jueves, 14 de enero de 2010

África. Camerún



Camerún Cameroun/Cameroon
Población: 19.988.219 personas (2010)
Superficie terrestre: 475.440 Km2
Capital: Yaoundé
Moneda: Franco CFA
Idioma: Francés e inglés

El ambiente
Estado del Afrecha ecuatorial constituido por el antiguo territorio del mismo nombre, administrado por Francia. Limita con el océano Atlántico, Nigeria, Repúblicas de Chad y Centroafricana, República Popular del Congo, Gabón y República de Guinea Ecuatorial. Su suelo está accidentado por numerosas sierras que dividen el país en varias cuencas hidrográficas. Su río más importante es el Benué, afluente del Níger; directamente al Atlántico desemboca el Sangha. El clima es muy húmedo. Fauna y flora, variadas. El suelo es poco fértil, a pesar de lo cual la agricultura es su principal recurso. En los bosques abundan los árboles de maderas nobles. Metalurgia del aluminio, tejidos, industria alimentaria.
El país se divide en tres regiones: las sabanas norteñas de la cuenca del lago Chad, donde se practica la ganadería y se cultiva maíz, algodón y maní; el centro, de sabanas húmedas; y el sur, ricos suelos volcánicos, donde se encuentran los cultivos de exportación: café, banano, cacao, algodón. Sequía y desertificación constituyen las preocupaciones mayores en la región septentrional, que representa 25% del territorio nacional y donde habita más de la cuarta parte de la población total.

La sociedad
Pueblo: unos 250 grupos étnicos habitan el país; predominan los de origen bantú en el sur, mientras que en el norte los pueblos mayoritarios son los dualas, bamilekes, tikar y bamauna. Los eondos y fulbes son mayoría en el este y los fulanis en el norte. En el sudeste habitan los pigmeos bakas que viven de la caza y la pesca.
Religión: la mitad de la población practica cultos africanos tradicionales, aunque los cristianos predominan en el sur y los musulmanes en el norte.
Idiomas: Son oficiales el francés y el inglés. Se hablan diversas lenguas nativas (más de 200, las principales son el beti y el bulu) y alemán.
Principales Partidos políticos: Movimiento Democrático del Pueblo de Camerún, Frente Social Democrático, Unión Nacional para la Democracia y el Progreso, Alianza para la Democracia y el Desarrollo.
Principales Organizaciones sociales: en 1971, el gobierno prohibió la Central de Trabajadores del Camerún, heredera de un movimiento sindical del siglo XIX. Se creó la oficialista Unión Nacional de Trabajadores del Camerún. Confederación Sindical de Trabajadores de Camerún. En la parte anglófona de Camerún hay un movimiento separatista de notable importancia. Conferencia de Pueblos de «Southern Cameroons» (SCPC) agrupa a varios partidos y organizaciones.

El Estado
Nombre oficial: République du Cameroun.
División administrativa: 10 provincias.
Capital: Yaoundé 1.812.169 hab. (2010). Otras ciudades: Douala 2.131.832 hab. (2010); Garoua 573.685 (2010); Maroua 436.715 (2010).
Gobierno: república parlamentarista. Paul Biya, presidente desde 1982, reelecto en 1992, 1997 y 2004. Ephraim Inoni, primer ministro desde diciembre de 2004.
Legislativo unicameral: Asamblea Nacional, con 180 miembros.
Fiesta nacional: 1° de enero, Independencia (1960); 10 de diciembre, Reunificación (1961); 20 de mayo, Proclamación de la República (1972).
Fuerzas armadas: 14.600 (incluye Gendarmería).

