ruta de los petroleros que proceden del Golfo hacia Occidente. Las cuatro islas más importantes de este archipiélago de origen volcánico son Njazidia (antes Gran Comora), Nawani (antes Anjouan), Mwali (antes Moheli), y Mahoré, también conocida como Mayotte. La soberanía de Mayotte es reclamada por el gobierno de la república; la isla, sin embargo, se mantiene como dependencia de Francia. La república (incluida Mayotte) tiene una superficie de 2.171 km2 aproximadamente. En la primera existe un volcán activo, el Karthala, de 2.500 m. de altura. Su relieve montañoso está cubierto de bosques tropicales. De 100.000 hás. cultivadas, solo 37% albergan cultivos comerciales (vainilla y otras especias). El resto produce alimentos, en una agricultura de autoabastecimento, sin ríos permanentes. El agua de lluvia es guardada en reservas fácilmente contaminables.
La sociedad
Pueblo: la población de las Comoras refleja su posición geográfica: sobre la base de los pobladores iniciales, de origen malayo-polinesio, se superpusieron migraciones bantúes y árabes (ahora predominantes) y, en menor proporción, malgaches e indios.
Religión: el 98,9% de la población es musulmana y el 1,1% es católica.
Idiomas: el árabe y el francés son las lenguas oficiales. La mayoría de la población habla el comorano, un dialecto del swahili, y algunos grupos el malgache.
Principales partidos políticos: Convención para la Renovación de Comoras, Bando de las Islas Autónomas, Fuerzas para la Acción Republicana (FAR); Frente Nacional para la Justicia (islámico); Unión Nacional para el Desarrollo (alianza conservadora).
Principales organizaciones sociales: la Unión de Trabajadores de las Comoras es la principal organización sindical. El fracaso de los partidos ha dado nacimiento a múltiples grupos de la sociedad civil. El más importante, Iniciativa Ciudadana, ha desempeñado un papel clave en las negociaciones por la paz de las islas.
El Estado
Nombre oficial: Union des Comores.
Capital: Moroni 48.543 hab. (2010). Otras ciudades: Mutsamudu 25.471 hab. (2010); Domoni 15.665 (2010); Fomboni 17.130 (2010).
Gobierno: república islámica federal parlamentaria. Ahmed Abdallah Sambi, presidente federal de la Unión de las Comoras desde mayo de 2006. Abdou Soule Elbak es presidente de Njazidja, Mohamed Bacar de Nzwani y Said Fazul de Mwali. Legislativo: Asamblea General de 33 miembros (18 elegidos por asambleas locales y 15 por sufragio universal).
Fiesta nacional: 6 de Julio, Día de la Independencia (1975).
Historia
Pobladas alrededor del siglo V por una de las últimas migraciones indonesias (ver historia de Madagascar), las Comoras se mantuvieron aisladas del continente hasta el siglo XII, cuando comerciantes musulmanes procedentes de Kilua se establecieron en las islas, fundaron puertos y reprodujeron allí la civilización de la costa. Hasta el siglo XVI las Comoras participaron de la prosperidad regional, hasta que los ataques portugueses destruyeron su economía comercial. Cuando el sultán de Omán consiguió expulsar a los lusitanos de la región, las islas quedaron en el área de influencia de Zanzíbar y el tráfico de esclavos aumentó su población de origen bantú.
En el siglo XIX, luego de la separación de Zanzíbar del sultanato de Omán, las presiones europeas se hicieron más fuertes y finalmente Francia ocupó Mayotte en 1843. La dominación colonial se extendió luego a todo el archipiélago, motivada por la producción de especias y su posición estratégica en la ruta de El Cabo.
El Molinaco (Movimiento de Liberación Nacional Comorano), junto al Partido Socialista local (Pasoco), creó el Frente Nacional Unido (FNU). El FNU presionó al gobierno francés hasta que éste organizó, en 1974, un plebiscito en el cual 154.182 votantes se pronunciaron por la independencia y sólo 8.854 lo hicieron en contra.
Los no independentistas se concentraban en Mayotte. Algunas familias de mestizos católicos controlaban la economía de Mayotte y se expresaban políticamente a través del Movimiento Popular Mahorés (MPM) que lideraba Marcel Henry.
Ahmed Abdallah, primer ministro del semi-autónomo gobierno local, proclamó la independencia de las Comoras en julio de 1975, antes de que Francia homologara los resultados del referéndum. Abdallah temía que su partido, «Udzima» (Unidad), perdiera el poder frente al FNU cuando se reuniera la Asamblea General Constituyente. El MPM proclamó entonces su intención de que Mayotte continuara siendo francesa. Francia apoyó la secesión para conservar su presencia militar en el Índico.
Un mes después, un reducido grupo de jóvenes del FNU tomó el poder y sustituyó al presidente Abdallah por el socialista Alí Soilih. De inmediato Francia envió a Mayotte tres barcos de guerra y 10.000 soldados.
En mayo de 1978 un contingente mercenario, subvencionado desde su exilio en París por Ahmed Abdallah, desembarcó en la Gran Comora (hoy Njazidja) y depuso y asesinó a Alí Soilih. La presencia del francés Bob Denard –procesado por actos mercenarios contra el gobierno de Benín, en 1977– al frente de dicha operación generó un fuerte rechazo internacional: la Organización para la Unidad Africana expulsó a las Islas Comoras, Madagascar endureció sus relaciones diplomáticas y Naciones Unidas amenazó con aplicar sanciones económicas al régimen.
A partir de este momento Denard, junto a otros 30 mercenarios, dirigió una guardia personal del presidente, de 650 hombres, convirtiéndose en un personaje clave de la vida política del archipiélago. El 26 de noviembre de 1989 Denard lideró un golpe de Estado que derrocó a Abdallah, asesinado durante los enfrentamientos.