Historia
La evidencia arqueológica demuestra que los humanos habitaron la región del actual Camerún 50 mil años atrás y da cuenta de importantes reinos y estados en épocas más recientes, destacándose el Reino de Sao, fundado en la vecindad del lago Chad, alrededor del siglo V d. C. Los pobladores ancestrales de Camerún, los bakas (pigmeos), hoy habitan los bosques de provincias del sur y este de la región. Los bantú, originarios de las tierras altas, fueron los primeros grupos en trasladarse, a partir del siglo II a. C., hacia el este y sur del continente, inaugurando el cultivo de nuevas especies y la metalurgia del hierro.
La inserción de la región en un ámbito económico mayor se debió a la migración de los fulani en el siglo XVII (pastores del oeste de Sahel, de los primeros musulmanes en expandirse por África Occidental), que fundaron el emirato de Adamaua (centro-norte del país), subyugando y desplazando a los habitantes no musulmanes. Los fulani nómades vivían en cabañas trasladables y raramente mataban ganado para usar su carne. Los fulani urbanos eran fervorosamente musulmanes, mientras que los pastores eran menos proclives a la práctica religiosa.
En 1472, Fernando Po (explorador portugués), bautizó «de los Camarones» al río Wouri, repleto de esos gigantes crustáceos, derivando luego en el nombre del país. Los portugueses arribaron a Camerún en el 1500 y comenzaron la explotación de caña de azúcar y el comercio de esclavos. La malaria impidió la proliferación de asentamientos europeos y la conquista del interior del territorio, hasta el 1800, cuando la quinina (medicamento contra la enfermedad), estuvo disponible.
En 1884 comenzó la penetración alemana: el enviado Gustav Nachtigal acordó un protectorado con jefes dualas (pueblos de la costa). En 1885, la Conferencia de Berlín adjudicó Camerún a Alemania. En 1894, se incluyó formalmente Adamaua, codiciada por los ingleses. El protectorado fue conflictivo en su origen: los dualas comerciaban entre la costa y Yaoundé, centro de intercambio del sur con Adamaua, que los alemanes querían controlar. Los dualas mantuvieron durante cuatro años (1897-1901) una sangrienta guerra contra los alemanes, que usurparon las tierras más fértiles a los africanos, que murieron de hambre por millares.
En 1918 Francia e Inglaterra invadieron Camerún: los franceses tomaron el 75% del territorio y los ingleses el resto. La tensión entre las potencias coloniales favoreció los movimientos populares en favor de la independencia. En 1945, se creó la Unión Popular de Camerún (UPC), dirigida por Rubem Um Nyobé, que con gran apoyo popular lideró protestas legales, entre 1948 y 1956, fecha en que fue proscrita. Los dirigentes nacionalistas huyeron hacia la parte occidental, dominada por los ingleses, organizando un movimiento guerrillero. Por primera vez en el África subsahariana, la UPC creó zonas liberadas en las selvas y conformó gobiernos autónomos. La eficiencia guerrillera permitió soportar el asedio de tropas francesas hasta 1960 (en 1958, Nyobé murió, pero la rebelión continuó).
La resistencia de UPC obligó a los franceses a combinar la represión con cambios políticos. París creó la Unión Nacional de Camerún (UNC), fusión de dos partidos conservadores, dirigidos por políticos norteños de origen islámico. En 1960 el líder de UNC, Alhaji Ahmadou Ahidjo asumió como presidente luego de que la parte de Camerún dominada hasta entonces por los franceses lograra la independencia y formación de la República de Camerún. Al año siguiente se formó la República Federal de Camerún, luego de la unificación con la parte británica de Camerún, al sur de su territorio. La reunificación cumplió una aspiración nacionalista, pero no pudo ser capitalizada por los líderes de la UPC, en la clandestinidad o el exilio. Ahidjo instauró uno de los más eficientes sistemas represores del África subsahariana de la época. Grupos de derechos humanos europeos denunciaron la existencia de millares de presos políticos en el país.
Ahidjo renunció súbitamente en 1982; lo sustituyó su ex primer ministro, el abogado Paul Biya. Políticos fieles a Ahidjo junto con militares intentaron un golpe de Estado, resistido en las calles por la juventud y los estudiantes. En 1984, para reforzar su poder, Biya anticipó las elecciones, aunque con partidos proscritos, y fue electo presidente. La inestabilidad condujo a otro intento golpista y a sangrientos incidentes. En esos años, la UNC pasó a llamarse Agrupación Democrática del Pueblo de Camerún (ADPC), pero la línea política no cambió.
Biya creó nuevas provincias para atenuar el peso económico y político del norte musulmán. La extracción de petróleo reavivó rivalidades étnicas y entre las regiones anglófonas y francófonas. Las empresas francesas controlaban casi el 44% de las exportaciones. El gobierno aplicó un reajuste estructural y buscó estabilizar las finanzas a través del apoyo del Banco Mundial (BM) y el FMI y de la refinanciación de sus deuda con el Club de París.
La crisis económica, agudizada por la devaluación del franco, afectó a la sociedad camerunesa. La corrupción policial y la ineficiencia judicial condujeron a la creación de grupos dentro de la milicia o la policía que incurrían en flagrantes abusos de poder.
En 1990, organizaciones sociales y políticas denunciaron la represión gubernamental. El gobierno autorizó la creación de partidos políticos y, un año después, fijó elecciones legislativas para 1992. La oposición reclamó, en vano, la modificación previa de la Constitución y de la ley electoral. En los primeros comicios multipartidarios de 1992, Siete partidos habían registrado candidatos: entre ellos el FSD, de John Fru Ndi, principal opositor y representante de la comunidad inglesa, y la Unión Democrática de Camerún (UDC), de Adamu Ndam Njoya. Rodeada de acusaciones de fraude, la victoria del gobierno (39,98% contra 35,97% del FSD), provocó incidentes en la Provincia del Noroeste, anglófona, reducto de Fru Ndi. Los observadores internacionales confirmaron el fraude, pero la Suprema Corte no anuló la votación. Fru Ndi se autoproclamó presidente. El gobierno decretó el estado de emergencia en el Noroeste, y Fru Ndi y sus colaboradores fueron puestos bajo arresto domiciliario.
Ante la presión internacional, a fines de 1992, Biya puso fin al estado de emergencia y liberó a Fru Ndi. Biya resultó finalmente reelecto; la censura de prensa aumentó y se suprimió el cargo de primer ministro.
El ADPC ganó nuevamente la mayoría de las bancas del parlamento en 1997. Biya fue otra vez reelecto presidente, en una segunda vuelta boicoteada por la mayoría de la oposición. Sólo tres de los seis millones de habilitados fueron convocados a votar; el resto fue excluido por el gobierno, alegando que eran «extranjeros».
Tras la difusión, en 1999, de un informe de Transparencia Internacional que colocaba a Camerún como el segundo país más corrupto, Biya anunció en 2000 una campaña anti-corrupción y la continuación de reformas económicas. Prometió, además, implementar los cambios constitucionales aprobados por el parlamento en 1996: creación del senado, consejos regionales y un consejo constitucional.
El Tribunal Internacional de La Haya se pronunció, en 2002, a favor de Camerún, en su disputa fronteriza con Nigeria, presentada a la corte en 1998. El caso había comenzado con un reclamo de Camerún en 1994, exigiendo soberanía sobre la península de Bakassi –rica en pesca y yacimientos petrolíferos– y se convirtió en un problema de límites fronterizos, que afectó además a Guinea Ecuatorial. Nigeria rechazó el dictado, manteniendo sus fuerzas de ocupación en el área.
Luego de algunas conversaciones entre ambas partes, en 2003, los nigerianos resolvieron permanecer en la península, al menos por tres años. En diciembre, igualmente, Nigeria entregó a Camerún 32 pueblos bajo su control.
Un acuerdo para el patrullaje común a lo largo de la frontera fue firmado en enero de 2004. La reunión de Biya, Olusegun Obasanjo (Nigeria) y Kofi Annan en Ginebra sirvió, además, para planificar un futuro control común de los yacimientos de Bakassi.
Finalmente ambos países alcanzaron un acuerdo definitivo sobre Bakassi en agosto. Autoridades de ambos países mantuvieron una serie de encuentros y llegaron al acuerdo de que Bakassi quedara en poder de Camerún antes del 15 de setiembre. El ministro Amadou Ali, de Camerún, y el príncipe Bola Ajibola, de Nigeria, se reunieron con el líder de Organización de Naciones Unidas para el Oeste de África, Ahmedou Ould- Abdallah, para asegurar una transición pacífica de la península, de acuerdo con la decisión del Tribunal Internacional de Justicia.
En diciembre de 2004, Biya nombró un nuevo gabinete; designó a Ephraïm Inoni como primer ministro y encargado de enfrentar decididamente la corrupción. El año anterior, Transparencia Internacional, había señalado que los sobornos eran «omnipresentes» en el país.
Con la economía estancada por la crisis financiera, las obligaciones de la deuda y la sucesión de desastres naturales, Camerún enfrentaba, en octubre de 2005, la hambruna cada vez más extendida en la provincia del norte, donde más de un millón de personas se encontraban en situación de emergencia extrema.
Alrededor del 27% de la deuda camerunesa con los organismos internacionales (incluyendo el FMI y BM) fue cancelada. Los 4.900 millones de dólares fueron condonados cuando Camerún se convirtió en el 19º país en completar el programa de la iniciativa de los Países Pobres Fuertemente Endeudados.
El Banco Africano de Desarrollo (BAD) anunció en mayo de 2007 que financiaría la construcción de un astillero en la costera ciudad de Limbe, al suroeste del país. La obra demandaría unos 47 millones de dólares y era uno de los 58 proyectos de inversión del BAD, por los que habían ya ingresado al país unos 1.000 millones de dólares.

Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 19.988.219 (2010)
Crecimiento anual: 2,6 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 19.039.600.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 1,7 % (2004)
Densidad de población: 35 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 54,4 % (2007)
Crecimiento urbano: 3,0 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 59,9 % (2004)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 46 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 46 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 47 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 4,1 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 33 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 17 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 26 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 730 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 62 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 87 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 149 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 11 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 18 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 25 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 21 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 2.286 per capita (2003)
Médicos: 7 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 160 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 63 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 48 % de población (2002)

EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 68 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 77 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 60 % (2000-2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 5 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 53 (2004)

COMUNICACIONES
Diarios: 6,3 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 161 cada 1.000 personas (1997)
Televisores: 75 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 6,9 cada 1.000 personas (2004)

ECONOMÍAPoblación viviendo con menos de U$S 1 al día: 17,1 % (2001)
INB per capita: 810 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 2.174 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 4,3 % (2004)
Inflación anual: 0,4 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 2,8 todos los items 1995=100 (2002)
Deuda externa total: 9.496 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 563 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: como % de las exportaciones (2004)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 884 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 55 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 7,1 % del PBI (2003)
Consumo de energía: 428,9 equivalente petróleo/ kg (2003)
Importación de energía: -79,7 % del consumo (2003)
Gasto público en salud: 1,2 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 3,8 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 1,5 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 45,6 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 12,8 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 2,6 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 39,0 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 0,4 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 59 kg por hectárea (2002)

TRABAJO
Población Económicamente Activa: 36,6 % del total (2004)
Desempleo: 8 % de la PEA (2001)
PEA femenina: 40 % de la PEA (2004)

COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 1.608 millones U$S (1995)
Importación de cereales: 583.567 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 104,7 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 18,3 % del total de importaciones (2005)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)

SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,45 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 11,1 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 8,9 % de bancas (2005)




África. Cabo Verde



Cabo Verde
Población: 516.733 personas (2010)
Superficie terrestre: 4.030 Km2
Capital: Praia
Moneda: Escudo de Cabo Verde
Idioma: Portugués

El ambiente
Archipiélago de origen volcánico, situado en el océano Atlántico, a 620 km. de la costa de Senegal. Se divide en: islas de Barlovento, Santo Antão, São Vicente, São Nicolau, Santa Luzia, Sal, Boa Vista, Branco y Raso; y las de Sotavento, Fogo, São Tiago, Maio, Rombo y Brava. Las islas son montañosas, con alturas de hasta 2.800 m, sin ríos permanentes y áridas por influencia de la corriente fría de las Canarias. La agricultura es pobre, aunque ocupa a la mayoría de la población. Cabo Verde está inserto en la zona del Sahel, que padece una creciente desertificación, con sequías periódicas. Estos fenómenos están agravados a causa de factores como el relieve accidentado en conjugación con los vientos de gran intensidad y la pequeñez del territorio.
La sociedad
Pueblo: los caboverdianos descienden de africanos, principalmente de lengua de raíz bantú, y de europeos. El 71% son mulatos, 28% africanos, y 1% europeo.
Religión: mayoritariamente católica (93,2 %) con influencias de prácticas locales; protestantes 6,8% (la mayor parte de Iglesia de Nazaret).
Idiomas: el portugués es oficial, pero el criollo, basado en el portugués antiguo, con vocablos y estructuras africanas del oeste, es la lengua nacional.
Principales partidos políticos: Partido Africano para la Independencia de Cabo Verde (PAICV); Movimiento por la Democracia (MPD), Unión Caboverdiana Independiente y Democrática (UCID); Partido de la Renovación Democrática (PRD); Partido Social Democrático (PSD).
Principales organizaciones sociales: Unión Nacional de los Trabajadores de Cabo Verde-Central Sindical (UNTC-CS), Confederación Caboverdiana de Sindicatos Libres.

El Estado
Nombre oficial: República do Cabo Verde.
División administrativa: 9 islas y 14 condados.
Capital: Praia 132.042 hab. (2010). Otras ciudades: Mindelo 77.542 hab. (2010); Santa María 22.937(2010).
Gobierno: República parlamentarista. Pedro Pires, presidente de la República desde marzo de 2001, reelecto en 2006. Jose María Neves, primer ministro desde febrero de 2001. Asamblea Nacional con 72 miembros.
Fiesta nacional: 5 de Julio, Día de la Independencia (1975).
Fuerzas armadas: 1.100.