El gobierno Francés suspendió su ayuda económica y emprendió negociaciones para expulsar a los mercenarios de Denard del archipiélago, que se rindieron a las tropas francesas el 15 de diciembre y partieron hacia Sudáfrica, donde permanecieron detenidos.
Las restricciones formales a la existencia de partidos políticos cesaron después de la muerte de Abdallah, y varios grupos de oposición retornaron del exilio.
En agosto de 1991 la Corte Suprema de la República dictó el «impedimento» del presidente Said Mohamed Djohar, acusándolo de graves «negligencias». Tras el intento fallido de destituir al presidente, a fines de 1991, los partidos políticos y Djohar celebraron un pacto de reconciliación nacional. Se formó un nuevo gobierno, encabezado por Mohamed Taki, dirigente de la Unión Nacional para la Democracia de Comoras (UNDC), a quien Djohar destituyó en julio acusándolo de incorporar a un ex mercenario francés al gabinete.
En octubre de 1993, cuando el casi octogenario Djohar estaba ausente del país, el primer ministro Caabi el Yachourtu Mohamed se proclamó «presidente interino» y se negó a devolverle el poder.
Djohar recuperó una presidencia «simbólica» en enero de 1996 y, en marzo siguiente, se realizaron elecciones generales que dieron la victoria a Taki, líder de la UNDC.
La Constitución de octubre de 1996, que sustituyó a la de 1992, incluyó, entre otras novedades, la creación de un Consejo de Ulemas (maestros islámicos) para controlar que las leyes estuvieran en conformidad con su visión de la ley islámica. La pena de muerte, suspendida en 1975, fue reinstaurada.
En agosto de 1997, un movimiento separatista encabezado por Abdallah Ibrahim exigió la independencia de la isla de Anjouan, donde vive la mitad de la población comorense. La exigencia fue ratificada en el referéndum de marzo de 1998 por más del 99% de los habitantes. La isla de Mohéli también reclamó su independencia. El 23 de abril de 1999, en Madagascar, se propuso un acuerdo que daba mayor autonomía a Anjouan y Moheli, establecía un gobierno interino y una presidencia rotativa entre las tres islas. Los delegados de Anjouan declinaron firmarlo, alegando que debían consultar a su pueblo. Se desataron violentos choques, tanto en Comoras como en Anjouan, que derivaron en un sangriento golpe de Estado dirigido por el Coronel Assoumani Azali el 30 de abril. Assoumani prometió elecciones en un plazo de 10 meses.
Un comité militar, liderado por el mayor Mohamed Bacar, tomó control de Anjouan en agosto de 2001 y le otorgó «autonomía regional con respecto a Comoras pero no separación total». Finalmente, un referéndum realizado en Njazidja apoyó una nueva constitución (ya aprobada en las otras dos islas) que mantenía la Federación, pero otorgando a cada parte mayor autonomía.
Assoumani, tras una disputada elección plagada de reclamos por irregularidades, fue confirmado como presidente federal en mayo de 2002. La Comisión de Ratificación declaró a Mohamed Fazul ganador de las elecciones de Moheli, también entre denuncias por irregularidades. Bacar triunfó en Anjouan y Abdou Soule Elbak en Gran Comora.
En las elecciones para el parlamento federal de abril de 2004, los partidos nacionales de tres islas autónomas –unidos, sobre todo, por sus oposición a Assoumani– ganaron la mayoría de los asientos. El presidente debería gobernar en minoría. La asamblea comenzó a sesionar en junio.
El periodista francés Morad fue arrestado en setiembre, acusado de «planear un golpe de estado» poco después de su llegada a Gran Comora. Junto con el periodista, fue detenido Said Larifor, líder del opositor Rassemblement pour une initiative de développement avec une jeunesse avertie (RIDJA), como presunto cómplice de Aït-Habbouche.
La visita de Assoumani a París, en enero de 2005, configuró la primera de un líder de Comoras a Francia en 30 años. Por dos veces, en abril y noviembre, el volcán Mount Karthala amenazó a Gran Comora con una erupción arrojando gran cantidad de ceniza. Miles de personas huyeron de sus casas.
El líder religioso Ahmed Abdallah Sambi ganó las elecciones presidenciales en mayo de 2006, tras derrotar a otros dos candidatos de Anjouan, la isla a la que le correspondía ejercer la presidencia rotativa de Comoras.
Estadísticas
DEMOGRAFÍAPoblación: 648.247(2010)
Crecimiento anual: 2,9 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 1.018.536.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 2,5 % (2004)
Densidad de población: 377 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 37,5 % (2007)
Crecimiento urbano: 4,4 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 43,0 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 65 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 63 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 67 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 4,3 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 33 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 6 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 26 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 480 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 62 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 52 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 70 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 25 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 25 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 21 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 1.760 per capita (2003)
Médicos: 7 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 61 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 94 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 23 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 56 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 63 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 49 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 55 % (2000)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 60 % (2000)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 51 % (2000)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 2 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 35 (2004)
COMUNICACIONES
Radios: 174 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 4 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 23,0 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
INB per capita: 560 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 1.943 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 1,9 % (2004)
Inflación anual: 2,5 % (2004)
Deuda externa total: 306 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 364 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 25 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 41 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 7,6 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 1,7 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 3,9 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 20,4 % del PBI (2003)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 2,2 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 35,9 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 23,3 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 38,6 % del total de tierras
Uso de fertilizantes: 38 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 29,2 % del total (2004)
PEA femenina: 40 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 103 millones U$S (1995)
Importación de cereales: 34.681 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 104,6 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 21,9 % del total de importaciones (2000)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,55 (1991-2003)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 3,0 % de bancas (2005)