Historia
Cuando los portugueses colonizaron el archipiélago de Cabo Verde, en el siglo XV, las islas hacían justicia a ese nombre: cubiertas por densa vegetación tropical, contrastando con rocas volcánicas negras y un mar azul. No hay evidencia, de que las islas estuvieran pobladas antes del arribo de los colonos, pero se considera probable que los árabes hayan visitado la isla Sal, para proveerse de ese elemento, en siglos anteriores. En 1462, los primeros colonos desembarcaron en lo que hoy es São Tiago y fundaron la más vieja ciudad europea del trópico: Ribeira Grande (hoy Cidade Velha). Los portugueses iniciaron el cultivo caña de azúcar: el clima seco no fue favorable, pero el desarrollo del comercio de esclavos (provenientes la mayoría de la costa oeste de África), dio prosperidad a Cabo Verde. Cuatrocientos años después, la colonización transformó las islas en un «desierto flotante»: gran parte de la población emigró, huyendo del hambre.
Para los portugueses, las islas, entre África, América y Europa, eran de un importante interés estratégico. En el siglo XVI, Cabo Verde fue escala de navíos, que cargaban esclavos hacia América (la esclavitud fue abolida en 1876). El asalto reiterado de piratas ingleses, holandeses y franceses obligó a los portugueses a trasladar colonos agricultores de Alentejo (situada al sudeste de Portugal y conocida como el «granero» de ese país), al archipiélago: debido a una agricultura poco adecuada, acabaron con el suelo fértil, lo que provocó, desde el siglo XVIII, sequías periódicas que continúan en el presente. La reducción de la agricultura –famosa entre los siglos XVII y XIX, por su algodón– provocó la emigración masiva de caboverdianos: la mayoría hacia Guinea-Bissau (ex colonia portuguesa muy vinculada al archipiélago); posteriormente continuaron emigrando hacia Angola, Mozambique, Senegal, Brasil y principalmente EEUU. En 1800, la prosperidad de las islas fue decayendo lentamente por la reiterada escasez, hambre, mala administración y corrupción del gobierno colonial.
El estatus de islas cambió en 1951, a provincia de ultramar. La lucha por la liberación afirmó los lazos entre Guinea-Bissau y Cabo Verde (ver Guinea-Bissau). En 1956, se creó el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), con militantes comunes de ambos lados: Amílcar Cabral, fundador e ideólogo, concibió la lucha y el desarrollo en conjunto, a partir de economías complementarias. En 1961, comenzó la guerrilla en el continente africano, donde lucharon centenares de caboverdianos. En 1974, cayó el régimen colonial; luego de un gobierno de transición, en 1975 se proclamó la independencia: por primera vez en el mundo, un mismo partido –el PAIGC– gobernó dos países. Arístides Pereira fue presidente de la República de Cabo Verde y, el comandante Pedro Pires su primer ministro. El PAIGC dio los primeros pasos hacia una federación entre Cabo Verde y Guinea-Bissau: las asambleas nacionales de ambos países constituyeron un Consejo de la Unión.
A partir de 1975, el área de bosques de Cabo Verde aumentó, de 3.000 a 45 mil hectáreas: el gobierno previó en diez años otras 75 mil, que autoabastecerían de leña a la población; en las estaciones lluviosas, hombres y mujeres dejaban hogares y oficinas para plantar árboles durante una semana. Se implantó la reforma agraria, con prioridad en la producción de alimentos, para consumo de la población (se producía sólo el 5%), en vez de favorecer cultivos de exportación característicos del período colonial; a pesar de estas acciones, la producción agrícola decayó por grandes sequías y el gobierno se volcó a promover la pesca.
Cabo Verde apoyó a Angola en la «segunda guerra de liberación» (ver Angola), debido a que permitió el puente aéreo de aviones cubanos en el archipiélago, ayudando a derrotar la invasión del territorio angoleño por tropas de Zaire y Sudáfrica y adoptó una política de no alineamiento, garantizando que no se instalarían bases militares extranjeras.
En 1981, cuando el PAIGC discutía una nueva Constitución para Guinea y Cabo Verde, fue depuesto el presidente Luiz Cabral, de Guinea-Bissau. João Bernardino Vieira, asumió en su lugar y fue hostil a la integración con Cabo Verde. Ese año, el PAIGC realizó en Cabo Verde un congreso de emergencia debido a los cambios políticos en Guinea-Bissau. Luego de ratificar los principios de Cabral, cambió su nombre a Partido Africano para la Independencia de Cabo Verde (PAICV), separándose orgánicamente del partido de Guinea. Las relaciones de ambos gobiernos fueron tensas, hasta que la mediación, en 1982, de Angola y Mozambique, logró que el presidente mozambiqueño Samora Machel, reuniera en Maputo a Pereira (reelecto en 1981), y a Vieira. En la Conferencia de ex Colonias Portuguesas en África (1982), realizada en Cabo Verde (ciudad de Praia), Vieira participó junto a sus colegas de Angola, Mozambique, Cabo Verde y São Tomé: las relaciones diplomáticas fueron normalizadas, aunque el partido no se reunificó y los planes de unión fueron archivados.
En 1984, la sequía redujo las cosechas 25% respecto a cinco años antes, el déficit de la balanza comercial fue de 70 millones de dólares y la deuda externa se situó en 98 millones de dólares: el sistema de distribución de alimentos y la eficiente gestión estatal evitaron que el país cayera en la hambruna. Pobre en recursos naturales, con sólo el 10% de la tierra cultivable, Cabo Verde es altamente dependiente de la comida importada, introducida sobre todo bajo forma de ayuda humanitaria: la escasez obligó al país a depender de la ayuda extranjera, complicando los proyectos del «primer Plan de Desarrollo». En 1986, el «Segundo Plan de Desarrollo» dio prioridad al sector privado de la economía, (sobre todo al informal), y se combatió la desertificación: la meta fue recuperar –hasta 1990– más de cinco mil hectáreas de tierra y poner a funcionar un sistema único de administración y distribución de la reserva de agua del país. En la primera etapa, se construyeron más de 15 mil diques de contención de aguas pluviales y se forestaron 23.101 hectáreas. Pese a la sequía, aumentó la productividad agropecuaria, que abasteció casi totalmente de carne y hortalizas a la población, sin recurrir a la importación.
En 1991, Antonio Mascarenhas Monteiro (quien presidió por una década la Corte Suprema de Justicia), fue electo presidente, en las primeras elecciones libres y multipartidarias del país: se inició la transición a una economía de mercado, privatizando empresas de seguros, pesca y bancos, según las exigencias de los organismos internacionales. La ayuda externa era el 46% del PBI, un 15% más provenía de las remesas de dinero de los 700 mil caboverdianos residentes en el exterior. El gobierno del MPD (centrista), enfrentó un desempleo del 25% y, anunció la reestructura del Estado. En 1993, comenzó la reducción a la mitad de 12 mil funcionarios públicos, al tiempo que liberó gradualmente los precios. El presupuesto de 1994, pese a recortar el gasto público, aumentó la inversión pública (en transporte, telecomunicaciones y desarrollo rural): de 80 millones de dólares en 1993 a 138 millones en 1994.
En 1995, el primer ministro Carlos Veiga hizo cambios para favorecer la transición a la economía de mercado y fusionó los ministerios de Finanzas, Coordinación Económica y Turismo, Industria y Comercio en uno solo: Ministerio de Coordinación Económica. El Banco de Desarrollo Africano prestó, en 1997, 4,9 millones de dólares para reconstruir carreteras. Cabo Verde también recibió apoyo económico de China y creó una asociación con Angola para invertir en salud y bienestar social.
Informes de brutalidad policíaca con los detenidos se repitieron entre 1998 y 1999: los presos excedían la capacidad de las cárceles, carentes de las instalaciones mínimas razonables. La autocensura de los medios era muy común.
Las elecciones presidenciales de 2001 debieron repetirse por las acusaciones de fraude y el escaso margen final (50,05% contra 49.95%). El resultado final fue decidido por la Suprema Corte, luego de apelaciones cursadas por irregularidades en la votación: Pires, del PAICV, fue declarado ganador por 17 votos, sucediendo a Monteiro y convirtiéndose en el tercer mandatario desde la independencia. Jose Maria Pereira Neves fue electo primer ministro.
Pires intensificó esfuerzos para descentralizar y privatizar el sector estatal y firmó, en 2002, un acuerdo de cooperación con Francia por 610 millones de euros, que ayudaría a ese propósito.
Luego de las privatizaciones, el costo de los servicios básicos aumentó y el acceso al agua potable en las afueras de la capital resultaba difícil. El gobierno pretendía que en cinco años todas las escuelas tuvieran acceso al menos a una computadora y el premier Neves anunció la puesta en marcha del plan de desarrollo Operación Esperanza. «Mi investidura existe para dar garantía al futuro de los niños de Cabo Verde», enfatizó.
El ministro de finanzas, João Pinto Serra, prometió en una carta oficial dirigida al Fondo Monetario Internacional (FMI) en setiembre de 2004 que agilizaría las reformas estructurales en la administración de su gobierno en lo que restaba del año para así agilizar las privatizaciones. Las reformas estarían dirigidas hacia los sectores de energía, agua, telecomunicaciones, transporte, pesca y navegación.
En mayo de 2005, el primer ministro Neves señaló que el país podría intentar ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): El mes anterior, la OTAN había elegido Cabo Verde para probar, por primera vez en África, su Fuerza de Reacción. En junio, el opositor Movimiento para la Democracia llamó a debatir «urgentemente» la relación especial entre Cabo Verde y la Unión Europea.
En las elecciones parlamentarias de enero de 2006, ganó nuevamente el PAICV y Pires resultó electo presidente.
Cabo Verde comenzó a prepararse para competir con otros países africanos que pretendían ser seleccionados por China para instalar alguna de sus cinco zonas de cooperación económica en África. Para julio de 2007, en tanto Zambia y Mauricio ya habían sido elegidos, Praia preparaba una delegación que visitaría Beijing para promocionar la candidatura de Cabo Verde. Otros de los interesados eran Tanzania, Liberia y Nigeria.

Estadísticas
DEMOGRAFÍA Población: 516.733 (2010)
Crecimiento anual: 2,3 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 628.293.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 2,2 % (2004)
Densidad de población: 132 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 59,2 % (2007)
Crecimiento urbano: 3,6 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 64,8 % (2004)
SALUD
Esperanza de vida al nacer: 72 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 68 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 74 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 3,4 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 29 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 5 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 53 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 150 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 89 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 27 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 36 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 13 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 14 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 57 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 3.216 per capita (2003)
Médicos: 17 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 87 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 80 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 42 % de población (2002)
EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 76 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 85 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 68 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 92 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 92 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 91 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 55 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 58 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 52 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 6 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 27 (2004)
COMUNICACIONES
Radios: 181 cada 1.000 personas (2001)
Televisores: 101 cada 1.000 personas (2001)
Líneas telefónicas: 148,3 cada 1.000 personas (2004)
ECONOMÍA
INB per capita: 1.720 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 5.727 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 5,5 % (2004)
Inflación anual: 2,5 % (2004)
Indice de precios al consumidor: -1,9 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 517 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 975 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 5,3 como % de las exportaciones (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 144 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 306 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 18,0 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 3,8 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 7,9 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 0,7 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 20,8 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 11,4 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 0,7 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 67,1 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 6,1 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 48 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 30,2 % del total (2004)
PEA femenina: 34 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 547 millones U$S (2003)
Exportación de bienes y servicios: 277 millones U$S (2003)
Importación de cereales: 37.190 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 91,8 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 30,9 % del total de importaciones (2003)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,48 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobierno a nivel ministerial: 18,8 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 11,1 % de bancas (2005)

 


África. Burundi


Burundi
Población: 9.180.801 personas (2010)
Superficie terrestre: 27.830 Km2
Capital: Bujumbura
Moneda: Franco de Burundi
Idioma: Rundi kirundi y francés

El ambiente
Estado del África central. Limita al Norte con Ruanda, al Este y Sur con Tanzania, al Oeste con la República del Zaire y al SO con el lago Tanganica. Su relieve es muy accidentado, lo que dificulta la construcción de ferrocarriles y carreteras. Lo atraviesa de Norte a Sur una cordillera de naturaleza volcánica. La cruzan el río Kagera y el Ruvuvu. En el Sur brota la fuente más meridional del río Nilo. El clima es benigno a causa de su altura. Pese a hallarse en la zona tórrida, sus temperaturas oscilan entre los 14 y 25 centígrados. La economía es esencialmente pastoril y agrícola.
En su mayor parte se compone de mesetas templadas y elevaciones menores cubiertas de pastos naturales. El país está ubicado en la zona de los grandes lagos africanos, Tanganyika, Victoria; el valle del río Ruvubu lo atraviesa de sur a norte. En las zonas bajas del oeste hay selvas tropicales. La mayor parte de la población se dedica a cultivos de subsistencia, maíz, mandioca, sorgo, frijol. El café es el principal cultivo de exportación. La orografía dificulta las comunicaciones internas y los 1.400 km de separación con el puerto más cercano es un obstáculo para el comercio exterior. La deforestación, un factor de equilibrio climático fundamental, es uno de los peores problemas del país agravado por el crecimiento de las tierras dedicadas a la explotación granjera en suelos no siempre aptos para ello.
La sociedad

Pueblo: la mayoría de los burundianos pertenecen a la etnia hutu (86%), pueblo agrícola de origen bantú. Tradicionalmente estuvieron dominados por los tutsis o watusis (13%), pastores de origen hamítico. Existe una pequeña minoría (1%) de twas (pigmeos).
Religión: existe un alto porcentaje de cristianos, 67%; cultos africanos tradicionales, 32%; y una minoría musulmana, 1%.
Idiomas: el rundi o kirundi y el francés son oficiales; existe una pequeña minoría que habla la lengua hima. Se habla swahili en los círculos comerciales
Principales partidos políticos: Consejo Nacional por la Defensa de la Democracia-Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD), antiguamente el principal grupo rebelde; Frente Democrático de Burundi (FRODEBU); Unión por el Progreso Nacional (UPRONA); Movimiento por la Rehabilitación Ciudadana-Rurenzangemero (MRC-Rurenzangemero); Partido de la Recuperación Nacional (PARENA).
Principales organizaciones sociales: debido a la guerra civil, las organizaciones están en reestructuración pero funcionan muchas ONGs extranjeras y pequeñas ONGs locales como Asociación por la Promoción Económica de la Mujer.

El Estado
Nombre oficial: Républika y Uburundi.
División administrativa: 15 provincias.
Capital: Bujumbura, 374.766 hab. (2010). Otras ciudades: Gitega, 24.932 hab. (2010).
Gobierno: Pierre Nkurunziza (hutu), presidente desde agosto de 2005. Martin Nduwimana(tutsi), primer vicepresidente desde agosto de 2005. Parlamento bicameral: El Senado puede tener entre 37 y 54 miembros, que cumplen mandatos de cinco años (tras las elecciones de Julio de 2005 quedaron ocupados 49 escaños). La Asamblea Nacional tiene 100 diputados electos directamente y entre 18 y 21 miembros designados, con mandatos de cinco años(tras los comicios de 2005 quedó constituida por 118 miembros).
Fiesta nacional: 1º de julio, Independencia (1962).
Fuerzas armadas: 51.000 efectivos (2003).

Historia
Las escasas piezas metalúrgicas encontradas en el actual territorio de Burundi son las únicas pistas sobre qué sucedió en el territorio entre los siglos VII a.C. y XV de nuestra era. Fue un período de ocupación progresiva de las tierras, de excelente irrigación natural, en torno a la agricultura, al pastoreo y, en menor medida, a la caza y recolección.
La antropología del siglo XIX estableció una división en tres etnias: la de los twas (como pigmea y autóctona), la de los hutus (como bantú, venida de Chad y Nigeria) y la de los tutsis (como hamítica, llegada de los valles del Nilo o de Etiopía). Según esta clasificación propia de la época, cuyos estereotipos aún son comúnmente aceptados y forman parte de la mitología del país, existirían, entre estas tres etnias, contradicciones insalvables que confirmarían su «teoría de las invasiones». Así, durante el siglo XI, los hutus habrían desplazado a los cazadores twas, muy poco numerosos y, en el siglo XIV las supuestas invasiones tutsis habrían cumplido un papel civilizador sobre los hutus. Pero, tal como reconoció en 1917 el autor y estudioso alemán Jan Czekanowski: «No debemos perder de vista que la realidad de la inmigración tutsi no descansa más que sobre conjeturas».
La progresiva organización de la sociedad burundí desembocó, entre los siglos XV y XVI, en la formación de una monarquía, bajo el dominio de un Mwami (rey). Se estructuró un Estado, cuya organización y repartición del poder feudal, semi-autonómica, con los ganwas (equivalente a los señores de la Edad Media europea), asociaba funciones políticas y religiosas y normalizaba la coexistencia pacífica entre las etnias.
La primera misión católica se instaló en Burundi en 1879. En 1885, el congreso de Berlín puso al país africano bajo la esfera de influencia alemana, que en 1897 fundó en Usumbura su cuartel general de operaciones dentro de un distrito que abarcaba Ruanda y Burundi, al que llamaron Ruanda-Urundi. El 6 de junio de 1903, el rey Mwezi Gizabo, tras resistir a los alemanes, aceptó el tratado de Kiganda y reconoció el protectorado. Alemania instauró una política de administración indirecta que mantuvo las costumbres y las autoridades locales. Exportaron grandes cantidades de marfil, introdujeron el café, construyeron una vía férrea e instalaron sus primeros asentamientos civiles en 1906.
Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones decretó a Ruanda-Urundi territorio de ocupación de Bélgica, entre 1916 y 1924. Los belgas debilitaron el poder monárquico local hasta vaciarlo de su contenido simbólico tradicional. Entre 1926 y 1933, llevaron adelante una importante reestructura administrativa que privilegió una aristocracia ganwa, en detrimento de la mayoría de los tutsis, y sobre todo, del conjunto de los hutus, aniquilando su propia aristocracia ritualista.
Al romper los nexos político-administrativos tradicionales, Bélgica destruyó toda la ingeniería política que mantenía el equilibrio de la sociedad burundesa. La noción de «jefe» cambió radicalmente; del jefe protector y regulador de las relaciones sociales, al jefe-funcionario burócrata y abusador de la fuerza. Los privilegios fueron asociados por la población a la aristocracia tutsi (minoritaria), lo que introdujo profundas fragmentaciones en la identidad de los grupos y desató la violencia entre las etnias.
A partir de una ley que estableció, en 1925, la unión administrativa de Ruanda-Urundi al Congo belga, Burundi fue forzado a proveer mano de obra barata a los centros mineros de Katanga. En lo económico el sistema colonial belga practicó un paternalismo cuyos reducidos salarios e intercambios de bienes hicieron prácticamente nula la circulación de dinero.
En 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial, la ONU confió la tutela de Ruanda-Urundi a Bélgica, bajo el compromiso de asegurar su desarrollo económico y de conducirlo hacia su independencia. Pero el control belga sobre la autoridades autóctonas se intensificó: el Mwami fue designado personalmente por el vice-gobernador a cargo de la región. Este desdoblamiento administrativo que acabó con la aristocracia ritualista así como la extensión de la legislación congolesa a Ruanda-Urundi provocaron la pérdida de la identidad nacional. La administración belga contó con el apoyo de la Iglesia católica, que conoció en Burundi una expansión sin igual en el continente africano.
El 18 de septiembre de 1961 se celebraron las primeras elecciones pluralistas en Burundi, aunque con derecho de voto limitado, y la Unidad Nacional para el Progreso Nacional (UPRONA) resultó victoriosa. Su fundador, el príncipe tutsi Louis Rwagasore, fue nombrado primer ministro. La presión independentista, de la que Rwagasore se hizo eco, llevó a los belgas a asesinarlo, el 30 de octubre, y reemplazarlo por otro noble tutsi, quien dio mayor apoyo a los hutus.
Bélgica otorgó la independencia a Burundi el 1 de julio de 1962. Desde ese momento, las luchas étnicas por el control del poder político, marcadas por permanentes migraciones y repercusiones de conflictos entre tutsis y hutus, que traspasaron las fronteras con Ruanda, se exacerbaron. Tuvieron lugar varias masacres entre ambas etnias, que llegaron a su paroxismo en lo que se denominó «la crisis de 1972». Durante los cuatro primeros años de independencia se sucedieron cinco primeros ministros.
En noviembre de 1966 el primer ministro, capitán Michel Micombero, dio un golpe de Estado y proclamó la Primera República. El nuevo presidente efectuó una purga en masa de funcionarios hutus. En 1971 el gobierno asesinó 350 mil hutus y provocó el exilio de otros 70 mil.
En 1976, tomó el poder el teniente coronel Jean-Baptiste Bagaza, mediante un golpe de estado y proclamó la Segunda República. Bagaza democratizó el UPRONA, puso en práctica un proyecto de redistribución de tierras en abierto desafío a la burguesía tutsi, aliada al capital extranjero, y legalizó los sindicatos. El nuevo gobierno se aproximó al de Tanzania y recibió financiación china para desarrollar la minería.
En 1981 entró en vigencia una nueva Constitución, con iguales derechos para hombres y mujeres, destinada a neutralizar la explotación de la mayoría hutu por la minoría tutsi, modernizar la estructura política y adoptar una línea socialista. Las reformas introducidas provocaron fricciones entre el gobierno y la Iglesia católica, al punto que fueron confiscados sus bienes y expulsados 63 misioneros.
Las elecciones de 1982 refrendaron la política del presidente Bagaza. A pesar de la consolidación de la independencia política, la situación económica presentaba características de calamidad. La posición geográfica de Burundi redunda en altos precios para su comercio exterior, cuyo principal rubro de ingresos es la exportación de café. La madera es la principal fuente de energía doméstica, pero entre 1960 y 1980 se deforestó la mitad de los bosques.
En setiembre de 1987, Bagaza fue derrocado en un golpe dirigido por el mayor Pierre Buyoya (UPRONA). En agosto de 1989, enfrentamientos en el norte del país dejaron un saldo de varios miles de muertos, en su mayoría hutus, cuya rebelión contra los terratenientes tutsis fue reprimida por el ejército, también integrado por tutsis. Unos 60 mil hutus buscaron refugio en Rwanda. Como reacción a la masacre, el gobierno designó un primer ministro hutu, Adrien Sibomana, y un gabinete con igual representación de hutus y de tutsis.
En 1992 Buyoya promulgó una constitución multipartidista y llamó a elecciones a celebrarse en octubre de 1993, en las que fue derrotado por Melchior Ndadaye, del opositor Frente para la Democracia en Burundi (FRODEBU), mayoritariamente compuesto por hutus.
Tres meses más tarde, Ndadaye fue asesinado durante una tentativa de golpe militar. Pese a fracasar el golpe, el asesinato de Ndadaye dio lugar a una de las peores matanzas de la historia de Burundi. Partidarios del ex presidente atacaron a miembros –tutsis o hutus– de la UPRONA, y provocaron la muerte de decenas de miles de personas y el éxodo de otras 700 mil. En ese entonces se consolidaron las llamadas «milicias armadas extremistas» –hostiles a la convivencia con la otra etnia–, como los «Sin derrota» tutsis o los «Intagohekas» («los que nunca duermen») hutus y la violencia se generalizó.
El 6 de abril de 1994, Ntaryamira murió junto con el presidente ruandés, Juvénal Habyarimana, en un atentado contra el avión en el viajaban. Otro hutu, Sylvestre Ntibantuganya, sustituyó al presidente asesinado. La violencia se intensificó, en particular entre las milicias partidarias del «poder hutu» y el ejército, controlado por oficiales tutsis. En febrero de 1995, la UPRONA abandonó el gobierno para forzar al primer ministro Anatole Kanyenkiko a renunciar. Su dimisión posibilitó la nominación del tutsi Antoine Nduwayo y la vuelta de la UPRONA al gobierno de coalición que integraba junto con el FRODEBU.
Ante el temor de que el conflicto burundés se extendiera a países vecinos, la ONU y la Organización de la Unión Africana (OUA) decidieron tomar cartas en el asunto. Alegando la necesidad de evitar una intervención de fuerzas interafricanas en el país, Buyoya condujo un nuevo y exitoso golpe de Estado en julio de 1996 y se transformó en el nuevo presidente. Kenya, Rwanda, Tanzania, Uganda, Etiopía y Zaire impusieron un bloqueo a Burundi.
El 16 de julio de 1998 se constituyó la Asamblea Nacional en Transición (ANT) con la incorporación de cuarenta nuevos representantes de los dos partidos políticos y de la sociedad civil. A finales ese año, se estimaba en más de 200 mil los muertos por la guerra civil desde 1993.
El cuarto presidente hutu del país, Domitien Ndayizaye, asumió en abril de 2003, al frente de un gobierno provisorio instalado dentro de la transición hacia la paz..
En noviembre, Ndayizeye y el líder del FDD (Fuerzas de Defensa de la Democracia), Pierre Nkurunziza, firmaron un acuerdo de paz que tuvo lugar en Arusha (ciudad del norte de Tanzania), durante la cumbre de líderes africanos. Nukurunziza fue nombrado ministro de Buen Gobierno en diciembre de 2003.
En agosto de 2004, 20 partidos firmaron un trato que implicaría que los hutu y los tutsi compartieran y participaran del gobierno del país. Otros 11 partidos frustraron el acuerdo al no firmarlo.
La nueva constitución, aprobada en febrero de 2005 con 90% de los votos, marcaba para la mayoría de los tutsi el fin de un sistema que, desde la independencia en 1962, había estado, casi sin interrupción, en sus manos. Todos los partidos hutu o de tendencia pro-hutu (85% de la población) habían reclamado el voto afirmativo. Los que concentraban a los tutsi (14% de la población) habían optado por el voto negativo. La nueva constitución, de dosificación étnica, daba a la mayoría hutu la posibilidad de alcanzar el poder y obtener la victoria democrática que les fuera sustraída en 1993 con el asesinato de Nayade. Por otra parte, en la reestructuración prevista del ejército y de la policía ni tutsi ni hutu podían superar el 50% de sus miembros. En junio, las elecciones parlamentarias dieron la victoria a las facciones hutus, que dominaron la Asamblea Nacional y nombraron a Nkurunziza presidente.
Luego de 13 años, en abril de 2006, las autoridades burundesas revocaron el toque de queda, después de que el gobierno estimara que «el estado de seguridad mejoró fuertemente; el 95% del territorio está pacificado». Sólo el grupo de las Fuerzas Hutu para la Liberación estaba aún activo, aunque se esperaba que pronto participara en diálogos de paz. Ese mismo mes, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el ingreso de una misión de cascos azules, de poco más de 5.000 efectivos, en el país.
En enero de 2007, fuertes lluvias azotaron al país provocando grandes inundaciones que acabaron con más del 50% de las cosechas de frijoles, batatas, maíz, sorgo y arroz y agravaron la crisis alimentaria del país, que tuvo que declarar el estado de emergencia nacional.

Estadísticas
DEMOGRAFÍA
Población: 9.180.801 (2010)
Crecimiento anual: 1,9 % (1985-2000)
Estimación para el año 2015: 10.617.296.000 (2004)
Crecimiento anual hacia el 2015: 3,3 % (2004)
Densidad de población: 293 habs. por Km² (2007)
Población urbana: 11,3 % (2007)
Crecimiento urbano: 7,3 % (2005-2010)
Estim. de la población urbana en 2015: 14,6 % (2004)

SALUD
Esperanza de vida al nacer: 46 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, hombres: 44 años (2005-2010)
Esperanza de vida al nacer, mujeres: 47 años (2005-2010)
Tasa global de fecundidad: 6,8 hijos por mujer (2005-2010)
Tasa bruta de natalidad: 47 nacimientos por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Tasa bruta de mortalidad: 18 muertes por cada 1000 habitantes (2005-2010)
Mujeres en pareja de 15-49 años que usan anticonceptivos: 16 % (1996-2004)
Mortalidad materna: 1.000 cada 100.000 nacidos vivos (2000)
Partos atendidos por personal calificado: 25 % (1996-2004)
Mortalidad en niños menores de 1 año: 114 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Mortalidad en niños menores de 5 año: 190 cada 1.000 nacidos vivos (2004)
Recién nacidos con peso por debajo del normal, 2500 gr: 16 % (1998-2004)
Malnutrición infantil: 45 % en menores de 5 años ( 1996-2004)
Desnutrición: 68 % del total de población (2000-2002)
Madres que amamantan hasta los 6 meses: 62 % (1996-2004)
Consumo diario de calorías: 1.647 per capita (2003)
Médicos: 5 cada 100 mil personas (1990-2004)
Enfermeros: 19 cada 100 mil personas (2004)
Acceso a fuentes mejoradas de agua potable: 79 % de población (2002)
Acceso a servicios sanitarios: 36 % de población (2002)

EDUCACIÓN
Alfabetismo adulto: 59 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 67 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 52 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 57 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 60 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 54 % (2004)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 8 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 7 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 9 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 2 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 51 (2004)
COMUNICACIONES
Diarios: 2,5 cada 1.000 personas (1998)
Radios: 220 cada 1.000 personas (2000)
Televisores: 35 cada 1.000 personas (2003)
Líneas telefónicas: 3,4 cada 1.000 personas (2004)

ECONOMÍA
Población viviendo con menos de U$S 1 al día: 54,6 % (1998)
INB per capita: 90 U$S Atlas Method (2004)
PBI per capita: 677 PPP, U$S (2004)
Tasa de crecimiento anual del PBI: 5,5 % (2004)
Inflación anual: 6,4 % (2004)
Indice de precios al consumidor: 12,6 todos los items 1995=100 (2004)
Deuda externa total: 1.385 millones U$S (2004)
Deuda externa per cápita: 170 U$S (2004)
Servicio de deuda externa: 66,0 como % de las exportaciones (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 224 millones U$S (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 31 U$S per cápita (2003)
Total neto de Ayuda Oficial al Desarrollo recibida: 37,6 % del PBI (2003)
Gasto público en salud: 0,6 % del PBI (2002)
Gasto público en educación: 3,9 % del PBI (2000-2002)
Gasto en defensa: 5,8 % del PBI (2004)
USO DE LA TIERRA
Tierras con bosques y forestadas: 5,9 % de total de tierras (2005)
Tierras arables: 38,6 % del total de tierras (2003)
Cultivos: 14,2 % del total de tierras (2003)
Otros usos de la tierra: 41,3 % del total de tierras
Tierras irrigadas: 1,5 % de la tierra arable (2003)
Uso de fertilizantes: 26 kg por hectárea (2002)
TRABAJO
Población Económicamente Activa: 44,9 % del total (2004)
PEA femenina: 52 % de la PEA (2004)
COMERCIO
Importación de bienes y servicios: 175 millones U$S (2003)
Exportacion de bienes y servicios: 43 millones U$S (2003)
Importación de cereales: 102.443 toneladas (2004)
Indice de producción de alimentos per cápita: 104,4 1999-2001=100 (2005)
Importación de alimentos: 9,0 % del total de importaciones (2005)
Importación de armas: 0 millones U$S a valores de 1990 (2004)
SITUACIÓN DE LA MUJER
Brecha de ingresos estimados entre mujeres y hombres: 0,72 (1991-2003)
Mujeres en cargos de gobieno a nivel ministerial: 10,7 % de cargos (2005)
Mujeres en bancadas parlamentarias: 18,4 % de bancas (2005)